Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Caso de éxito en el Teletrabajo: Proyecto Ciutat de L’Aigua

Caso de éxito en el Teletrabajo: Proyecto Ciutat de L’Aigua

Hace unas semanas presentábamos la II Edición de nuestro Estudio del Teletrabajo como una referencia en la implantación del teletrabajo y culturas flexibles. Y, para ello, hemos contado con casos de éxito como el de Aigües de Barcelona.

Aigües Barcelona, con más de 150 años de historia, ha logrado conseguir un mayor vínculo con sus colaboradores, una mejor eficiencia y una buena calidad de vida personal. Gran parte del éxito, se ha debido al darse un cambio de sede a la Ciutat de l’Aigua y a la obtención del certificado efr, pilares en los que se han apoyado para cumplir con los objetivos propuestos y, gracias a los cuales, han encontrado en la transformación cultural la clave para agilizarse y digitalizarse.

Esta nueva cultura basada en la flexibilidad y en el teletrabajo empezó con una prueba piloto. Centraron el intento en varios departamentos de la compañía y propusieron comenzar con un 20% de trabajo flexible externo, distribuido en un día o dos mañanas o dos tardes desde casa. Además, abrieron una ventana de coincidencia con horas determinadas para que el equipo pusiera el trabajo en común. Estas y otras medidas, siempre fueron medidas fueron totalmente voluntarias para que los colaboradores pudieran incorporarlas a sus rutinas libremente.

Ahora, los colaboradores no tienen un sitio fijo, cuentan con numerosos espacios colaborativos, como por ejemplo terraza con acceso a internet, salas multifuncionales y otros espacios en los que trabajar cómodamente. Pero también tienen tiempo para favorecer los hábitos saludables de las personas. Lo hacen aconsejados por medio de talleres de nutrición y salud y realizando excursiones y actividades familiares. Incluso, han llegado a implantar un gimnasio en el propio edificio para beneficiar la movilidad y los desplazamientos.

A estas nuevas medidas, hay que sumarles su preocupación por el medio ambiente. Su novedosa filosofía de oficina sin papel ofrece la posibilidad de que las personas tengan toda la información a un solo clic.

Los resultados, hasta ahora, han sido magníficos, mejorando en un 26% el equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores. Gracias a las encuestas de satisfacción, los indicadores han sido muy positivos y han resaltado la existencia de un mayor esfuerzo por poner el trabajo en común mediante la disposición de más canales de comunicación.

El director de Recursos Humanos y Organización de Aigües Barcelona, Marc Mascareñas, ha explicado que el trabajo flexible les ha ayudado a crecer como personas y organización. Cuentan con entornos seguros y saludables, apostando por la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Aigües Barcelona ha sorprendido por su impacto en productividad, eficiencia, adaptabilidad y motivación de sus colaboradores con el teletrabajo y la flexibilidad. Y, actualmente, siguen buscando nuevas alternativas en sedes como la de Collblanc, ya que han encontrado en la conciliación un punto de equilibrio en el que ambas partes ganan.