Entidad Andorrana dedicada a la industria tabacalera
Seguir leyendoCenit
Entidad española dedicada al sector tecnológico
Seguir leyendoJ.A. Patrocínio LDA
Entidad portuguesa dedicada al sector contabilidad
Seguir leyendoUniversidad de la Sabana
Entidad colombiana dedicada al sector educación
Seguir leyendoCerrado por vacaciones de verano
Llega el último lunes de julio y con él las ansiadas vacaciones de verano. El equipo de Fundación Másfamilia se marcha para desconectar, pero no sin antes repasar todo lo ocurrido en el primer semestre de 2021 en materia de conciliación y flexibilidad.
La llegada del Covid-19 revolucionó nuestra realidad. A pesar de que la situación ha mejorado respecto a 2020, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sigue siendo una tarea pendiente.
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
El confinamiento que vivimos el pasado año puso en valor la conciliación. La situación de crisis puso el equilibrio de las diferentes facetas de nuestra vida en la agenda pública y es que, este tiempo ha demostrado que la conciliación y la flexibilidad laboral se han convertido en las mejores aliadas para salir adelante
Según la última edición del Barómetro de la Conciliación elaborado por Fundación Másfamilia, en colaboración con Cepsa, el estado de la conciliación mejora en España. Lo hace con una mejora de 5,0 puntos, es decir, más de 12 puntos respecto al nivel de partida en 2008. Desafortunadamente, la conciliación sigue siendo una tarea pendiente a día de hoy.
Cada vez más empresas ponen a las personas en el centro de su estrategia empresarial y deciden comenzar a gestionar la conciliación. Por eso, llegamos a las vacaciones de verano con más de 810 entidades efr.
Flexibilidad y teletrabajo
Debido a la pandemia, el teletrabajo sufrió un impulso sin precedentes. Tras más de un año conviviendo con el Covid-19, muchas personas se preguntan qué es lo que va a pasar. ¿El teletrabajo ha llegado para quedarse? Si es así, ¿de qué manera lo hará?
Antes de la llegada del Covid-19, solo un 8% de las personas teletrabajaban en España, según la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo. Ahora el 70% de los trabajadores puede acogerse al teletrabajo en su compañía.
Una muestra de ello es el compromiso de algunas empresas. Actualmente son más de 100 las compañías han materializado su compromiso con la flexibilidad, en favor de la productividad empresarial, del bienestar de las personas y el medioambiente. ¿Cómo? A través de la firma del Charter del Teletrabajo.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de la Ley de Teletrabajo. El pasado sábado 17 entró en vigor la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. De esta manera, la Ley de Teletrabajo ha entrado en vigor a excepción del apartado dos de la disposición final primera, que modifica el artículo 40 del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2021.
Diversidad generacional
La gestión de la diversidad ha cobrado un papel fundamental en el ámbito empresarial. La apuesta por un talento diverso ha pasado a cobrar una especial relevancia en los debates, sobre todo si hablamos de la diversidad generacional.
Junto con EJE&CON elaboramos el Barómetro de la Diversidad e Inclusión, donde se contó con una muestra de casi 150 respuestas. Una participación femenina que alcanzó un 91% frente a un 9% de respuestas masculinas y el 72% con una edad media de entre 45 y 55 años.
Una de las principales conclusiones es que el talento senior no es una prioridad para las empresas. El género y la discapacidad constituyen los aspectos que más se gestionan cuando hablamos de diversidad en la empresa frente al factor cultural y a la edad. Los indicadores relacionados con la paridad de género y la discapacidad son los más utilizados para medir la diversidad.
Desde el equipo de Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr os deseamos unas felices vacaciones de verano. Esperamos que disfrutéis al máximo con vuestros seres queridos y que desconectéis durante este mes. Sin olvidaros del cuidado con un buen uso de mascarilla para volvernos a encontrarnos todos en septiembre.
Imagina Mas
Entidad española dedicada al tercer sector
Seguir leyendoFambusiness
Entidad ecuatoriana dedicada a la consultoría familiar
Seguir leyendoLactancia y vuelta al trabajo
Compaginar la lactancia y la vuelta al trabajo sigue siendo un reto. Muchas madres se preguntan cómo pueden compaginar la lactancia materna y la vuelta al trabajo y es que la realidad muestra que conciliar ambos aspectos continúa siendo una tarea casi imposible.
En este contexto, Cátedra Clínica Jurídica de la Universidad Miguel Hernández en colaboración con la Federación Española de Asociaciones Pro-Lactancia Materna (FEDALMA) ha elaborado una Guía Jurídica de Lactancia 2021.
El documento recoge las preocupaciones e inquietudes en este aspecto. Además de ofrecer una respuesta jurídica explicativa y visibilizar las carencias del sistema que afectan de manera negativa a las mujeres trabajadoras.
La principal conclusión que se extrae es que no existe apenar reconocimiento social del esfuerzo que realizan las mujeres que adoptan la decisión de amamantar a sus hijos e hijas sin dejar de desarrollar sus carreras profesionales.
Lactancia y vuelta al trabajo: legislación
En referencia a lo que marca la legislación, ésta no constituye una solución al conflicto que existe entre las necesidades de estas madres y las propias compañías y organizaciones.
Por esta razón, el informe presenta una serie de propuestas para la configuración de un derecho igualitario. Por un lado, sugiere la ampliación del permiso de nacimiento hasta los 6 meses mínimo. En este sentido, también se propone la posible anticipación de su ejercicio hasta cuatro semanas antes de la fecha prevista del parto y que no reste de los seis meses solicitados como mínimo a disfrutar tras el nacimiento.
La corresponsabilidad es otro aspecto a tener en cuenta. Otra de las propuestas consiste en la transferibilidad de las semanas de los permisos entre los progenitores. De esta manera, las familias podrían decidir según sus necesidades personales y/o profesionales.
Además, en el documento se propone la creación del Observatorio de Protección de la Maternidad con el objetivo de elaborar estudios sobre las problemáticas existentes, estadísticas que mostraran la afectación para la vida laboral de una persona el nacimiento de un niño/a…
Entidades efr referentes en lactancia maternidad y vuelta al trabajo
Durante el evento Isabel Hidalgo, manager del área de Comunicación y Alianzas de Fundación Másfamilia, explicó cómo es posible implantar medidas en las empresas para que la conciliación no sea un reto. “Aunque está en la agenda pública, la conciliación sigue siendo una tarea pendiente. Necesitamos vidas más plenas. Por eso debemos poner el foco en las personas y en que las empresas cuenten con un enfoque humanista”.
En este aspecto se destacó el importante papel que ejercen algunas empresas como son las entidades efr. Estas más de 810 empresas cuentan con medidas de conciliación que van más allá de la legislación. Las entidades efr conceden mayores permisos de maternidad y/o paternidad, cuando hay una incapacidad antes del parto, mantienen el 100% del sueldo de sus colaboradores… Además, dan entre 3 y 4 semanas de permiso antes del parto para rebajar los niveles de estrés, entre otras medidas.
¿Tu entidad quiere dar un paso adelante? ¿Quiere comenzar a gestionar la conciliación? Puedes contactar con el equipo de Fundación Másfamilia. Estaremos encantados de ayudarte.
Conciliar en verano: ¿es posible?
Llega el mes de julio y con las vacaciones de verano. Unas fechas ansiadas por los más pequeños, pero que supone un auténtico quebradero de cabeza para los padres. Con las vacaciones de verano llega la eterna pregunta: ¿cómo podemos conciliar en verano?
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral en verano no debería ser misión imposible. Por eso desde Fundación Másfamilia os traemos este post con el objetivo de ofrecer un poco de luz sobre cómo conciliar en verano.
Conciliar en verano: el papel de las familias
La conciliación sigue siendo una tarea pendiente en países como Colombia, España o Ecuador. Tal y como señaló Roberto Martínez en una entrevista para ABC: “Las familias no lo tenemos nada fácil, nunca lo hemos tenido. Se va construyendo un país para otras realidades, para otros colectivos, pero no en lo esencial”.
A pesar de que el Covid-19 sigue ahí, la situación de este verano es mejor que el del anterior. Entonces, ¿con qué opciones cuentan las familias para poder conciliar en verano? Gracias a la vacunación, muchos padres podrán tirar de abuelos, aunque no es la opción más adecuada.
Por otro lado, existen multitud de iniciativas enfocadas a solucionar este problema. Cada vez más se amplía la oferta de empresas de ocio, campamentos de verano, monitores a domicilio…
¿Y qué hacen las empresas?
Las empresas deben dar un paso adelante, aunque no podemos pretender que carguen con toda la responsabilidad. Las entidades efr, referentes en gestión de la conciliación, han puesto en marcha una serie de medidas para facilitar la conciliación de sus colaboradores.
Entre las medidas más implementadas en las empresas destaca el teletrabajo. No es la solución perfecta, pero ofrece al colaborador cierta tranquilidad. En este aspecto, es importante destacar que el teletrabajo no es para cuidar.
Por otro lado, hay compañías que ayudan a sus empleados a encontrar campamentos de verano. O también las hay que contratan monitores de tiempo libre para que realicen actividades físicas u online. Incluso otras apoyan las iniciativas financieramente.
Otra opción es la que ofrecen algunas empresas: un permiso estival. Así permiten cogerte el mes de julio o de agosto sin sueldo, pero sin suspender el pago a la Seguridad Social.
La jornada intensiva es otra medida muy bien valorada. Trabajar de mañana en lugar de horas partidas, es una muy buena opción para hacerlo en vacaciones. Es importante hablar de flexibilizar horarios para apoyar a la conciliación.
Finalmente, otra opción son los turnos rotatorios para favorecer la corresponsabilidad. Es importante comprender que la verdadera corresponsabilidad se da cuando todos los miembros de la familia son capaces de implicarse por igual en el desempeño de las labores del hogar y el cuidado de los niños y personas dependientes.
Si tu compañía quiere trabajar el bienestar de sus colaboradores en verano, puede contactar con el equipo de Fundación Másfamilia. ¡Estaremos encantados de ayudarte y orientarte en el proceso!
Samain Servizos a Comunidade (CLECE)
Entidad española dedicada al sector servicio
Seguir leyendo