Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Casos de éxito efr: La gestión de la conciliación en Zurich

Casos de éxito efr: La gestión de la conciliación en Zurich

La apuesta de Zurich por la conciliación se remonta a 2008, año en el que decidieron apostar por la Iniciativa efr. Sus dos objetivos fundamentales siempre han sido la reducción de la brecha salarial y la igualdad de género en los puestos directivos.
Cristina Gomis es la Directora de Responsabilidad Corporativa de Zurich en España y nos cuenta por qué apostaron por la certificación. Para la empresa, efr suponía una mejora continua en la gestión de personas con medidas como la flexibilidad espacial y temporal, calidad en el empleo, apoyo a la familia, desarrollo personal y profesional, entre otras. 
 

 
Los colaboradores agradecen notablemente esta apuesta llevada a cabo por su compañía pero, sobre todo, el aspecto que más valoran dentro s FlexWork que, según nos cuenta Cristina, permite que las personas dispongan de hasta 20 horas semanales para trabajar fuera de la oficina, ya sea en en su propio domicilio o en el lugar que ellos mismos elijan en un horario cómodo.
 
A su vez, promueven la vida saludable y facilitan que sus trabajadores puedan compaginarse con la práctica deportiva. Lo hacen con Wellness, un portal con múltiples servicios, consejos y resolución de dudas de forma online sobre alimentación, ejercicio físico y salud. Además, ofrecen actividades físicas en los centros Zurich del país, como pilates o yoga.
De cara al futuro ya están trabajando en medidas específicas a desarrollar, como un portal para padres y madres durante, antes y después del embarazo. También, luchan junto a nuestra Fundación por iniciativas como la ampliación del permiso de paternidad. A su vez, ven con buenos ojos iniciativas de prevención y gestión de salud mental.
 
Y los resultados así los corroboran. El 53% de su plantilla dice lograr una mejor conciliación gracias al certificado efr y el 75% reconoce que nuevas alternativas, como FlexWork, han influido muy positivamente en su nivel de compromiso.  
 
Pero, ¿hasta qué punto ha llegado a cambiar Zurich gracias al certificado? Cristina Gomis explica que ha permitido el intercambio de conocimientos y experiencias, así como una mejora global en el bienestar de todos.
 
¿Y tu certificación? Aquí podrás conseguirla.