La conciliación en el VI Encuentro de Madres 3.0 y la V Party

El pasado 8 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid se celebró La Party, la reunión anual del Club de Malasmadres, en la que se juntan un gran número de madres que sueñan con escaparse de la rutina y disfrutar al menos una vez al año. En esta quinta Party, el aprendizaje y las ganas de disfrutar han sido los claros protagonistas.
La fundadora del Club de Malasmadres, Laura Baena, inició el evento dándoles la bienvenida a todas, con un discurso emotivo y de agradecimiento.  Laura fundó el club con un inocente tweet donde se declaraba “Malamadre”. Como ellas mismas se definen, este grupo está compuesto por un conjunto de madres que luchan por no perder su identidad como mujer y que se ríen de sus intentos fallidos de ser madres perfectas. Son ya más de 500.000 las madres que se han convertido en el altavoz de una generación con la conciliación como lucha común.
En el encuentro tuvieron lugar dos mesas redondas. Una sobre conciliación en la que se apuntó a la corresponsabilidad y a trabajar en ‘grados de libertad’ para avanzar en la materia. De entre los temas que se sacaron a la luz, uno de ellos fue el de la maternidad y sus límites en el desarrollo profesional. En dicha mesa, participó nuestra compañera, Isabel Hidalgo, líder de comunicación de Fundación Másfamilia. Isabel recalcó el aumento en tasas de productividad y compromiso de los empleados con la empresa gracias al certificado efr.
Isabel Hidalgo, líder de comunicación de la Fundación Másfamilia.

Tras este debate sobre la conciliación, se abrió un segundo donde el protagonista era el talento femenino, reivindicándose la capacidad de las mujeres en las organizaciones y a la hora de emprender nuevas ideas.  

Aunque en los últimos años hayan existido numerosos avances, todavía se sigue en el camino para la consecución de medidas en materia de conciliación. Por eso, en esta Party se destacó la importancia del certificado efr, por parte de la Fundación Másfamilia, recordando el impacto positivo que deposita en las empresas.
Aquí sabrás cómo conseguir el tuyo.

Apuntes de conciliación para celebrar el Día Mundial de las Madres y los Padres

El pasado 1 de junio se celebró el Día Mundial de las Madres y los Padres, una oportunidad para hacer hincapié en la conciliación y en la parentalidad positiva. El principal objetivo ha sido reconocer que la familia tiene como primera responsabilidad la protección de los hijos, que deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de compresión y felicidad.
Hacen falta, además de las que ya existen, muchas más medidas en materia de conciliación que ayuden a forjar el vínculo entre las madres y los padres con sus hijos. Por esta razón, buscan condicionantes en las empresas como un ambiente relajado, de confianza y que permitan compaginar la vida laboral con la personal.
 
Algunas medidas de conciliación
 
1. Reorganización de tiempo y espacio de trabajo, así como establecer una jornada continua con flexibilidad horaria. 
2. Conceder permisos para resolver contingencias familiares.
3. Igualdad en los permisos de maternidad y paternidad.
4. Uso de las nuevas tecnologías para conciliar.
5. Incorporación de ayudas para guardería.
 
De esta forma, la empresa mejorará el compromiso de los colaboradores y el ambiente de trabajo, aumentará la productividad, retendrá un mayor talento, reducirá costes en caso de contar con la posibilidad de teletrabajo y, por supuesto, mejorará su reputación como empresa. Asimismo, los empleados mejorarán su calidad de vida, fomentarán la corresponsabilidad de los miembros de la pareja, habrá mayor igualdad entre ambos sexos, reducirán los niveles de estrés y aumentarán su motivación.
 
Las empresas flexibles que creen en la gestión de la conciliación, se preocupan por la vida de sus empleados y ayudan con medidas que favorecen la conciliación, son más competitivas. ¿Tú también quieres? Aquí encontrarás más información para ser una empresa efr.
 

¡Ya son más de 600 empresas las que cuentan con el certificado efr!

El pasado jueves celebramos nuestro Acto de entrega de los Certificados efr, tan esperado por todos. Resultó ser el gran evento de la conciliación en el que, desde nuestra Fundación, queríamos reconocer el trabajo que realizan las empresas y las instituciones en la materia a través de la iniciativa efr, única en el mundo. Celebramos que ya son más de 600 las empresas que han apostado por el certificado y en más de 20 países. Esto se traduce en un gran avance para la consecución de esta realidad, por la que llevamos luchando desde hace más de 15 años.
 
El acto fue presentado por nuestra gran amiga y directora de ORH, Maite Sáenz, y contó con la intervención de nuestro presidente, Antonio Trueba, que dejó caer el ferviente compromiso de todas las empresas participantes.
En este evento, el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, que siempre que puede nos echa una mano, entregó certificados a 60 compañías que, durante el pasado año, han conseguido su sello de calidad en conciliación. Todas ellas tienen en común la inclusión de estrategias y objetivos empresariales para gestionar la conciliación laboral y personal en el panorama de la igualdad y de la diversidad.
Y, por eso mismo, consideramos que en el evento se reconociera la importante labor que realizan los colegios que han apostado por la certificación efr educación, adoptando por un compromiso que ayuda a facilitar un equilibrio entre la familia y el trabajo. 
Llevamos ya muchos años inmersos en la iniciativa efr y hemos conseguido que se implante en numerosas empresas que conviven actualmente con soluciones innovadoras para sus trabajadores, protegiendo y apoyando a la familia. Todas ellas forman un elemento importante de cohesión social que hacen evolucionar la situación de muchas personas.
¿Tú también estás pensando incorporar en tu empresa factores e ideas de conciliación? Nuestro sello de calidad lleva beneficiando ya a cerca de 500.000 empleados y a sus familias en España y extiende su cultura en otros mercados. 
¡Favorece tu ambiente de trabajo, consigue un buen estado de salud en tu empresa e invierte en conciliación para un retorno más alto! Puedes hacerlo aquí. 
 

Más de 600 empresas españolas cuentan con el certificado efr en conciliación

ElSecretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, D. Mario Garcés, ha entregado losCertificados efr a 60 entidades que, durante el año 2017, se han certificado bajo este sello de calidad en materia de conciliación. El acto de entrega ha tenido lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

                     

Aqualia, Club de las Malasmadres, Bridgestone, Edelvives, Santa Lucía, Aguas de Barcelona, Clece, Válvulas Arco o Activa Mutua son algunas de las organizaciones que han sido reconocidas en 2017 con la certificación efr. Todas ellas han apostado fuertemente por introducir en su estrategia y objetivos empresariales la gestión de la conciliación de la vida personal y laboral, así como la igualdad, el desarrollo profesional y la diversidad.

 

Con estas nuevas incorporaciones, ya son más de 600 las entidades han obtenido este sello de calidad que beneficia a cerca de 500.000 empleados y sus familias en España. Todas las empresas certificadas contribuyen a extender los valores y la cultura efr en los mercados en los que operan, a través de su inversión, impacto y proyección social.

 

El acto de entrega, presentado por la periodista Maite Sáenz, directora de la publicación Observatorio de Recursos Humanos, ha contado con la intervención del presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, quien ha destacado “el compromiso creciente de las empresas españolas en relación con la conciliación, lo que se demuestra a través de la apuesta de más 600 empresas por el certificado efr con el objetivo de equilibrar la vida laboral, familiar y personal de sus empleados”.

 

 

Referente en Gestión de la Conciliación

La Iniciativa efr se ha consolidado como una herramienta única en el mundo para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas e instituciones. Por este motivo, el acto de entrega ha servido también para poner en valor las mejoras prácticas corporativas incorporadas nuestro país a lo largo de los últimos nueve años.  

 

Wolters Kluvers, Tirme, Audiotec, Zurich, Meta 4, Grupo Multiasistencia, Femxa, Caja Rural de Soria, Geberit, Capsa, Vidacaixa, Sener, Grupo Amás, Sodexo, Arrabe Asesores o Altran son algunas de las entidades que desde los orígenes del certificado efr han renovado periódicamente su certificación, demostrando así su compromiso a largo plazo con la preservación de los valores de la conciliación en el seno de la cultura empresarial de sus compañías.

 

La concilicación, presente también en los colegios

Asimismo, y con el objetivo de ampliar el ámbito de actuación de la conciliación, Fundación Másfamilia también ha querido reconocer la labor de siete colegios de toda España que han apostado por la certificación efr educación. Los centros educativos que cuentan con este certificado han adoptado un compromiso por facilitar el equilibrio de la vida familiar y laboral de sus colaboradores, de los alumnos y de sus familias.

 

Los siete colegios certificados son: Urkide, Colegio San Patricio, Colegio Ramón Y Cajal, Colegio Los Sauces, Colegio Brains, Colegio Ceu Virgen Niña y Colegio Virgen De Mirasierra.

 

¿Es legal que el permiso de paternidad dure menos que el de maternidad?

Desde el Tribunal Constitucional se está tramitando un recurso de amparo sobre un tema muy actual en el entorno de la conciliación, la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad. Esta reclamación se ha dado después de que un padre de familia reclamara a la Seguridad Social este hecho, demandando los mismos meses que las madres.
 
Los 12 magistrados del Constitucional deliberarán y tomarán la decisión en los próximos días. Desde el punto de vista de la conciliación empresarial, es una cuestión que centra la atención de muchas y muchos trabajadores, ya que pocas peticiones de amparo son consideradas por el pleno del tribunal. Aunque, dicho organismo afirma que la situación planteada es relevante desde el punto de vista jurídico y, además, repercute en el ámbito económico y social.
 
Los horarios de la mayoría de las personas impiden poder dedicar más tiempo a sus familias y, por ello, son necesarias unas condiciones flexibles y una gestión de la conciliación que ayuden a la parentalidad positiva.
 
En la actualidad, el permiso retribuido de los hombres es exactamente de cuatro semanas, pero subirá a cinco una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Desde Fundación Másfamilia creemos que es necesario  el aumento del permiso de paternidad. Nuestra propuesta es abogar por una duración de hasta 30 semanas de una forma progresiva. 
 
Es fundamental el concepto de la corresponsabilidad en lo referente a la crianza y en la educación de los hijos, y ésta es la oportunidad perfecta para superar la doctrina tradicional, encaminándonos a la verdadera finalidad de los permisos. La corresponsabilidad entre padres y madres debe ser compartida para posibilitar un cambio social, tan necesario. 
 
¿Por qué no promueves la conciliación en tu empresa? Entérate aquí de cómo obtener el Certificado efr
 

Celebrando el Día Internacional de la Familia

Hoy, 15 de mayo, es el Día Internacional de la Familia y con motivo de esta fecha, queremos levantar de nuevo la voz y hablar sobre lo que más nos gusta que es la conciliación y la familia.  
 
El año pasado, cuando publicamos nuestro primer Barómetro de la Conciliación junto con la colaboración de Cepsa, medimos el supraindicador de la familia como parte importante del Estado de la Conciliación. Este indicador ha tenido un empeoramiento en los últimos años, concretamente de 9,7 puntos porcentuales. Al ser la familia uno de los pilares básicos de la sociedad, debemos brindarle mayor bienestar y trabajar para mejorar esos resultados. 
 
Pero, ¿cuáles son los principales aspectos que han reflejado un descenso considerable de ésta durante el pasado año?
 
Las familias monoparentales se han visto incrementadas en un 15,1% de los casos.
El número de hijos deseados frente a los que finalmente se tienen, consta de una reducción del 46,4%.
Además, se han visto disminuidas en 10,9 puntos las ayudas públicas destinadas a las familias en base al porcentaje del PIB.
 
Pero también existen factores positivos que propician, día a día, un impacto positivo en el ámbito familiar. Se trata del incremento en custodias compartidas, en la reducción del número de parejas sin hijos, en la evolución del número de adopciones y acogimientos, y en la tasa de disoluciones matrimoniales, que ha mejorado en un 19,8%, según los datos que revela el Barómetro de Conciliación.
 
Por tanto, las empresas que realizan buenas prácticas a favor de la conciliación familiar, apuestan claramente por las personas y sus familias y esto repercute en un ambiente más saludable y positivo. 
 
El certificado efr reúne grandes medidas para conciliar el trabajo con la familia. Muchas de estas se resumen en unos horarios flexibles, en un código de buenas prácticas sobre conciliación o en la creación de guarderías. Aunque, son más las que completan el concepto de una verdadera conciliación. Puedes ver nuestro estudio de medidas efr.
 
¡Súmate a esta gran familia! Consigue aquí tu certificado efr
 

¿Por qué la conciliación ayuda a mejorar tu reputación corporativa?

La conciliación de la vida personal y laboral es uno de los factores clave para mejorar la Reputación Corporativa de las empresas españolas y obtener un reconocimiento como buen empleador. No se trata de meras palabras, sino que, en el Barómetro de la Conciliación, se indica un incremento significativo de este supraindicador, concretamente en un 22,2% con respecto a antes de la crisis. 
 
El estudio sobre “El impacto de la conciliación en la reputación corporativa”, elaborado desde Fundación Másfamilia, revela que se consideran buenas empresas para trabajar aquellas que aplican medidas de conciliación o implantan modelos de gestión, como el certificado efr. Y es que, la conciliación se sitúa como uno de los aspectos más valorados por los trabajadores, junto con el desarrollo profesional y la motivación. 
 
Y, además, os enumeramos algunas de las ventajas que ofrece la conciliación y la certificación efr en la reputación corporativa de las compañías: 
 
Dentro del listado de las 100 mejores empresas para trabajar, las que tienen el certificado efr se han incrementado, pasando en el 2008 de ser 17 a ser 24 en el año 2016. Esto supone una subida del 47,1%.
 
Estas empresas, de igual forma, han tenido una evolución positiva en su posición frente a las entidades que no tienen la certificación
 
Otra de las características de estas compañías certificadas en efr ha sido el talento. Su influencia ha mejorado en un 35,4%.
 
Una vida equilibrada entre trabajo y familia es fundamental a la hora de elegir un trabajo. Y el certificado efr resulta vital para ser una empresa líder en este sentido.
 
 

Una llamada a la conciliación por el Día de la Madre

El próximo 6 de mayo es el Día de la Madre, una fecha para reflexionar más que nunca sobre la conciliación laboral. Desde el primer minuto en el que comienzan a ser madres, las mujeres viven en una continua espiral de emociones, junto a algunos obstáculos que dificultan conciliar la vida laboral con la familiar.
 
Según la Organización Internacional del Trabajo, la participación laboral de las mujeres ronda el 30% menos que los hombres. Para mejorar la presencia femenina en el mercado laboral, las empresas saben que deben trabajar en materia de conciliación y poner su granito de arena. Nosotros siempre recomendamos nuestra iniciativa efr, que busca aunar el negocio con las personas y que da en el clavo de lo que necesita cada compañía. Aun así, os dejamos 10 de las medidas más innovadoras de nuestras “1001 recetas para conciliar” en el Día de la Madre:
 
1. Horario flexible de entrada y salida. 
2. Incorporación progresiva tras la baja de maternidad. 
3. Acompañar a los hijos en su primer día de cole.
4. Tarde libre por el propio cumpleaños o el de los hijos.
5. Reducción de la jornada por el cuidado de los pequeños sin reducción salarial.
6. Ayuda económica para la formación de los niños.
7. Plazas reservadas en colegios de la localidad de la compañía.
8. Escuela de padres.
9. Ayudas económicas para actividades extraescolares, comedor escolar, estudios académicos, formación, guardería.
10. Jornada laboral intensiva para embarazas.
 
Otro de los problemas que se encuentran las madres es el de la brecha salarial, ya que, muchas mujeres, al tener un hijo, renuncian a su carrera profesional. Es fundamental apostar por medidas que fomenten la equidad y la igualdad para fomentar una cultura de parentalidad positiva.
 
¿Necesitas más información para tu certificado efr?
 

¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?

Muchas personas, ante la falta de conciliación, ven necesario trabajar a distancia para estar más cerca de los suyos. El teletrabajo se ha convertido en una modalidad exitosa donde destaca la flexibilidad como uno de los requisitos o medidas de conciliación en las empresas actuales.
 
Esta alternativa permite realizar la función profesional desde la propia casa, con el material técnico necesario para ello, estando en continua comunicación con la empresa. Gracias al teletrabajo, se fomentan una serie de ventajas, tanto personales como laborales.
 
Conciliación de la vida personal y laboral. Es la principal ventaja, poder equilibrar con éxito la vida profesional y la familia, aportando a cada cosa los tiempos necesarios, compaginando ambos mundos. No es algo que se tendría que buscar, sino que consideramos que se trata de un principio básico y universal que deberían llevar a cabo todas las empresas.
 
Menor estrés. Se trata de una fórmula eficaz de poder realizar el trabajo desde casa, en un entorno seguro y de completo bienestar emocional.
 
Mayor flexibilidad de horarios. La adaptación del horario de trabajo en función de las necesidades personales aporta un mayor nivel de respuesta para atender imprevistos, además de una mejora del rendimiento.
 
Reducción de gastos. Se limitan los gastos asociados a los desplazamientos.
 
Mayor productividad. Al gestionar de mejor forma el tiempo y no depender de factores externos, se pueden aprovechar mejor las horas aumentando en productividad y competitividad.
 
No solo serán ventajas para el trabajador, sino también para la empresa. Proporcionará menores costes, mayor compromiso, retención del talento y una mejora en la consecución de objetivos.
 
¿Qué tienes que hacer? Revisa nuestro libro blanco del teletrabajo y, sobre todo, no te olvides de ser efr.
 

Diálogos de Conciliación: «El certificado efr es indispensable»

La periodista del diario ABC Tatiana G. Rivas presentó el pasado miércoles su primer libro, Embarazos contra las cuerdas (Ediciones Cydonia), una obra que incluye los relatos de varias madres con diferentes diagnósticos en la concepción que les llevaron a vivir su embarazo bajo la etiqueta del alto riesgo. La autora incluye su propia experiencia, que comenzó en un blog que utilizaba a modo de terapia tras la orden de su ginecóloga de mantener reposo absoluto. Había tenido un aborto previo y, tras quedar nuevamente embarazada, sumaba diversas complicaciones, entre ellas las de un útero raro que desafiaba a que su bebé no llegara nunca a este mundo, que viniera de forma prematura, cuando ni siquiera fuera viable su supervivencia o las secuelas fueran muy graves.   Todo lo que leía en la red eran experiencias negativas y tristes. ¿Dónde estaban los finales felices? ¿Nadie tenía tiempo para contarlos? A ella le sobraba así que, con humor pero siendo realista, se puso a escribir.
 
En el libro, se habla de notables dificultades en el embarazo, pero, actualmente, a muchas mujeres se les suman problemas laborales a raíz de este estado. No ha sido el caso de Tatiana ya que, como afirma, tuvo todo el apoyo por parte de la empresa y se le facilita la reducción laboral y la adaptación de los horarios.
 
Uno de los temas voceros en la sociedad es el trabajo después de la maternidad y, en este caso, la periodista tenía serias dudas tras su embarazo porque, a su modo de ver, la conciliación en el mundo del periodismo es complicada por la inexactitud de horarios.
 
Por eso, la periodista del ABC, ve como buena la iniciativa que hacemos desde la Fundación Másfamilia, es decir, la creación de certificados efr que, según ella, es “una gran iniciativa por la que deberían pelearse todas las empresas”. Sobre todo, porque con estas certificaciones se pretende ayudar a las empresas a conciliar la vida laboral con la personal.
 
Por ejemplo, el periodo disponible de baja tanto por paternidad como por maternidad es uno de los temas que está a la orden del día. Según Tatiana, las semanas son insuficientes ya que, como indica, se recomienda dar el pecho hasta aproximadamente un año. Por eso, ella optó por un mes de excedencia para alargar la lactancia.
 
Este libro no solo es una mera herramienta de lectura, sino que es una ayuda trascendental para aquellas personas con embarazos complicados. Es una forma de conciliar, tanto para las familias como para todos los que les rodean. 
 
Para Tatiana, la conciliación es una utopía en el desarrollo profesional. Desde nuestra fundación luchamos para que sea una realidad. ¡Consigue ya tu certificado efr!