Entidad española dedicada a la fabricación de alimentos compuestos para animales
Seguir leyendoAprosu
70% teletrabajadores
Verificada
75 empresas firman el Charter del Teletrabajo
Los datos arrojados en el Charter del Teletrabajo sobre la implantación del teletrabajo son alarmantes: tan sólo un 8% de personas realizan teletrabajo en España, y sólo un 13% de empresas lo tienen implementado, según datos arrojados por la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo.
Por esta razón, el pasado miércoles dimos un paso adelante en favor de la flexibilidad laboral: 75 empresas decidieron adherirse al Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad que impulsamos desde la fundación.
Empresas firmantes
Más de 70 entidades españolas, como Banco Santander, Cepsa,Calidad Pascual, Enagas, Mutua Madrileña o Reale Seguros se reunieron en el Caixa Forum de Madrid para comprometerse con el Charter del Teletrabajo y con la necesidad de extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos.
La firma de este documento también compromete con el rigor y mejora continua a través de una verificación externa del cumplimiento del chárter y con el reconocimiento a través de un sello que verifica el compromiso y los planes puestos en marcha.
Experiencias de entidades efr
Algunas de estas organizaciones, como Cepsa, que llevan años gestionando la conciliación a través del Certificado efr, están claramente comprometidos con las nuevas formas de trabajo flexible como el teletrabajo. Carlos Morán, director de Recursos Humanos (RRHH) de Cepsa afirma que: “La productividad también se consigue ofreciendo las mejores condiciones para desarrollarse personal y profesionalmente”.
Durante el evento, nuestro director, Roberto Martínez, explicó que “75 compañías se han reunido para expresar este compromiso que tiene de multitud de beneficios asociados como la conciliación. Miles de personas se pueden beneficiar de esa reducción de desplazamientos y, por lo tanto, de una mejora de su calidad de vida, pero que no acaba ahí. Durante el evento se han reflejado la cantidad de CO2 que podríamos eliminar poniendo en marcha el teletrabajo en tan solo el 20% de las plantillas de las empresas firmantes: se podrán ahorrar más de tres millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. Podríamos generar una auténtica revolución verde si muchas más empresas se comprometieran”.
CEIM, presente en el evento del Charter del Teletrabajo
Por otro lado, también contamos con la presencia de Eva Serrano, Vicepresidenta de CEIM, quien clausuró el evento y aseguró que “como empresaria, creo que todos debemos pensar cómo ajustar mejor nuestros intereses, siempre en favor de la productividad empresarial y del bienestar de la persona. Para ello se diseña este Chárter. Esta firma es un paso más, un importante avance, pero debe ahora traducirse en un trabajo más intenso para acompañar estas medidas y las de la Estrategia de Empleo con un sólido desarrollo económico, que verdaderamente será la clave para avanzar velozmente en la reducción del paro y el fomento de la igualdad real de oportunidades”.
¿Qué es el Charter del Teletrabajo?
El charter es un compromiso al que se han adherido de manera voluntaria las organizaciones para fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral y el teletrabajo; el respeto por el medioambiente, la diversidad y la inclusión y el reconocimiento y pedagogía sobre los beneficios de una cultura flexible.
La jornada contó con la presencia de Luis Martín, CEO de Academia de Invertores e Innovart; Eva Serrano, Vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia.
Además, tras la bienvenida y la inauguración del evento, Luis Martín habló sobre el nuevo paradigma de la innovación: personas y tecnología. Para finalizar, Eva Serrano, Vicepresidenta de CEIM, clausuró el evento.

Si tú también quieres que tu organización de un paso adelante e implemente el teletrabajo, puedes pedirnos información sobre cómo hacerlo y estaremos encantados de ayudarte.
Grup Montaner
85% teletrabajadores
75% teletrabajo
Somer
Empresa colombiana del sector salud
Seguir leyendoCharter del teletrabajo 2020
75 empresas han firmado el Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad impulsado por Fundación Másfamilia durante esta mañana, en un acto clausurado por Eva Serrano, Vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
Los datos sobre la implantación del teletrabajo son alarmantes: tan sólo un 8% de personas realizan teletrabajo en España, y sólo un 13% de empresas lo tienen implementado, según datos arrojados por la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo.
Empresas firmantes del charter del teletrabajo
Por esta razón, 75 empresas, como Admiral Seguros, Allianz Partners, Altran, Banco Santander, BBVA, Calidad Pascual, Enagas, English Matters, Multiasistencia, Mutua Madrileña, Naturgy, Reale Seguros, Repsol o Telefónica se han comprometido con la necesidad de extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos; con el rigor y mejora continua a través de una verificación externa del cumplimiento del chárter y con el reconocimiento a través de un sello que verifica el compromiso y los planes puestos en marcha.
Eva Serrano, Vicepresidenta de CEIM, afirmó que “como empresaria, creo que todos debemos pensar cómo ajustar mejor nuestros intereses, siempre en favor de la productividad empresarial y del bienestar de la persona. Para ello se diseña este Chárter. Esta firma es un paso más, un importante avance, pero debe ahora traducirse en un trabajo más intenso para acompañar estas medidas y las de la Estrategia de Empleo con un sólido desarrollo económico, que verdaderamente será la clave para avanzar velozmente en la reducción del paro y el fomento de la igualdad real de oportunidades”.
Revolución verde: menos CO2
Además, Roberto Martínez, Director de Fundación Másfamilia, explicó que “75 compañías se han reunido para expresar este compromiso que tiene de multitud de beneficios asociados como la conciliación. Miles de personas se pueden beneficiar de esa reducción de desplazamientos y, por lo tanto, de una mejora de su calidad de vida, pero que no acaba ahí. Durante el evento se han reflejado la cantidad de CO2 que podríamos eliminar poniendo en marcha el teletrabajo en tan solo el 20% de las plantillas de las empresas firmantes: se podrán ahorrar más de tres millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. Podríamos generar una auténtica revolución verde si muchas más empresas se comprometieran”.
El Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad
El Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad es un compromiso al que se han adherido de manera voluntaria las organizaciones para fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral y el teletrabajo; el respeto por el medioambiente, la diversidad y la inclusión y el reconocimiento y pedagogía sobre los beneficios de una cultura flexible.
La jornada contó con la presencia de Luis Martín, CEO de Academia de Invertores e Innovart; Eva Serrano, Vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia.
Además, tras la bienvenida y la inauguración del evento, Luis Martín habló sobre el nuevo paradigma de la innovación: personas y tecnología. Para finalizar, Eva Serrano, Vicepresidenta de CEIM, clausuró el evento.

Iniciativa efr reconocida como Good practice por Interreg Europe
El reconocimiento como Good practice Interreg Europe se enmarca en el proyecto Road-CSR para impulsar la RSE en los países miembros de la UE
La Iniciativa efr de Fundación Másfamilia ha sido reconocida como ‘Good practice’ dentro del programa Interreg Europe por impulsar políticas de gestión de la conciliación dentro de las empresas considerando las necesidades de los empleados.
El programa europeo Interreg Europe ha reconocido a efr en el marco del proyecto Road-CSR, una iniciativa cuya finalidad consiste en la promoción y el impulso de la responsabilidad social empresarial (RSE) de todos los Estados Miembros de la Unión Europea y en la que participa la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura.
Desde Interreg Europe aseguran que “la Iniciativa efr es un interesante instrumento que ofrece a las entidades una serie de directrices para ser más conscientes del ambiente de trabajo que brindan a sus colaboradores. El Certificado efr puede mejorar la reputación de las empresas, ayudar a retener y atraer talento, lo que contribuye a aumentar la competitividad de la compañía”.
Por su parte, Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia ha reconocido que “este reconocimiento demuestra que la Iniciativa efr pueden servir de apoyo al resto de países de la UE. Hasta ahora, efr se ha centrado en la Península Ibérica y otros países de Latinoamérica y por eso, asistimos a esta noticia con un gran interés puesto que realmente creemos que puede haber otros estados especialmente los del sur que pueden ver en efr una iniciativa aprovechable. Por tanto, agradecemos a la Junta de Extremadura como parte de este proyecto, ya que fue la impulsora de nuestra participación y deseamos que pueda servir a otros países europeos para el desarrollo de políticas de conciliación”.
Sobre el Certificado efr
El certificado efr, creado por Fundación Másfamilia y reconocido como Good Practice por la ONU, es un proceso único en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar la gestión de la conciliación en las organizaciones.
Las entidades que se certifican bajo el modelo efr apuestan por una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de competitividad empresarial tales como la atracción y retención del talento, el compromiso, la felicidad y la mejora del clima laboral, entre otros.
En el mundo, más de 750 organizaciones y más de 500.000 empleados y familiares de 20 países han sido reconocidos por Fundación Másfamilia con la certificación efr, reforzando un nuevo modelo de cultura laboral en el ámbito de la responsabilidad social.
Charter del teletrabajo: ¿qué es?
Hace un año presentamos en Madrid y Barcelona la segunda edición del Libro Blanco ‘Más allá del Teletrabajo: Una nueva forma flexible de trabajar’. El Libro Blanco nos permitió conocer de cerca cuál era la realidad del teletrabajo en España y la verdad es que el panorama no es demasiado positivo, por eso hemos impulsado el Charter del teletrabajo.
Estos datos tan alarmantes nos han hecho pasar a la acción. Vivimos en un momento donde las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida. Lo tenemos todo y debemos apostar por el futuro cambiando las herramientas y hasta una legislación del pasado. Esto nos obliga a recapacitar y reflexionar sobre la cultura empresarial española basada en el presentismo.
Los distintos actores que intervienen en nuestro día a día: Gobierno, empresas, instituciones, agentes sociales y la sociedad; deben comprometerse hacia una cultura flexible basada en objetivos a través del teletrabajo en el Horizonte 2020.
Por esta razón dimos un paso adelante y poniendo el foco de atención en las organizaciones españolas, impulsamos el Charter del Teletrabajo.
¿En qué consiste?
El Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad se trata de una carta de compromiso que firman de manera voluntaria las empresas e instituciones para fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral y el teletrabajo; el respeto por el medioambiente, la diversidad y la inclusión y el reconocimiento y pedagogía sobre los beneficios de una cultura flexible.
La firma es gratuita, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios del charter del teletrabajo, de los que ya hablamos hace unas semanas en nuestro blog de la conciliación. Además, supone tres aspectos:
– Un reconocimiento, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios.
– Un compromiso con la necesidad de extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo, para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos.
– Rigor y mejora continua a través de un seguimiento a los planes de acción establecidos.
¿Qué buscamos a través del Charter del teletrabajo?
Con la firma de este compromiso trabajamos en dos objetivos 2020. Sensibilizar en cuanto a la necesidad de fomentar nuevas formas de trabajo y, por otro lado, conseguir aumentar el porcentaje de teletrabajadores en 2020.
Evento: firma del charter del teletrabajo
Este miércoles 19 de febrero celebramos la firma del Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad en el CaixaForum de Madrid. Más de 70 entidades (grandes, PYMES y micros) se han adherido al compromiso impulsado por la fundación con el objetivo de fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral.
Durante la celebración, las empresas y organizaciones recogerán una a una el certificado que las reconoce como compañías comprometidas con un 20% de teletrabajo en 2020 y firmarán de manera simbólica un cartel ad hoc.
Además, contaremos con la presencia de Luis Martín, CEO de Academia de Inventores e Innovart; Montserrat Cabré, Directora de RRHH de Fundación Bancaria la Caixa; Eva Serrano, vicepresidenta de Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y de Roberto Martínez, Director de Fundación Másfamilia.
Empresas firmantes
