MAPFRE acoge la 27ª edición del Foro efr

MAPFRE ha acogido recientemente el Foro efr , punto de encuentro de las grandes empresas distinguidas por su compromiso y el equilibrio personal, familiar y laboral de sus empleados. En este encuentro se abordó cómo la conciliación impacta en el bienestar de los empleados.

En la jornada intervino Antonio García Casquero, Subdirector General de Relaciones Laborales y Sociales de MAPFRE, quien destacó el compromiso bidireccional entre la empresa y sus empleados, las acciones que MAPFRE lleva a cabo para favorecerlo y sus beneficios para ambas partes. “MAPFRE se compromete con sus empleados para que consigan sus objetivos personales y profesionales”, afirmó. A su vez, destacó especialmente el Plan de Previsión Social que MAPFRE tiene para sus empleados y que se ha convertido en lo que más valoran los trabajadores junto con el seguro de Salud.

Eva Rodríguez Henríquez, Subdirectora de Salud y Bienestar de MAPFRE, presentó el modelo global de empresa saludable y destacó cómo MAPFRE  apuesta por contribuir a crear entornos de trabajo cada vez más saludables, poniendo el foco en el cuidado de la salud del empleado tanto dentro como fuera del trabajo.

Por su parte, Roberto Martínez, Director de la Fundación soyefr, la entidad que otorgala certificación efr, profundizó en el impacto de la conciliación en la salud y bienestar de los empleados. Además, representantes de dos empresas efr, Nutricia y Mahou San Miguel, presentaron sus iniciativas en materia de salud dirigidas a empleados.

MAPFRE pertenece al Foro efr desde el año 2012 cuando,  tras someterse a una rigurosa y exhaustiva auditoría externa, obtuvo la certificación empresa efr, reconociendo con ello sus políticas encaminadas a impulsar la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

El certificado efr se renueva cada tres años, por lo que en 2015 MAPFRE se someterá de nuevo a una auditoría externa, que, entre otras variables, tiene en cuenta la opinión de los empleados de la compañía.

Por ello, desde 2014, en MAPFRE se ha definido un modelo corporativo de empresa saludable, cuya implantación se realiza de manera local a través de actuaciones adaptadas a la realidad de cada país.

El certificado efr, modelo de Gestión de RRHH más conocido y utilizado por los profesionales españoles

Logo Certificado efr

El Modelo de Gestión efr es el modelo de Gestión de Recursos Humanos más conocido y utilizado por los profesionales españoles, según el reportaje ‘Análisis y evaluación principales Modelos de Gestión de RRHH’ que ha publicado este mes la revista Capital Humano, basado en un estudio elaborado por Análisis e Investigación para la revista.

 

Los atributos más valorados, que se han convertido en verdaderas herramientas de apoyo a la gestión, son la reputación, el rigor metodológico, la influencia en el mundo de los negocios y la repercusión mediática.

 

Descargar reportaje

Comunicación y Conciliación, tándem perfecto

Fundación Másfamiliaha presentado el estudio ‘Comunicación y Conciliación’ que ha realizado con la colaboración de DIRCOM, Merco y las empresas efren la jornada ‘Comunicación y Conciliación: impacto en la imagen buen empleador y reputación corporativa’ que se ha celebrado hoy en la sede de CLH en Madrid. Se trata de un estudio que profundiza en el impacto de la conciliación en  la reputación de las compañías y que para lo que es necesario previamente, realizar una comunicación eficaz.  

 

La conciliación es un concepto lleno de matices y por eso  la comunicación debe adaptarse al receptor o stakeholder para lanzar un mensaje claro, eficaz y con un objetivo claro en la materia. Y las empresas efr son las pioneras en este camino con una comunicación externa e interna de su trabajo en conciliación y se han aglutinado más de 20 casos de éxito.

 

El director de Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, el Director General de DIRCOM, Sebastián Cebrián y el Consejero Delegado de Merco, José María Sansegundo,  han asegurado que  las acciones responsables que realizan las compañías, como la conciliación, impacta en la reputación corporativa y la imagen de buen empleador, gracias a una herramienta clave que es la comunicación eficaz.

 

Además, han participado  Pedro Martínez, Dircom de CLH y de Fernando Pastor, Jefe de Gestión en RRHH y RRLL  para presentar el Caso CLH en conciliación.

 

Para finalizar la jornada, la mesa redonda sobre las claves de la comunicación eficaz, moderada por la periodista Montserrat Mateos, ha estado formado por Lorenzo Cooklin. Director de Comunicación, Identidad Corporativa y RSC de Mutua Madrileña y Director General de la Fundación Mutua Madrileña, Alfonso Zulaica. Responsable Comunicación RRHH de Grupo BBVA y Antonio Fuertes, Responsable Responsabilidad Corporativa de Gas Natural Fenosa, junto al Dircom de CLH, Pedro Martínez.  

Fundación Másfamilia celebra el Foro efr en el Edificio Optimista de Vygon para debatir sobre la felicidad en la empresa

El Foro efr Comunidad Valenciana se ha reunido en la sede de Vygon España, en su Edificio Optimista,  para compartir sus experiencias en materia de conciliación y felicidad, que organiza Fundación Másfamilia

 

Empresas como Consum, Germaine de Capuccini, Laboratorios Quintón, SOS Spirit o ATQ Quimyser han destacado la importancia de abordar la gestión de la felicidad en las organizaciones, poniendo el foco en las personas que forman una organización; en este sentido, la certificación efr actúa como palanca de cambio para lograr dichos objetivos.

 

En la jornada se ha realizado un recorrido por el Edificio Optimista de Vygon de la mano de su director Florent Amion, quién daba la bienvenida a los asistentes y donde pudo explicar La Dirección por Misiones, nuevo modelo de liderazgo adoptado por la empresa, además de explicar las características del Edificio Optimista desarrollado de la mano del artista Fernando Jiménez, en colaboración con todos los empleados de la compañía.

Fundación Másfamilia entrega el certificado efr número 400 al Instituto de Crédito Oficial

El presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, ha hecho entrega hoy del certificado efr número 400 a la presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Irene Garrido, en sus instalaciones en Madrid.

El Instituto de Crédito Oficial se une así a la familia de empresas efr, que se han comprometido de una manera decidida y profesional en avanzar en materia de conciliación para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, y se convierte en una de las primeras compañías del sector público y en el número 400 en recibir la certificación efr, avalado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Para poder optar a dicho certificado, el Instituto de Crédito Oficial se ha tenido que someter a un minucioso proceso de diagnóstico y auditoría externa para acreditar la implementación de procesos que fomentan el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades o la cohesión entre la vida familiar y profesional, tomando como base la legislación vigente. Este compromiso será objeto de revisión periódica mediante la realización de auditorias externas.
La certificación implica un compromiso a largo plazo de continuidad y voluntad para preservar y potenciar estos valores en la cultura empresarial de la Compañía.
Por su parte, Fundación Másfamilia alcanza así un importante hito, en su décimo aniversario. La Iniciativa efr es un certificado en conciliación y una herramienta de gestión única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas e instituciones. Se trata de un modelo de gestión de tercera parte, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Irene Garrido, Presidenta del Instituto de Crédito Oficial, ha afirmado que “para el ICO una organización que valora la profesionalidad y compromiso de las personas que la integran, la obtención de esta certificación responde a su firme propósito de promover un ambiente de trabajo compatible con el desarrollo personal, que permita a sus profesionales equilibrar el cumplimiento de sus responsabilidades laborales en una Institución Pública como el ICO, con las necesidades de su vida personal y familiar”

Por su parte, Antonio Trueba, Presidente de Fundación Másfamilia, ha destacado el importante hito del número 400 de empresas certificadas en todo el mundo y el importante trabajo de la Fundación en la internacionalización de la Iniciativa efr, ya presente en más de 20 países.

UNIR Cuidadores obtiene el certificado distintivo efr en conciliación concedido por Fundación Másfamilia

UNIR Cuidadores, la empresa de atención y formación a los cuidadores familiares y profesionales, impulsada por la UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, ha logrado obtener el distintivo efr, en conciliación, que promueve Fundación Másfamilia y es apoyado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

El distintivo efr favorece una mejora de la productividad, mediante una concepción del trabajo basada en el rendimiento y la eficacia al margen de la cantidad de horas trabajadas y de la presencia física del trabajador; reducir el absentismo y la rotación y, por ende, retener el talento, gracias a una mayor calidad de vida de los trabajadores y a la generación de un clima de paz social en la empresa. Más de 400 empresas lucen ya el distintivo que concede la Fundación Másfamilia.

 

Para conseguir el reconocimiento, UNIR Cuidadores, tuvo que pasar por un riguroso procedimiento de validación en el que se analizaron las medidas implantadas por la empresa en el campo de la conciliación de la vida laboral y familiar y la percepción que de ellas tienen sus empleados.

 

Según Rafael Fuertes, Director General de Fundación Másfamilia, “para UNIR Cuidadores ha sido relativamente fácil lograr el distintivo efr, ya que la gran mayoría de sus productos y servicios van encaminados a facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.”

 

Para Aurelio López-Barajas, consejero delegado de UNIR Cuidadores, “lograr este distintivo supone un reconocimiento al trabajo desempeñado por conseguir instaurar políticas conciliadoras de la vida laboral y personal para los  trabajadores de UNIR Cuidadores. No solo se busca cuidar al cuidador y dependiente, también queremos cuidar a nuestros trabajadores”.

 

Entre las iniciativas más destacadas de UNIR Cuidadores, para elevar la calidad de vida de sus empleados, destacan las destinadas a la salud y bienestar de los trabajadores, a través del acceso gratuito a la formación, al asesoramiento y, en general, a todos los servicios de UNIR Cuidadores, así como aquellas de flexibilidad temporal y espacial a través del intercambio de horas de trabajo por horas de descanso y del teletrabajo gracias al apoyo que suponen las nuevas tecnologías.

16 empresas colombianas recibieron el certificado efr por el fomento de la conciliación entre la vida familiar, personal y laboral

16 empresas colombianas obtuvieron la certificación efr en conciliación e igualdad de manos del Viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés, el Director de la Fundación Másfamilia, Roberto Martínez y el Rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, José Manuel Restrepo.

 

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del CESA, formalizó la certificación efr, entregado a aquellas compañías que evidencian en su cultura organizacional el ámbito de la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

 

Durante el acto de entrega de los certificados, el Viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés, destacó que “El Ministerio de Trabajo apoya la labor que la Fundación Másfamilia está haciendo con las empresas para fortalecer estas buenas prácticas. Creemos firmemente que es una estrategia para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y en Colombia hemos venido dando pasos importantes en este concepto. La búsqueda de la productividad es posible, gracias al binomio empresa-familia, una economía basada en la persona. Por eso, desde el Ministerio queremos fortalecer iniciativas como estas y estamos seguros que seguirá dando mayores frutos”.

 

En su intervención, el Director de la Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, comentó que “El certificado efr es una herramienta para la gestión de la diversidad, casino ya que existen diferentes factores que permiten lograr puntos de conciliación al interior de la empresa y acercar la diversidad. La gestión de la conciliación favorece el compromiso que adquieren los trabajadores con sus empresas y, por tanto, aumenta la competitividad y la eficacia. Es tan simple como trabajar de la mano de tus colaboradores en una respuesta a ¿Qué puedo hacer por ti? En este sentido, Colombia tiene medidas de conciliación de la vida laboral con la familiar muy creativas y únicas”.

 

 

En relación a la entrega de certificado efr, el Rector del CESA y patrono de la Fundación Másfamilia en Colombia, José Manuel Restrepo recalcó que “Más que una Institución de Educación Superior somos una gran familia. Este proyecto, y la Fundación,cuentan con nuestro respaldo. Compartimos las ideas de esta ´revolución´ pacifica en donde estamos trabajando para dar importancia a la familia, bajo el concepto de conciliación personal y laboral. Estas prácticas son el futuro de las empresas del país y en el mundo”.

 

Universidad CESA, Indra Colombia, Comercial Nutresa, Compañía de Galletas Noel, Ferrero (Latinoamérica), Fundación para el Bienestar Humano, IKM (Information and Knowledge Management), Indra Sistemas Colombia,  Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, Litoempaques, Mansarovar Energy Colombia, Productividad y Gente, Productos Alimenticios Doria, Transportes Tev, Colcafé y Grupo Consultor Estratégico en Gestión de Valores, han sido las empresas que recibieron la certificación efr, en reconocimiento a la labor realizada en materia de conciliación familiar, personal y laboral hacia sus empleados. De esta manera, Colombia se convierte en el segundo país, detrás de España, con más empresas certificadas, lo que evidencia el gran compromiso de los empresarios e industriales nacionales con la Responsabilidad Empresarial y Familiar con sus colaboradores.

Fundación Másfamilia participa en la Feria Mercado Laboral Virtual de Trabajando.com

Fundación Másfamilia estará presente en la Feria Mercado Laboral Virtual organizada por la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia y patrocinada por el Banco Santander y ManpowerGroup. Esta feria se celebra desde el 14 hasta el día 24 de octubre. 

Se trata de una cita en un entorno 3D donde participarán importantes compañías, ofreciendo información, consejos y ofertas de empleo. Además los participantes podrán charlar de tú a tú con los responsables de recursos humanos y selección.

Supone una gran oportunidad para todas las personas en búsqueda activa de empleo, ya que para esta feria no es necesario desplazarse, sino únicamente disponer de una conexión a internet. Esta iniciativa, según indica Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España: “Se ha convertido en una cita imprescindible para encontrar trabajo de forma flexible y sin horarios”.

Este modelo de feria, que tuvo su lanzamiento el pasado mes de mayo, obtuvo una cifra récord con más de 300.000 visitas y más de 1000 vacantes ofertadas por todas las empresas.

Towers Watson obtiene el certificado efr en conciliación

La empresa Towers Watson ha recibido hoy el certificado efr empresa otorgado por la Fundación Másfamilia. A través de este certificado, la fundación reconoce que la compañía cuenta con políticas e iniciativas apropiadas para asegurar la conciliación y la igualdad entre sus empleados.

 

 

Para obtener este reconocimiento, Towers Watson pasó por una rigurosa auditoría realizada por una entidad de certificación acreditada. En ella se analizaron las medidas implantadas por la empresa en el campo de la conciliación de la vida laboral y familiar y la percepción que de ellas tienen sus empleados.

 

Entre las iniciativas más destacadas de Towers Watson para elevar la calidad de vida de sus empleados destacan sus políticas de flexibilidad espacial y temporal, así como sus beneficios sociales.

 

Fundación Másfamilia se reúne con la Defensora del Pueblo

El director general de Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes, se ha reunido con la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que estaba acompañada de los adjuntos, Francisco Fernández Marugán y Concepció Ferrer, en la sede de la Institución para tratar de los problemas y necesidades  a  que se enfrentan hoy las familias.

A la reunión también han asistido: la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado; la vicepresidenta del Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia (Family Watch), Mª José Olesti; la presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Julia Pérez Correa y el director general del Foro Español de la Familia, Ignacio García Juliá.

Estas organizaciones han transmitido la necesidad de que los poderes públicos adopten medidas, sobre todo en materia fiscal y laboral, que ayuden a las familias en las actuales circunstancias de crisis económica y les permitan seguir desarrollando sus funciones en la sociedad.