Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Nuevas formas de conciliar: Flex Manager

Nuevas formas de conciliar: Flex Manager

El pasado 14 de marzo tuvo lugar el evento »Trabajo Flexible: Más allá del Teletrabajo». Desde Fundación Másfamilia se organizó este encuentro en el que participaron empresas como BICG, Banco de España y BCBL, que compartieron con los asistentes su experiencia como empresas comprometidas con la cultura de la flexibilidad.

Nuevas formas de conciliar: Flex Manager

Coincidiendo con el segundo aniversario de la implantación del Estado de Alarma en nuestro país, este evento supuso una contextualización de la situación actual. De dónde venimos y hacia donde marcan las nuevas tendencias de trabajo. En el primer bloque nos acompañaron Roberto Martínez, director de la iniciativa efr y Alejandra Martínez managing director de BICG empresa experta en flexibilidad. En el segundo bloque de este eventocontamos con la participación de BCBL y Banco de España, dos empresas referentes en flexibilidad.

Puedes encontrar el vídeo del evento aquí.

Culturas empresariales basadas en la flexibilidad

Tenemos herramientas que nos permiten poner en marcha el teletrabajo, aunque aún nos falta la más importante: una cultura basada en la flexibilidad.

Por esta razón, es necesario trabajar en la concienciación y sensibilización de los agentes sociales como Gobierno, empresas, agentes sociales e instituciones, entre otros.

La gestión del equilibrio de la vida personal, familiar y laboral debe hacerse a través de tres vías. La primera, la apuesta por las personas, su cuidado y sobre todo, su felicidad; la segunda, la apuesta por la flexibilidad y por último, la apuesta por las nuevas formas de trabajo para salir adelante.

Cuando estos días complicados queden atrás, las entidades que apuesten por el capital humano y por el bienestar saldrán más reforzados que el resto.

Que ni la tecnología, ni el marco legal, ni la prevención de riesgos ni la cultura de tu organización sean un freno para apostar por formas de trabajo más flexibles

Tras el éxito de la primera edición llega la segunda edición de nuestro ‘Flex manager: Curso experto en trabajo a distancia. En esta segunda edición impulsamos una formación en teletrabajo para todos aquellos profesionales que estén interesados en liderar e implantar un programa de trabajo flexible de manera segura y eficaz dentro de sus organizaciones.

Este curso experto en teletrabajo cuenta con un programa de 102 horas y se constituye de 12 módulos en los que un equipo docente de primer nivel, con amplia experiencia en la materia: cultura de flexibilidad y liderazgo, habilidades para la gestión del cambio, desafíos claves para la gestión de equipos en remoto.

Objetivos de la formación
  • Aprender a desarrollar un Programa de Trabajo Flexible dónde los profesionales trabajen en un entorno híbrido y de forma flexible
  • Pasar de la teoría a la práctica. Conseguir conocimientos prácticos, muy aterrizados y fáciles de implementar.
  • Proporcionar herramientas, materiales, plantillas y ejemplos para facilitar la posterior puesta en marcha de los programas en las organizaciones.
  • Identificar las claves de una cultura de flexibilidad exitosa y aquellos aspectos imprescindibles para la gestión de equipos en remoto.
  • Implantar un liderazgo capacitado para liderar equipos distribuidos, transitando de un micro management a una gestión basada en la confianza y en la gestión por objetivos.
  • Traducir todos los elementos que hoy tenemos en un entorno presencial y darles una respuesta en un entorno híbrido.
  • Garantizar la cultura y el sentimiento de pertenencia, más allá de las fronteras físicas.
  • Establecer un sistema de indicadores y OKR que consigan la transparencia necesaria en un modelo de distribución.
  • Conocer los requerimientos necesarios en lo referente al marco legal, tecnológico, cultural, procesos y prevención de riesgos laborales.
  • Responder a todas las dimensiones necesarias para abordar un Programa de Trabajo flexible.
  • Conocer ejemplos claros de cómo se han enfrentado distintas organizaciones a la implantación de modelos flexibles.
  • Desmontar falsos mitos, dar sosiego y garantías de que la productividad no solo se mantiene en entornos de trabajo flexibles, sino que, en muchos casos, se incrementa.

Aquí puedes solicitar información sobre la próxima convocatoria de nuestro curso ‘Flex manager: Curso experto en trabajo a distancia .