Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Esperando los resultados del Barómetro de Conciliación: Recordando Datos

Esperando los resultados del Barómetro de Conciliación: Recordando Datos

El próximo día 21 tendrá lugar la presentación del Barómetro de la Conciliación en España, un segundo estudio en materia de conciliación, realizado junto con la colaboración de Cepsa por la Fundación Másfamilia. El objetivo principal es tener conocimiento y evaluar en qué punto se encuentra la conciliación familiar y laboral en nuestro país y su evolución con el tiempo.
 
En el año 2017, el anterior barómetro se centró en el trabajo de hacer realidad este primer barómetro junto con el apoyo de un importante grupo de expertos en materia social y empresarial y analizando seis indicadores sociales y seis empresariales:
 
Natalidad y demografía.
Infancia
Igualdad de oportunidades.
Salud pública.
Economía y empleo.
Familia.
Reputación.
Gestión de la conciliación.
Competitividad y productividad.
Calidad en el empleo.
Diversidad laboral
RSE
 
Este año se realizará un análisis de la evolución de estos 12 grandes indicadores para llegar a unas nuevas conclusiones que actualizarán la situación del índice efr. Además, se ha vuelto a hacer énfasis en la percepción ciudadana sobre la conciliación en España durante el periodo de 2015 a 2017. 
 
El Barómetro de la Conciliación se ha convertido en un referente que pueda ser utilizado por investigadores y analistas, políticos y gobernantes, agentes sociales, medios de comunicación, empresas y por cualquier persona que desee información objetiva y rigurosa sobre el estado y la evolución de la conciliación en España.
 
Es fundamental que las organizaciones tengan un dato riguroso del estado de la conciliación para que puedan trabajar por y para el equilibrio de sus colaboraciones. Si quieres asistir, no lo dudes. ¡Hazlo aquí!