Fundación Másfamilia recibe el premio Supercuidadores de Unir Cuidadores

Fundación Másfamilia ha recibido de Unir Cuidadores el premio Supercuidadores a asociaciones, fundaciones y empresas del tercer sector.

La entrega de Premios se celebró ayer en la sede del IMSERSO contando  con la presencia e intervenciones de Francisco A. Ferrándiz Manjavacas, Secretario General del IMSERSO, Aurelio López-Barajas, Consejero Delegado de SUPERCuidadores y Gaetano Battocchio, Gerente de ASISA Servicios y patrocinador global de los Premios.

El reconocimiento otorgado se centraba en premiar las acciones y políticas dirigidas a facilitar la conciliación familiar y laboral de los empleados, así como a mejorar la calidad de vida de cuidadores y dependientes y dar voz a la figura del cuidador y a la divulgación de las políticas de responsabilidad social corporativa.

El Consejero Delegado de SUPERCuidadores, Aurelio López-Barajasasegura que “el éxito de los Premios se lo debemos a la elevada participación de cuidadores y empresas, así como el apoyo de todos los patrocinadores y colaboradores. Para nosotros era muy importante que la figura del cuidador se valorase y estos premios buscaban empoderarle y darle mayor visibilidad. Pero también consideramos importante premiar a las entidades que trabajan para desarrollar acciones o políticas de conciliación de la vida familiar y laboral”.

Aportaciones en torno a la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral ante un escenario electoral en España

El diagnóstico socio‐laboral  en torno a la conciliación es el mismo para la mayoría de los ciudadanos. Y si existen opiniones contrarias, la realidad es que la idea de la necesidad de #conciliación une más que separa.
 
En Fundación Másfamilia llevamos trabajando más de 10 años en esta problemática de España y del mundo entero. Y entendemos que hay temas en los que debería haber un acuerdo generalizado, o lo que también llaman “Pacto de Estado”, y en conciliación es necesario. 
 
Aquí os dejamos nuestras propuestas en torno a la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral ante un escenario electoral en España en los próximos meses.
 

Lloyd’s Register Quality Asssurance S.L. obtiene el Certificado efr en conciliación

La empresa Lloyd’s Register Quality Assurance S.L. ha recibido hoy el Distintitvo efr otorgado por Fundación Másfamilia. A través de este distintivo, la fundación reconoce que la compañía cuenta con políticas e iniciativas apropiadas para asegurar la conciliación entre sus empleados. Para obtener este reconocimiento, Lloyd’s Register Quality Assurance S.L. pasó por una verificación realizada por Fundación Másfamilia. En ella se analizaron las medidas implantadas por la empresa en el campo de la conciliación de la vida laboral y familiar y la percepción que de ellas tienen sus empleados.

Entre las iniciativas más destacadas de Lloyd’s Register Quality Assurance S.L. para elevar la calidad de vida de sus empleados destacan:

 

  • La calidad en el empleo

 

–        Complementos en nómina:

 

Compensación por pernocta fuera del domicilio: compensación económica de 21€ desde la noche número 25, en cómputo anual,que se pase fuera del domicilio por razones de trabajo.

 

  • Flexibilidad temporal y espacial:

 

–        Flexibilidad Jornada Laboral diaria:

 

Compensación del tiempo de viaje: compensación por tiempo libre o económica  cuando no es posible la compensación por tiempo, con motivo de los desplazamientos realizados por trabajo, fuera de la jornada laboral ordinaria.

 

–        Teletrabajo:

 

Home based: empleados que no disponen de oficina en su lugar de residencia y, por lo tanto, trabajan desde su domicilio. La empresa les dota del equipamiento necesario para que puedan realizar su trabajo en las mismas condiciones que  un empleado en oficina.

 

Office remote worker: posibilidad de trabajar desde casa,  teniendo disponibilidad de oficina, cuando no hay asignación de trabajo en cliente , con dotación de equipo tecnologico facilitado por la empresa.

 

Temporay office remote worker: posibilidad de trabajar desde casa temporalmente, por solicitud del empleado y aprobación de la dirección, siempre y cuando sea compatible con el puesto de trabajo, las necesidades del negocio y la situación personal sea valorada como de «riesgo».

 

  • Desarrollo profesional y personal:

 

–        Ocio, cultura y deporte:

 

LRQA HEALTH AND RUN CLUB: Iniciativa guiada por un entrenador personal con el  objetivo de hacer ejercicio físico en grupo para la consecución y mantenimiento de una forma física saludable.

La Iniciativa efr reconocida por COFACE en el marco de la Unión Europea

La Iniciativa efr ha sido reconocida por COFACE, Confederación de Organizaciones Familiares de la Unión Europea, como un ejemplo de buena práctica en materia de conciliación laboral y familiar.

http://www.coface-eu.org/en/Publications/European-Reconciliation-Package  (Ver ‘Chapter 3: Reconciling at the Workplace’, página 52)

 

La Iniciativa efr responde a una nueva cultura socio laboral y basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo.  En la actualidad, Fundación Másfamilia es la propietaria del esquema privado de certificación efr, una herramienta única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las organizaciones, mediante un modelo de gestión.

 

En la actualidad, son ya 420 las entidades que han implantado el modelo de gestión efr en todo el mundo y se han sometido a un riguroso y exhaustivo proceso de certificación  para obtener este sello de calidad en conciliación. Y afecta a un colectivo de más de 250.000 colaboradores de empresas efr y sus familias. 

 

MAPFRE acoge la 27ª edición del Foro efr

MAPFRE ha acogido recientemente el Foro efr , punto de encuentro de las grandes empresas distinguidas por su compromiso y el equilibrio personal, familiar y laboral de sus empleados. En este encuentro se abordó cómo la conciliación impacta en el bienestar de los empleados.

En la jornada intervino Antonio García Casquero, Subdirector General de Relaciones Laborales y Sociales de MAPFRE, quien destacó el compromiso bidireccional entre la empresa y sus empleados, las acciones que MAPFRE lleva a cabo para favorecerlo y sus beneficios para ambas partes. “MAPFRE se compromete con sus empleados para que consigan sus objetivos personales y profesionales”, afirmó. A su vez, destacó especialmente el Plan de Previsión Social que MAPFRE tiene para sus empleados y que se ha convertido en lo que más valoran los trabajadores junto con el seguro de Salud.

Eva Rodríguez Henríquez, Subdirectora de Salud y Bienestar de MAPFRE, presentó el modelo global de empresa saludable y destacó cómo MAPFRE  apuesta por contribuir a crear entornos de trabajo cada vez más saludables, poniendo el foco en el cuidado de la salud del empleado tanto dentro como fuera del trabajo.

Por su parte, Roberto Martínez, Director de la Fundación soyefr, la entidad que otorgala certificación efr, profundizó en el impacto de la conciliación en la salud y bienestar de los empleados. Además, representantes de dos empresas efr, Nutricia y Mahou San Miguel, presentaron sus iniciativas en materia de salud dirigidas a empleados.

MAPFRE pertenece al Foro efr desde el año 2012 cuando,  tras someterse a una rigurosa y exhaustiva auditoría externa, obtuvo la certificación empresa efr, reconociendo con ello sus políticas encaminadas a impulsar la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

El certificado efr se renueva cada tres años, por lo que en 2015 MAPFRE se someterá de nuevo a una auditoría externa, que, entre otras variables, tiene en cuenta la opinión de los empleados de la compañía.

Por ello, desde 2014, en MAPFRE se ha definido un modelo corporativo de empresa saludable, cuya implantación se realiza de manera local a través de actuaciones adaptadas a la realidad de cada país.

El certificado efr, modelo de Gestión de RRHH más conocido y utilizado por los profesionales españoles

Logo Certificado efr

El Modelo de Gestión efr es el modelo de Gestión de Recursos Humanos más conocido y utilizado por los profesionales españoles, según el reportaje ‘Análisis y evaluación principales Modelos de Gestión de RRHH’ que ha publicado este mes la revista Capital Humano, basado en un estudio elaborado por Análisis e Investigación para la revista.

 

Los atributos más valorados, que se han convertido en verdaderas herramientas de apoyo a la gestión, son la reputación, el rigor metodológico, la influencia en el mundo de los negocios y la repercusión mediática.

 

Descargar reportaje

Comunicación y Conciliación, tándem perfecto

Fundación Másfamiliaha presentado el estudio ‘Comunicación y Conciliación’ que ha realizado con la colaboración de DIRCOM, Merco y las empresas efren la jornada ‘Comunicación y Conciliación: impacto en la imagen buen empleador y reputación corporativa’ que se ha celebrado hoy en la sede de CLH en Madrid. Se trata de un estudio que profundiza en el impacto de la conciliación en  la reputación de las compañías y que para lo que es necesario previamente, realizar una comunicación eficaz.  

 

La conciliación es un concepto lleno de matices y por eso  la comunicación debe adaptarse al receptor o stakeholder para lanzar un mensaje claro, eficaz y con un objetivo claro en la materia. Y las empresas efr son las pioneras en este camino con una comunicación externa e interna de su trabajo en conciliación y se han aglutinado más de 20 casos de éxito.

 

El director de Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, el Director General de DIRCOM, Sebastián Cebrián y el Consejero Delegado de Merco, José María Sansegundo,  han asegurado que  las acciones responsables que realizan las compañías, como la conciliación, impacta en la reputación corporativa y la imagen de buen empleador, gracias a una herramienta clave que es la comunicación eficaz.

 

Además, han participado  Pedro Martínez, Dircom de CLH y de Fernando Pastor, Jefe de Gestión en RRHH y RRLL  para presentar el Caso CLH en conciliación.

 

Para finalizar la jornada, la mesa redonda sobre las claves de la comunicación eficaz, moderada por la periodista Montserrat Mateos, ha estado formado por Lorenzo Cooklin. Director de Comunicación, Identidad Corporativa y RSC de Mutua Madrileña y Director General de la Fundación Mutua Madrileña, Alfonso Zulaica. Responsable Comunicación RRHH de Grupo BBVA y Antonio Fuertes, Responsable Responsabilidad Corporativa de Gas Natural Fenosa, junto al Dircom de CLH, Pedro Martínez.  

Fundación Másfamilia celebra el Foro efr en el Edificio Optimista de Vygon para debatir sobre la felicidad en la empresa

El Foro efr Comunidad Valenciana se ha reunido en la sede de Vygon España, en su Edificio Optimista,  para compartir sus experiencias en materia de conciliación y felicidad, que organiza Fundación Másfamilia

 

Empresas como Consum, Germaine de Capuccini, Laboratorios Quintón, SOS Spirit o ATQ Quimyser han destacado la importancia de abordar la gestión de la felicidad en las organizaciones, poniendo el foco en las personas que forman una organización; en este sentido, la certificación efr actúa como palanca de cambio para lograr dichos objetivos.

 

En la jornada se ha realizado un recorrido por el Edificio Optimista de Vygon de la mano de su director Florent Amion, quién daba la bienvenida a los asistentes y donde pudo explicar La Dirección por Misiones, nuevo modelo de liderazgo adoptado por la empresa, además de explicar las características del Edificio Optimista desarrollado de la mano del artista Fernando Jiménez, en colaboración con todos los empleados de la compañía.

Fundación Másfamilia entrega el certificado efr número 400 al Instituto de Crédito Oficial

El presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, ha hecho entrega hoy del certificado efr número 400 a la presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Irene Garrido, en sus instalaciones en Madrid.

El Instituto de Crédito Oficial se une así a la familia de empresas efr, que se han comprometido de una manera decidida y profesional en avanzar en materia de conciliación para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, y se convierte en una de las primeras compañías del sector público y en el número 400 en recibir la certificación efr, avalado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Para poder optar a dicho certificado, el Instituto de Crédito Oficial se ha tenido que someter a un minucioso proceso de diagnóstico y auditoría externa para acreditar la implementación de procesos que fomentan el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades o la cohesión entre la vida familiar y profesional, tomando como base la legislación vigente. Este compromiso será objeto de revisión periódica mediante la realización de auditorias externas.
La certificación implica un compromiso a largo plazo de continuidad y voluntad para preservar y potenciar estos valores en la cultura empresarial de la Compañía.
Por su parte, Fundación Másfamilia alcanza así un importante hito, en su décimo aniversario. La Iniciativa efr es un certificado en conciliación y una herramienta de gestión única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas e instituciones. Se trata de un modelo de gestión de tercera parte, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Irene Garrido, Presidenta del Instituto de Crédito Oficial, ha afirmado que “para el ICO una organización que valora la profesionalidad y compromiso de las personas que la integran, la obtención de esta certificación responde a su firme propósito de promover un ambiente de trabajo compatible con el desarrollo personal, que permita a sus profesionales equilibrar el cumplimiento de sus responsabilidades laborales en una Institución Pública como el ICO, con las necesidades de su vida personal y familiar”

Por su parte, Antonio Trueba, Presidente de Fundación Másfamilia, ha destacado el importante hito del número 400 de empresas certificadas en todo el mundo y el importante trabajo de la Fundación en la internacionalización de la Iniciativa efr, ya presente en más de 20 países.

UNIR Cuidadores obtiene el certificado distintivo efr en conciliación concedido por Fundación Másfamilia

UNIR Cuidadores, la empresa de atención y formación a los cuidadores familiares y profesionales, impulsada por la UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, ha logrado obtener el distintivo efr, en conciliación, que promueve Fundación Másfamilia y es apoyado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

El distintivo efr favorece una mejora de la productividad, mediante una concepción del trabajo basada en el rendimiento y la eficacia al margen de la cantidad de horas trabajadas y de la presencia física del trabajador; reducir el absentismo y la rotación y, por ende, retener el talento, gracias a una mayor calidad de vida de los trabajadores y a la generación de un clima de paz social en la empresa. Más de 400 empresas lucen ya el distintivo que concede la Fundación Másfamilia.

 

Para conseguir el reconocimiento, UNIR Cuidadores, tuvo que pasar por un riguroso procedimiento de validación en el que se analizaron las medidas implantadas por la empresa en el campo de la conciliación de la vida laboral y familiar y la percepción que de ellas tienen sus empleados.

 

Según Rafael Fuertes, Director General de Fundación Másfamilia, “para UNIR Cuidadores ha sido relativamente fácil lograr el distintivo efr, ya que la gran mayoría de sus productos y servicios van encaminados a facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.”

 

Para Aurelio López-Barajas, consejero delegado de UNIR Cuidadores, “lograr este distintivo supone un reconocimiento al trabajo desempeñado por conseguir instaurar políticas conciliadoras de la vida laboral y personal para los  trabajadores de UNIR Cuidadores. No solo se busca cuidar al cuidador y dependiente, también queremos cuidar a nuestros trabajadores”.

 

Entre las iniciativas más destacadas de UNIR Cuidadores, para elevar la calidad de vida de sus empleados, destacan las destinadas a la salud y bienestar de los trabajadores, a través del acceso gratuito a la formación, al asesoramiento y, en general, a todos los servicios de UNIR Cuidadores, así como aquellas de flexibilidad temporal y espacial a través del intercambio de horas de trabajo por horas de descanso y del teletrabajo gracias al apoyo que suponen las nuevas tecnologías.