Organización del tercer sector
Seguir leyendoUniversidad del Norte
Entidad colombiana dedicada al sector educación
Seguir leyendoEJE&CON y Fundación Másfamilia firman un acuerdo para fomentar el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), y Fundación Másfamilia han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual llevarán a cabo proyectos e iniciativas conjuntas para fomentar el acceso de mujeres directivas en puestos de alta dirección y en Consejos de Administración de entidades tanto públicas como privadas.
Durante la firma del convenio, Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, explicó que: “El objetivo de esta colaboración consiste en iniciar una labor conjunta para trabajar en el acceso de las mujeres directivas a puestos de alta dirección, aprovechando las sinergias existentes entre ambas organizaciones. Este convenio de colaboración, que se enmarca en los ODS 5 y 17, constituye un gran paso adelante, por lo que estamos muy agradecidos y esperamos que este nuevo proceso que se abre sea muy productivo”.
Por su parte, Nerea Torres, presidenta de EJE&CON, afirmó que: “A través de este acuerdo trabajaremos unidas Másfamilia y EJE&CON para que la conciliación, uno de los pilares de la diversidad, se implemente en las empresas pero no solo como algo exclusivamente femenino sino como un aspecto más sin género”.
EJE&CON es una asociación que tiene por misión promocionar la presencia de las mujeres en los puestos de Alta Dirección y Consejos de Administración. Trabaja con la visión de ser agente impulsor de cambio generando una conciencia social que prime las capacidades y habilidades profesionales para el acceso a puestos de máxima responsabilidad promoviendo la diversidad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas e instituciones.
Fundación Másfamilia es una organización centrada en aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales como el certificado efr (empresa familiarmente responsable), para la gestión de la conciliación y de la igualdad de oportunidades en las organizaciones. Asimismo, Másfamilia desarrolla acciones que supongan una mejora de la calidad de vida y bienestar de las familias mediante la conciliación de la vida personal y laboral, en contraprestación al importante papel que juegan como elemento de cohesión social.
Mediante este convenio, ambas instituciones trabajaran para fomentar las oportunidades de las mujeres con talento.
Conciliación clave para la gestión de la diversidad
¿Sabías que la conciliación es clave para la gestión de la diversidad? La diversidad y la inclusión son dos aspectos que han ido cobrando relevancia hasta convertirse en un valor estratégico dentro del modelo empresarial. Desde Fundación Másfamilia somos conscientes de esa importancia y por ello, esta semana hablamos en el blog sobre diversidad e inclusión.
Avanzamos hacia un mundo diverso
Tal y como afirma nuestro director, Roberto Martínez, no cabe ninguna duda de que vamos hacia un mundo diverso. Esta realidad nos obliga a avanzar como sociedad y a hablar de los distintos tipos de diversidad que existen. En España siempre nos hemos referido a la diversidad de género… pero, ¿qué ocurre con otros tipos como la nacionalidad, la diversidad de credo, la orientación sexual o la edad?
La cultura empresarial española evoluciona y, si hablamos de estos avances, debemos hacer referencia a algunos rasgos de la cultura empresarial estadounidense que está encontrando su propio espacio en nuestro país y que viene para quedarse: estamos en la obligación de dar respuesta a todos y cada uno de los diferentes tipos de diversidad que existen.
Diversidad e inclusión: modelo efr
Desde el punto de vista de la gestión de la conciliación, desde Fundación Másfamilia hemos incorporado la diversidad al modelo efr desde su concepción.
La conciliación es una herramienta que impacta directamente en la gestión de la diversidad. Por ello, el modelo efr se posiciona como un modelo transversal que puede ayudar en ambas materias.
De hecho, dentro de las medidas efr, como son las relacionadas con la calidad en el empleo, la flexibilidad temporal y espacial, el apoyo a la familia de los empleados y las relacionadas con el desarrollo personal y profesional, y el liderazgo y estilos de dirección; encontramos la sexta y última que hace referencia a la igualdad de oportunidades y a la diversidad en el más amplio concepto
La diversidad en el modelo efr
El certificado efr ayuda a gestionar la singularidad de cada persona, sus necesidades y expectativas más allá de si es hombre o mujer, más allá de la edad, de la nacionalidad, raza u orientación sexual.
A través del modelo efr podemos dar respuesta a cualquier tipo de diversidad que haya en nuestra organización porque ese es el foco de nuestro modelo: conocer a fondo cómo son realmente nuestros colaboradores y nuestra empresa para poder poner el marcha políticas de manera eficaz relacionadas con todos ellos.
Gestionar la diversidad a través de la conciliación
Según el último estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company, la diversidad en los equipos que forman parte la organización está estrechamente relacionada con dos aspectos: la rentabilidad y la creación de valor.
Desde nuestra experiencia y conociendo el impacto que ha tenido en las entidades efr, gestionar la diversidad e inclusión ayuda a:
- Atraer y retener el mejor talento
- Aumenta la competitividad
- Potencia la creatividad y la innovación
- Impulsa la RSC de la empresa
- Refuerza el compromiso de los colaboradores como ciudadanos responsables
- Mejora la capacidad de respuesta de la entidad al ampliar perspectivas y experiencias
Foro efr: conciliación y gestión de la diversidad
El pasado 29 de enero, reunimos a varias entidades efr para compartir experiencias y buenas prácticas que éstas impulsan desde sus organizaciones en materia de diversidad e inclusión, dos pilares básicos en la gestión de la conciliación. Al menos eso es lo que creen las entidades efr: el 93% de los asistentes aseguraron que la conciliación es una palanca para la gestión de la diversidad.
Además, las entidades efr también añadieron que la conciliación impacta de manera positiva en tres áreas de trabajo: género e igualdad, inclusión y generaciones y colectivo LGTBI (84% de las respuestas)
Ponentes foro efr
Durante la jornada se presentaron cuatro casos de éxito efr de la mano de Ana Mutis, directora de RRHH de AstraZeneca España; Isabel Pérez, responsable de Diversidad en Orange; María José Vos, iberia talent strategistic lead de Accenture e Isabel García, del área de Diversidad e Inclusión de AXA..
Si tu organización quiere seguir el ejemplo de las empresas efr y empezar a gestionar la diversidad y la inclusión a través de la conciliación, desde Fundación Másfamilia podemos ayudarte.
Funcaprosu
Entidad española dedicada a la prestación de servicios integrales dirigidos a las personas adultas con diversidad funcional y sus familias
Seguir leyendoCEIM y Fundación Másfamilia firman un convenio de colaboración para la promoción de la conciliación y el teletrabajo en el tejido empresarial madrileño
Fundación Másfamilia y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE han firmado esta mañana un convenio de colaboración para crear una alianza estratégica con el objetivo de promover la conciliación y el teletrabajo en el tejido empresarial madrileño.
El director general de Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, se han reunido en la sede de la patronal madrileña para firmar el convenio y resaltar que ambas organizaciones coinciden en la necesidad de unir esfuerzos para impulsar la gestión de la conciliación y la apuesta por la flexibilidad y el teletrabajo en las compañías de la Comunidad de Madrid.
Esta colaboración, cuyo objetivo es la difusión de actuaciones que promocionen la conciliación y la utilización del teletrabajo en la gestión empresarial en Madrid, posibilitará y facilitará, entre otras cuestiones, la transferencia y divulgación de conocimiento entre los grupos de interés de Fundación Másfamilia y CEIM.
Con esta firma, ambas organizaciones se comprometen a la búsqueda de sinergias para el desarrollo conjunto de proyectos nacionales e internacionales que se consideren de interés para una y otra parte. Además, implica que las dos entidades podrán participar y colaborar para el buen desarrollo de las actividades que organicen cada una de ellas.
Asimismo, CEIM y Másfamilia se comprometen a potenciar actividades que impulsen la conciliación y el teletrabajo en las empresas madrileñas y a participar en los ámbitos de diálogo social en los que se aborde la conciliación y la utilización del teletrabajo.
Durante la firma del convenio, Rafael Fuertes, director general de Fundación Másfamilia, explicó que “es indudable la necesidad por aunar esfuerzos para impulsar la gestión de la conciliación. Por esta razón, trabajamos día a día con diferentes entidades para que se comprometan y apuesten por la flexibilidad laboral y nuevas formas como el teletrabajo. La firma de esta colaboración se enmarca en el ODS 17, para contribuir y formentar un desarrollo sostenible”.
Por otro lado, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, destacó la labor de Másfamilia “gracias a quien muchas empresas madrileñas y españolas disponen de ayuda cualificada para implantar el teletrabajo como herramienta esencial para lograr una adecuada conciliación”. Y añadió que, para CEIM “sumarnos a esta iniciativa es una tarea más dentro del compromiso del tejido empresarial por abordar los desafíos de las estructuras familiares actuales, sin menoscabar la necesaria apuesta por la competitividad”.
Día de la Mujer: no volver a renunciar
A seis días del Día de la Mujer, desde Fundación Másfamilia queremos analizar cuál es la realidad de la mujer española y si sigue encontrando obstáculos a la hora de conciliar su vida personal, familiar y laboral.
Los datos no ofrecen un panorama demasiado alentador en este Día de la Mujer. Según datos ofrecidos por el Club de las Malas Madres, más de la mitad de las mujeres en España (58%) que han sido madres se han visto obligadas a renunciar a su carrera profesional.
La cuestión es que estas cifras negativas se siguen manteniendo en la otra cara de la moneda con las mujeres que no son madres: una de cada cuatro mujeres renuncia a ser madre por ejercer su profesión, según el estudio ‘Maternidad y Trayectoria Profesional’, elaborado por IESE Business School.
Trabajar para que la mujer no tenga que volver a renunciar
Desde nuestra organización no queremos que la mujer tenga que seguir renunciando a sus deseos para poder disfrutar de su vida personal y profesional a la vez.
Los tiempos cambian, pero las tareas vinculadas a los cuidados se siguen reservando más a la mujer. Ya lo dijo Laura Baena, fundadora del Club de las Malas Madres, durante una entrevista: “hay pocas medidas en el país, porque a día de hoy las que hay son de renuncia, la reducción de jornada y la excedencia. Eso no es conciliar”.
Cómo ya hablamos de ello en nuestro blog: aunque el estado de la conciliación en nuestro país mejora, aún queda un largo camino por recorrer y aún sigue existiendo un problema de corresponsabilidad porque a día de hoy, los hombres usan menos las medidas de conciliación que las mujeres.
Claves para cuidar del talento femenino
A pesar de que en España, tan solo un 13% de empresas apuestan por el teletrabajo, la situación va cambiando tal y cómo se vio en la firma del charter. El teletrabajo se está perfilando como una de las futuras relaciones laborales más prometedoras y las nuevas tecnologías y las nuevas formas de trabajo como ésta, pueden contribuir a paliar los obstáculos a los que las mujeres tienen que hacer frente en su día a día para poder conciliar.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de los beneficios de teletrabajo, pero ¿de qué manera puede afectar al talento femenino para acabar con las dificultades que mencionábamos?
- Mayor capacidad de organización del tiempo
- Elimina los conflictos causados por el presentismo
- Trabajo por objetivos
- Mayor disfrute de tiempo personal
Cuando hablamos de esta modalidad, también debemos destacar que esta fórmula de trabajo puede conllevar una sobrecarga y seguir manteniendo las mismas pautas. Debemos trabajar en la formación y sensibilización aspectos tan básicos como la corresponsabilidad para evitar así que la mujer siga vinculada al ámbito doméstico y al papel tradicional que se le ha venido otorgando a lo largo de la historia.
Día de la Mujer: Planes de igualdad
Otra de las claves para atraer y retener el talento femenino lo encontramos en los planes de igualdad.
El 8 de marzo del pasado año, entró en vigor el Real Decreto-ley 6/2019 para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo.
Muchas han sido las empresas que han apostado por la igualdad a través de estos planes, como es el caso de las entidades efr. Hoy destacamos el ejemplo de Astrazeneca que mostró su compromiso a través de la puesta en marcha de un plan de igualdad con el objetivo de promover procesos de selección y promoción en igualdad que eviten la segregación vertical y horizontal.
Maite Colina, técnica en PRL de Astrazeneca, explica que «nuestra plantilla cuenta con un 49% de mujeres. Estamos orgullosos de poder afirmar que hay acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo reflejándose en el aumento porcentual de promociones de mujeres de un 47% en 2018 y de un 64% en 2019».
¿Qué dicen los datos en el Día de la Mujer?
Los datos demuestran que su apuesta está dando resultados:
- Porcentaje de incorporaciones de mujeres vs hombres. En 2018, se incorporaron a la plantilla un 66% de mujeres frente a un 34% de hombres. Mientras que en 2019, lo hicieron un 70% de mujeres frete a un 30% de hombres.
Educar y sensibilizar a la sociedad desde pequeños, revisar los permisos de paternidad y maternidad, redefiniendo las jornadas laborales y cambiando la cultura empresarial son algunas de las claves para que las mujeres no tengan que volver a renunciar.
Contribuir a la igualdad en materia de conciliación y corresponsabilidad está en nuestras manos. Si compartes nuestro mensaje y quieres apostar por ello en tu empresa, el Certificado efr supone un paso más adelante en este camino.
Libelium comunicaciones
Entidad española dedicada al sector tecnológico
Seguir leyendoDefta Spain
Entidad española de dedicada al sector automovilístico
Seguir leyendoAlestis Aerospace
Entidad española dedicada al sector aeronáutico.
Seguir leyendo