Entidad española dedicada al sector de servicios de consultoría tecnológica
Seguir leyendoDía de las Familias 2023: natalidad, conciliación y flexibilidad
Este lunes 15 de mayo celebramos el Día de las Familias 2023, y como cada año, Fundación Familia quiere reivindicar la importancia de la familia como base para el crecimiento y bienestar social.
La familias son las encargadas, junto con el sistema educativo, de formar personas libres, solidarias y comprometidas con la sociedad, por lo que su protección e impulso debe ser un objetivo estratégico de los actores sociales y políticos.
Asistimos a un verdadero desplome de la natalidad en España. El número de nacimientos volvió a caer en nuestro país en 2021 hasta alcanzar los 337.380 alumbramientos, un 1,15 % menos que el año anterior. Se trata del registro más bajo de toda la serie histórica, según el informe de indicadores demográficos publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La precariedad laboral, el alto coste de la vida y el cambio de mentalidad de los jóvenes parecen ser razones que explican este desplome. Sin embargo, el verdadero escollo al que se enfrentan los jóvenes al querer ser padres es la falta de conciliación real de las organizaciones y la casi nula flexibilidad de la que actualmente disfrutamos en nuestro mercado laboral.
No podemos obviar que la baja natalidad es un problema real que debemos abordar desde ahora con estrategias públicas y privadas que pongan el foco en facilitar la conciliación y la flexibilidad laboral. De esta manera, crearemos un contexto adecuado para el desarrollo de las familias y de todos los miembros de la misma.
Únete a nuestra campaña #familiasefr
Desde Fundación Másfamilia y con motivo del Día de las Familias 2023, lanzamos la campaña #familiasefr para recordar que la conciliación sigue siendo la palanca más efectiva para el bienestar de las familias que impulse la natalidad en nuestras comunidades.
Para nuestra organización y para la iniciativa efr, la familia es un valor fundamental. Trabajamos día a día en la gestión de la conciliación y el apoyo a las familias y a las empresas, desarrollando acciones que faciliten el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral mejorando así la calidad de vida y bienestar de ambos actores.
La familia y la iniciativa efr
Para nosotros la familia siempre ha sido el principio de todo esto. Nuestros orígenes están relacionados con el diseño de proyectos e iniciativas que guardan relación con ella.
Hace 20 años, en 2003, empezamos a hablar de conciliación cuando el concepto no aparecía en la agenda social. El modelo efr considera que la persona posee ocho dimensiones de desarrollo, y una de estas dimensiones es la familiar.
Esto implica que las organizaciones no vean solo al colaborador como proveedor de servicios y recursos, sino que conciban a este como un individuo con múltiples inquietudes y necesidades de desarrollo, de las cuales la familia cobra especial relevancia. Todos nosotros provenimos de un núcleo familiar donde se nos ha educado para la sociedad y mantenemos relaciones afectivas claves en nuestra vida.
Diferentes familias, diferentes necesidades
En una familia caben muchos tipos de miembros. Nuestro modelo atiende a las necesidades individuales de los colaboradores, para impulsar su desarrollo personal. De igual manera, en una familia las necesidades son distintas en función de la edad y situación vital en la que nos encontremos. No podemos olvidarnos de las personas mayores, de las personas dependientes…
Cuando hablamos de conciliación familiar hablamos de tener tiempo, energías y recursos para que esas relaciones familiares se mantengan y en la medida lo posible, se potencien. No solamente para expresar esos cuidados y servicios más básicos, sino también para poder tejer relaciones familiares más fuertes.
Trabajo diario en favor de las familias
La celebración del Día de las Familias 2023 es un elemento de orgullo. Nos sentimos comprometidos con las familias y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que las organizaciones públicas y privadas potencien la conciliación para que los jóvenes puedan elegir ser padres de una manera más libre y justa.
Si tu entidad también quiere sumarse a este trabajo y a este compromiso con las familias, desde Fundación Másfamilia podemos orientarte.
CIPRL
Entidad española dedicada al Servicio de prevención ajeno
Seguir leyendoLa desconexión digital: claves, cultura y liderazgo
Scouts de Andalucía
Entidad española dedicada al tercer sector
Seguir leyendoZityhub
Entidad española dedicada a la Gestión y Mediación Inmobiliaria
Seguir leyendoSerikat
Entidad española dedicada a la consultoría y servicios tecnológicos
Seguir leyendoDía de la Conciliación 2023
Fundación Másfamilia, en colaboración de las empresas pertenecientes al Club Top25, organizaron un gran evento para celebrar el Día Nacional de la Conciliación que se celebra en nuestro país cada 23 de marzo.
Este evento tenía como objetivo celebrar por un lado 20 años de vida de Fundación Másfamilia, dedicados a impulsar acciones que suponen una mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a través del modelo efr.
Para reconocer esta labor de profesionales y organizaciones que se han ido sumando para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, nacen los Premios efr, que reconocen y visibilizan la labor de estos profesionales, empresas e instituciones, que han demostrado su compromiso, trabajando con absoluta determinación para hacer de la conciliación una realidad posible.
El evento, celebrado en emblemática sala Florida Park de Madrid, congregó a más de 250 invitados de forma presencial y más de 300 personas en formato streaming (puedes verlo aquí), que pudieron seguir el acto desde Colombia, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, Chile o Portugal.
Abrieron la celebración el director general de Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes, el director de iniciativa efr, Roberto Martínez, el presidente de ACEGE Jorge Líbano y Milena Zárate, senior leader LatAm de Fundación Másfamilia. Tras el saludo inicial, se proyectaron los primeros vídeos de los promotores de la celebración del Club Top25 en el que daban las claves de la importancia que la gestión de la conciliación ha supuesto en sus organizaciones, y que se pudo ver a lo largo de todo el acto.
Tras esta primera parte, Roberto Martínez, tras una breve presentación del Barómetro de la Conciliación, fue el encargado de moderar una mesa redonda cuyo título, “Los retos de la conciliación en la sociedad”, tenía como objetivo conocer de la mano de representantes de amplios sectores de la población, las dificultades que existen a la hora de conciliar la vida personal y laboral. Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, representaba a las familias y señaló que “de nada serviría contar con políticas de paridad en las empresas si las mujeres estamos condenadas a renunciar nuestra vida laboral para poder conciliar”. Por su lado, Iñaki Ortega, consejero asesor de Fundación Mapfre y representante del colectivo senior, añadió que “vamos a tener vidas laborales más largas que nuestros padres, por lo que la conciliación se convierte en un asunto estratégico de la gestión de personas”. Por último, Elsa Arnáiz, presidenta de Talento para el Futuro y encargada de dar voz a los jóvenes, concluyó que “si la conciliación mejora la vida de los jóvenes, toda la sociedad gana ya que mejoraría las pobres tasas de natalidad actuales y las relaciones intergeneracionales”.
Otro momento de reflexión vino de la mano del director general de Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes que mantuvo una interesante conversación con Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados, para reflexionar sobre la conciliación y la visión de las empresas. Sagardoy afirmó que “la conciliación no es unívoco, de ahí la dificultad de la regulación en esta materia. Tendemos a regular todo, cuando la realidad es muy plural, y si algo es la conciliación es flexibilidad y autonomía, y estas organizaciones efr demuestran que son las entidades las encargadas de gestionarla”.



Ganadores Premios efr
En esta primera edición, se presentaron más de 60 candidaturas en las categorías de CEO más inspirador, Director/a efr más ejemplar, Mánager efr más comprometido/a y Equipo efr más implicado. Un jurado, compuesto por Isabel de la Peña (ACEGE), Susana Toril y Teresa Blanco (Enagás), Silvia Fernández de Caleya (ICO), Magdalena Sanguinetti y María Lázaro (Mapfre), Amelia Pérez y José Bernardo Luna (Línea Directa), Beatriz Ardid (People Matters) Ana Benavides y Rosa Mª Sánchez (Banco Santander) y miembros del equipo de Fundación Másfamilia otorgaron los siguientes reconocimientos:
- CEO más inspirador: Ruth Lázaro (TAISI) y Diego Sánchez Fonseca (IDU). Entregó el premio Mar Garre (Línea Directa).
- Director/a más ejemplar: Teresa Gallastegui (ECOEMBES) y Maribel Brito (Asociación Talismán). Entregó el premio Magdalena Sanguinetti (Mapfre).
- Mánager más comprometido/a: Cecilia Coll (Laboratorios Quintón) y Amparo Merino (Allianz). Entregó el premio Susana Toril (Enagás).
- Equipo efr más implicado: EDP y Solunion. Entregó el premio Silvia Fernández de Caleya (ICO).
Por su lado, en la categoría Buenas Prácticas, Ana Benavides y Rosa Sánchez de Banco Santander entregaron el premio de Medida de Conciliación más innovadora a Carmelo Morellá (CONSUM) por la jornada de 5 días en supermercados y Renzo Liaj (REALE) por la medida “Reducción de jornada, sin reducción de salario, por cuidado de menor de 5 años”. En la categoría de Mejor Campaña de Comunicación, Campofrío fue la elegida como ganadora por la campaña “¿Y ahora qué?”.
Fundacion Másfamilia quería reconocer asimismo a todas las personas que han sido los mejores embajadores de la iniciativa. En este caso, los galardonados fueron Carlos Mª Ruiz (SINCROGO), Laura Baena (Club de Malasmadres y Asociacion Yo No Renuncio), Marcos González (Corresponsables) y Mercedes de la Rosa (Capital Humano).
Para finalizar, obtuvieron los reconocimientos especiales las siguientes organizaciones:
Empresas efr pioneras:
– GRUPO PEÑARROYA: primer grupo hotelero en obtener la certificación efr. Recogió el reconocimiento Remedios Miralles, Directora de Personas.
– URKIDE: primer centro educativo en obtener la certificación efr con la norma 3000. Recogió el reconocimiento su director Aitor Pérez de San Román
– CONTINENTAL GOLD. Primera empresa del sector minería en obtener la certificación efr. Recogió el reconocimiento María Elena Pineda.
– HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE: primer hospital y primera entidad sanitaria en obtener la certificación efr. Ubicados en Medellín (Colombia).
Empresa efr más antigua
– TATUM: como microentidad, obtuvo su certificado en 2006. Recogió el reconocimiento su director y socio Eugenio de Andrés.
– PRYSMA: en la categoría pyme, ha mantenido su certificado en vigor a lo largo de estos últimos 17 años. Recogió el reconocimiento Serafín Carballo, director de la división de transformación de negocio.
– MSD. como gran empresa, que ha mantenido su certificado en vigor a lo largo de estos últimos 17 años, pasando de Schering Ploug a su etapa MSD. Recogió el reconocimiento Carla Tejeda, Human Resources Business Partner.
Primera empresa efr excelente A
– MUTUA MADRILEÑA: obtuvo el certificado nivel Excelencia A en el año 2015. Recogió el reconocimiento Arantxa Garoz.
Primera empresa efr con nivel excelencia A+
–REALE SEGUROS (se proyecta el logo en la pantalla) que obtuvo el certificado nivel excelencia A+ en el año 2015. Recogió el reconocimiento Renzo Liaj, director de Personas y Transformación.
Empresa efr con evolución más notoria
– SERVICIOS NUTRESA obtuvo el primer certificado en 2013 y acaba de recibir el nivel excelencia A. Recogió el reconocimiento Ana Karenina, directora de Experiencia del Empleado.
– MÁS BUSINESS, empresa española en el rango de microentidad que ha alcanzado el nivel de Excelencia A+. Recoge el reconocimiento Víctor Manz, director de Operaciones
Primera empresa efr Latinoamérica
– SACSA, la entidad colombiana que opera el aeropuerto internacional Rafael Nuñez de Cartagena, que obtuvo su certificado en 2009.
Primera empresa efr Portugal
– SANTANDER Totta que obtuvo su certificado en 2010. Recogió el reconocimiento Natalia María Ribeiro.
Primera empresa efr global
– NATURGY, lo que implica tener bajo la certificación efr a todas sus unidades de negocio en todos los países. Recogió el reconocimiento su director general de Personas Enrique Tapia López.
El fin de fiesta estuvo marcado con una celebración de cena y fiesta con todos los asistentes, lo que puso el broche de oro del Día de la Conciliación.
SAENZ Suministros Industriales
Entidad española dedicada al suministro de componentes industriales y agrícolas
Seguir leyendoHispasat
Entidad española estratégica en el sector de las telecomunicaciones
Seguir leyendo