15 de mayo: Día Internacional de las Familias

Familia en la montaña

Este sábado 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias. Una fecha elegida por Naciones Unidas para reivindicar la figura de la familia como la unidad básica de la sociedad. Con motivo de esta fecha, desde Fundación Másfamilia relanzamos la campaña ‘Familias efr’. ¿Con qué objetivo? Visibilizar la gestión de la conciliación como la herramienta más efectiva para el bienestar de las familias.

La última edición del Barómetro de la Conciliación elaborado por Fundación Másfamilia, en colaboración con Cepsa, muestra como a pesar de que el estado de la conciliación en España ha experimentado una mejora de 5,0 puntos, el indicador de la familia -al igual que los de natalidad y demografía- han disminuido respecto a la edición anterior.

Día de las Familias: su papel en tiempos de crisis

En 2020 lo vimos con la llegada del Covid-19. La pandemia nos abrió los ojos. Nos ayudó a darnos cuenta de lo que realmente es importante como sociedad. Nuestros amigos, nuestros seres queridos… La familia es lo que realmente necesitamos.

Cuando estalló la crisis de 2008, las familias se impulsaron como un actor social fundamental. Asumieron el reparto de ingresos para poder salir adelante. Para poder hacer frente las dificultades que la recesión económica provocó.

La actual crisis del Covid-19, al igual que la de 2008, hubiese sido diferente sin el papel desarrollado desde las familias.

La familia, un pilar fundamental en la sociedad

La familia es un valor fundamental dentro de la cultura efr. Tanto que nuestros orígenes están relacionados con ella.

Desde el año 2003 trabajamos en gestión de la conciliación. La familia, en toda su diversidad, constituye una dimensión imprescindible dentro de ella. Por esta razón, trabajamos de la mano de empresas, organizaciones e instituciones educativas desarrollando acciones a través del Modelo efr que faciliten la conciliación.

Las compañías deben ir más allá. Deben ver a sus colaboradores como un ente relacionado con la sociedad. En ese espacio, el primer escalón es la familia. Gestionar la conciliación impacta de manera positiva en la calidad de vida de todos los actores implicados.

La importancia del trabajo conjunto en el Día de la Familias

Más allá del tejido empresarial, es importante poner el foco en los gobiernos. Es necesario que los gobiernos, las instituciones, las empresas y demás actores sociales trabajen de manera conjunta para potenciar la conciliación. De tal forma que las personas podamos dedicar más tiempo y de mejor calidad a nuestra familia. Porque gestionar la conciliación es dar un paso adelante y comprometerse con el bienestar de las familias.

Para Fundación Másfamilia la celebración del Día de las Familias es un elemento de orgullo. Estamos comprometidos con las familias. Seguiremos trabajando y haciendo todo lo posible para que la conciliación siga avanzando.

Día del Trabajador 2021: más conciliación

Mujer trabajando

Este sábado 1 de mayo se ha conmemorado el Día del Trabajador, una fecha muy importante en nuestro calendario. Como sabéis, desde Fundación Másfamilia trabajamos desde el año 2005 con empresas, organizaciones y la administración pública para avanzar en materia de conciliación. Por eso este año queremos aprovechar el Día del Trabajador para reivindicar la importancia de gestionar la conciliación.

Día del Trabajador: el papel de la conciliación

La conciliación de la vida personal, familiar y laboral es fundamental. Si una empresa quiere apostar por las personas, debe gestionar el equilibrio de las diferentes facetas de la vida de su equipo.

Según el informe anual Employer Branding elaborado por Ranstad, más de 8 millones de colaboradores en España aseguran que la gestión de la conciliación es uno de los cinco atributos más importantes en las empresas.

La gestión de la conciliación donde se engloba la flexibilidad, el desarrollo personal y profesional… son factores a tener muy en cuenta. Cada vez más informes y estudios demuestran cómo estos aspectos son claves para el colaborador. Por eso lo recordamos en este Día del Trabajador.

¿Qué pasa con la conciliación?

Recientemente hemos presentado junto a Cepsa la 3º edición del Barómetro de la Conciliación. Un estudio realizado para conocer y evaluar el estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España.

Por un lado, el dato principal del barómetro de la mejora del estado de la conciliación. Una mejora de 5,0 puntos, es decir, más de 12 puntos respecto al nivel de partida en 2008.

Por otro lado, las mejoras se producen en el ámbito social, pero sobre todo en el empresarial. Se observa un crecimiento en indicadores como la reputación, la gestión de la conciliación y la RSE. Con un incremento de 17, 19,1 y 7,3 puntos respectivamente.

¿Cómo gestionar la conciliación en la empresa?

Cada vez más compañías deciden gestionar la conciliación. Lo hacen en favor del bienestar de sus colaboradores. Un ejemplo de ello son las entidades efr, que implementan una serie de medidas de conciliación. Llegados a este punto te preguntarás en qué beneficia a la empresa.

Gestionar la conciliación supone un win-win. Por un lado, gana tanto la compañía como el colaborador. El trabajador se siente bien y feliz en su puesto de trabajo, por lo que mejora el clima laboral. Por otro lado, la empresa experimenta un aumento de la productividad. También disminuye la rotación y aumenta el compromiso de los colaboradores con la entidad.

Para implantar un proceso de trabajo así es necesario orientarnos a los resultados. No trabajar por horas, sino por objetivos. Un mayor número de horas de trabajo no es sinónimo de productividad. Además, será necesario trabajar la confianza entre la dirección y el resto del equipo. Desde Fundación Másfamilia creemos que a través de ésta se puede liderar un equipo de una manera distinta.

¿Tu entidad quiere dar un paso adelante? ¿Quiere comenzar a gestionar la conciliación? Puedes contactar con el equipo de Fundación Másfamilia. Estaremos encantados de ayudarte.

La comunicación interna, tarea pendiente en conciliación

Cruz Roja presenta estudio sobre conciliación

El estado de la conciliación en España continúa avanzando según datos recogidos en la última edición del Barómetro de la Conciliación elaborado por Fundación Másfamilia junto con Cepsa, pero aún queda mucho por hacer. ¿Sabes dónde? Sobre todo, en materia de comunicación interna. Por eso hoy hablamos del estudio sobre conciliación realizado por Cruz Roja.

La semana pasada Cruz Roja presentó, en el marco de la campaña ‘El Balance Más Positivo’ un estudio sobre conciliación y corresponsabilidad durante el confinamiento provocado por el Covid-19. El estudio sobre conciliación, en el que han participado 314 empresas y 1.418 personas, muestra que el 33 % de las personas trabajadoras encuestadas conozca la existencia de medidas de conciliación en sus empresas.

Cada vez más compañías, como las entidades efr, son conscientes de los beneficios de apostar por las personas y gestionar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Beneficios que se ven en términos de sostenibilidad, atracción y retención del talento, productividad y rentabilidad.

Conciliación: brecha entre hombres y mujeres

El estudio sobre conciliación y corresponsabilidad muestra cómo gran parte de la población sigue encontrando dificultades a la hora de conciliar, ya que no disponen o no conocen los planes a los que pueden acogerse.

En este aspecto debemos hablar de la pandemia. La irrupción del Covid-19 ha demostrado que la conciliación continúa siendo una tarea pendiente en una sociedad como la española. Un 88% de los hombres entrevistados asegura que la ley de ampliación de la baja por paternidad favorece la corresponsabilidad familiar. Sin embargo, un 34% de los hombres afirma que puede suponer una dificultad para su carrera profesional.

Cabe destacar que el 85% de las empresas consideran que su papel es muy importante a la hora de animar a los hombres a adoptar medidas de conciliación.

En lo que respecta a la gestión de la conciliación, un 92% de las entidades encuestadas que han implementado medidas adicionales de conciliación, tienen una plantilla de más de 250 personas. Un dato que muestra que a las PYMES en España les queda mucho por hacer en este ámbito.

Evento de presentación del estudio sobre conciliación

La semana pasada Cruz Roja presentó los resultados de estudio sobre conciliación y corresponsabilidad junto con Fundación Másfamilia y Calidad Pascual. Durante el evento, Isabel Hidalgo explicó que la clave reside en el liderazgo ejemplarizante y en las políticas implementadas por parte de la alta dirección. “La conciliación es un tema fundamental para las personas y las entidades, pero para seguir avanzando necesitamos la colaboración de las instituciones y políticos” – añadió.

Por otro lado, Palmira García, Talent Management & Development director de Calidad Pascual, aseguró que en su compañía lo que les funciona es escuchar. . «Saber las necesidades concretas para cada persona para poder adaptar las medidas y trabajar mano a mano con los mandos».

Si tu entidad quiere apostar por las personas a través de la gestión de la conciliación, el equipo de Fundación Másfamilia puede ayudarte. ¡No lo dudes y contacta con ellos!

101 entidades ratifican el Charter del Teletrabajo

Entidades firmantes del Charter del Teletrabajo

Un centenar de empresas renuevan su compromiso con el teletrabajo y la flexibilidad al verificar su firma del Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad. Una iniciativa impulsada por Fundación Másfamilia durante esta mañana, en un acto virtual dada la situación provocada por el Covid-19.

La pandemia ha impulsado el teletrabajo de una manera sin precedentes. Hemos pasado, según la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo, de un 8% de las personas teletrabajaban en España a una realidad en la que, dentro de las entidades firmantes del Charter del Teletrabajo, 7 de cada 10 personas teletrabajan.

Actualmente son más de 100 las compañías que, como Admiral Seguros, Allianz Partners, Altran, AXA, Banco Santander, BBVA, Calidad Pascual, Cepsa, Enagás, Fundación EOI, EDP España, Fraternidad Muprespa, HomeServe España, Laboratorios Quinton, Liferay, Multiasistencia, Mutua Madrileña, MyRed. Branding&Comunicación, Naturgy, Nippon Gases España, Orange, Philips Iberica, PRYSMA, Reale Seguros, Repsol, Siemens Gamesa, SincroGO, Tatum, Telefónica o Toyota han materializado su compromiso con la flexibilidad, en favor de la productividad empresarial, del bienestar de las personas y el medioambiente. La firma de estas 100 empresas supone el ahorro de un total de 40.000 toneladas de gases de efecto invernadero.

Entidades firmantes

Tabla de entidades firmantes del Charter del Teletrabajo

Roberto Martínez, Director de Fundación Másfamilia, habló del contexto post-pandemia donde viviremos en un nuevo escenario. Un contexto caracterizado por un modelo basado en la flexibilidad, en el liderazgo ejemplarizante y en la confianza entre empleado y empleador. Respecto a la contribución del teletrabajo en materia de medio ambiente destacó que con el compromiso de las entidades firmantes se ahorrarán más de 40.000 toneladas de CO2 al año.

«O lo que es lo mismo, más de 20 piscinas olímpicas o lo que emitiríamos con nuestro vehículo si fuéramos a Marte. Aún nos quedaría para ir 10 veces a la luna”, añadió.

Además, se contó con la participación de David Blay, periodista, consultor y formador especializado en teletrabajo. Durante la celebración del evento, el periodista reflexionó sobre la experiencia vivida durante la pandemia: «en este año hemos acelerado en el ámbito digital. La pregunta es si lo hemos hecho bien o mal. Hemos vivido una transición obligada hacia el teletrabajo, en muchos casos sin ningún tipo de experiencia ni formación».

Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad

El Charter del Teletrabajo se trata de una carta de compromiso que firman de manera voluntaria las empresas y organizaciones. ¿Con qué objetivo? Para fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral y el teletrabajo; el respeto por el medioambiente, la diversidad y la inclusión y el reconocimiento y pedagogía sobre los beneficios de una cultura flexible.

La firma es gratuita, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios del charter del teletrabajo. Además, supone tres aspectos:

  • Un reconocimiento, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios.
  • Un compromiso con la necesidad de extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo, para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos.
  • Rigor y mejora continua a través de un seguimiento a los planes de acción establecidos.

Tu empresa u organización puede dar un paso hacia adelante. Puede formar parte de la comunidad de entidades comprometidas con el teletrabajo más grande de España, está es tu oportunidad. ¡Únete ya!

7 de cada 10 empleados pueden acogerse al teletrabajo en España

Entidades firmantes del Charter del Teletrabajo

Fundación Másfamilia celebra la segunda edición del Charter del Teletrabajo al que se han sumado más de 100 empresas

El compromiso de las entidades firmantes supone un ahorro de 40.000 toneladas de gases de efecto invernadero

Un centenar de empresas renuevan su compromiso con el teletrabajo y la flexibilidad al verificar su firma del Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad impulsado por Fundación Másfamilia durante esta mañana, en un acto virtual dada la situación provocada por el Covid-19.

La pandemia ha impulsado el teletrabajo de una manera sin precedentes. Hemos pasado de unos datos alarmantes en los que, según la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo, tan solo un 8% de las personas teletrabajaban en España a una realidad en la que, dentro de las entidades firmantes del Charter del Teletrabajo, 7 de cada 10 personas teletrabajan.

Actualmente son más de 100 las compañías que, como Admiral Seguros, Allianz Partners, Altran, AXA, Banco Santander, BBVA, Calidad Pascual, Cepsa, Enagás, Fundación EOI, EDP España, Fraternidad Muprespa, HomeServe España, Laboratorios Quinton, Multiasistencia, Mutua Madrileña, MyRed. Branding&Comunicación, Naturgy, Nippon Gases España, Orange, Philips Iberica, PRYSMA, Reale Seguros, Repsol, Siemens Gamesa, SincroGO, Tatum, Telefónica o Toyota han materializado su compromiso con la flexibilidad, en favor de la productividad empresarial, del bienestar de las personas y el medioambiente. La firma de estas 100 empresas supone el ahorro de un total de 40.000 toneladas de gases de efecto invernadero

Roberto Martínez, Director de Fundación Másfamilia, habló del contexto post-pandemia donde viviremos en un nuevo escenario caracterizado por un modelo basado en la flexibilidad, en el liderazgo ejemplarizante y en la confianza entre empleado y empleador. Respecto a la contribución del teletrabajo en materia de medio ambiente destacó que “con el compromiso de cada una de las entidades firmantes, a día de hoy, se ahorrarán más de 40.000 toneladas de CO2 al año o lo que es lo mismo, más de 20 piscinas olímpicas o lo que emitiríamos con nuestro vehículo particular si fuéramos a Marte y aún nos quedaría para ir 10 veces a la luna”.

Además, se contó con la participación de David Blay, periodista, consultor y formador especializado en teletrabajo. Durante la celebración del evento, el periodista reflexionó sobre la experiencia vivida durante la pandemia: «en este año hemos acelerado en el ámbito digital. La pregunta es si lo hemos hecho bien o mal. Hemos vivido una transición obligada hacia el teletrabajo, en muchos casos sin ningún tipo de experiencia ni formación».

Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad

El Charter del Teletrabajo y la Flexibilidad se trata de una carta de compromiso que firman de manera voluntaria las empresas y organizaciones para fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad laboral y el teletrabajo; el respeto por el medioambiente, la diversidad y la inclusión y el reconocimiento y pedagogía sobre los beneficios de una cultura flexible.

La firma es gratuita, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios del charter del teletrabajo. Además, supone tres aspectos:

  • Un reconocimiento, ya que todas las empresas pueden manifestar su compromiso con los principios.
  • Un compromiso con la necesidad de extender una cultura de flexibilidad y teletrabajo, para fomentar una sociedad más avanzada y acorde a los nuevos tiempos.
  • Rigor y mejora continua a través de un seguimiento a los planes de acción establecidos.

Entidades firmantes

Entidades firmantes del Charter del Teletrabajo
101 entidades han renovado su compromiso en el Charter del Teletrabajo