Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookie
PHPSESSID
Duración
2 años
Descripción
Esta cookie es propia de los sitios web que utilizan el lenguaje de script PHP en el servidor web. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. Hasta que no inicie una sesión de usuario cliente esta cookie no tendrá ninguna utilidad.
Cookie
cookieyes-consent
Duración
2 años
Descripción
CookieYes, el plugin de wordpress que muestra este mismo dialogo de congifuración de consentimiento de cookies almacena esta cookie para recordar sus preferencias de consentimiento en su navegador de forma que estas preferencias se respetarán en próximas visitas a este sitio web. Como cookie necesario que es, no recopila ni almacena ninguna información personal de usted.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
SEARCH-SAMESITE
Duración
6 meses
Descripción
Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
__Secure-3PAPISID
Duración
2 años
Descripción
Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada.
Cookie
SIDCC
Duración
3 meses
Descripción
Esta cookie es utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación
Cookie
OGPC
Duración
2 años
Descripción
Google establece un número de cookies en cualquier página que incluye un mapa de Google. No tenemos control sobre las cookies de Google, que parecen incluir una mezcla de fragmentos de información para medir el número y el comportamiento de los usuarios que usan Google Maps
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Cookie
__Secure-3PSIDCC
Duración
2 años
Descripción
Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada.
Cookie
SAPISID
Duración
Persistente
Descripción
Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones
Cookie
_Secure-3PSID
Duración
2 años
Descripción
Esta cookie se utiliza para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses
Cookie
APISID
Duración
Persistente
Descripción
Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones
Cookie
HSID, SID, SSID
Duración
2 años
Descripción
Se utiliza con fines de seguridad para almacenar registros cifrados y firmados digitalmente de la Id. de cuenta de google de un usuario y de la hora de inicio de sesión más reciente, lo que permite a Google autenticar a los usuarios, evitar el uso fraudulento de las credenciales de inicio de sesión y proteger los datos de los usuarios frente a terceros no autorizados. También se puede utilizar con fines de segmentación para mostrar contenido publicitario relevante y personalizado.
Cookie
1P_JAR
Duración
7 días
Descripción
Google utiliza esta cookie para personalizar los anuncios según tus intereses
Cookie
NID, OTZ
Duración
3 meses
Descripción
Las cookies “NID” y “OTZ” recopilan información sobre las preferencias para usarlas con fines publicitarios
Cookie
CONSENT
Duración
17 años
Descripción
Se utiliza para almacenar las preferencias de publicidad de la red de Google para su uso en la publicidad dirigida
En Fundación Másfamilia estamos orgullosos de sumar casos de empresas sensibles con el tema de la conciliación. Hoy os hablamos de Mutualia, una mutua con alta presencia en el País Vasco que se ocupa de la gestión de servicios sanitarios, prestaciones económicas y difusión de la prevención dirigida a empresas. La empresa vasca lleva años preocupándose por la igualdad entre mujeres y hombres dentro de su empresa y por la mejora sustancial de la conciliación entre trabajo y familia.
Hemos conseguido hablar con Cristina Mendia, directora de Igualdad y Manager efr de Mutualia, quien se muestra satisfecha con el sello de calidad en conciliación conseguido. “Somos innovadores en gestiones laborales gracias a meternos en este guión de empresa familiarmente responsable”, apunta.
Vídeo realizado por Supercuidadores
Según nos cuenta, Mutualia lleva años luchando por mejorar las relaciones laborales internamente. Así ha quedado reflejado en la flexibilidad organizativa tanto del tiempo como del espacio. Por ejemplo, explican desde Mutualia, se han flexibilizado los horarios de entrada y salida, se ha facilitado la distribución irregular de las vacaciones y los permisos sin sueldo coincidiendo con periodos estivales y vacaciones infantiles, entre otras medidas que favorecen la conciliación. También se han llevado a cabo adaptaciones del puesto de trabajo a los domicilios, se permite el teletrabajo a quienes tienen dificultades para cumplir horario laboral al completo y a quienes viajan constantemente. Estos avances, informan desde Mutualia, han sido posibles gracias a que ahora se está cultivando más la cultura del trabajo por objetivos y no por horas de presencia.
Asimismo, en Mutualia hay preocupación por la corresponsabilidad y se ofrece una semana más de permiso a cargo de la empresa a los padres, para que la crianza del bebé no recaiga sólo en la mujer. Los diferentes progresos en el terreno laboral le han permitido a Mutualia merecerse el Premio de Oro en Gestión Avanzada en Personas 2016, siendo la primera empresa que se hace con ello.
Por tanto, se trata sin duda de otro caso de éxito más de empresa que adapta nuestro certificado efr para mejorar la vida en familia y respetar el necesario derecho a la conciliación entre trabajo y vida privada que todas las empresas deberían implementar. Si aún no eres del club de las Empresas Familiarmente Responsables (efr), entra aquí y consúltanos.
¿Conciliamos hombres y mujeres por igual? La respuesta es no y te explicamos por qué. Un estudio del Club de MalasMadres deja en evidencia la situación actual y confirman que las aspiraciones femeninas se ven coartadas por una gestión desigual de la conciliación.
El trabajo publicado el pasado lunes 13 de febrero arroja datos tan claros como que el 58,1% de mujeres renuncian alguna vez a un plan cuando son madres y, por el contrario, sólo el 6,2% de hombres han de hacerlo. Según este informe, un poco más de la mitad de las encuestadas pensaba, antes de tener un hijo, que le tocaría sacrificar parte de su tiempo. Aunque parte de la culpa de esto, está en los permisos que pueden tener los padres para cuidar a sus hijos. Actualmente, la excedencia por maternidad es de 16 semanas y por paternidad de 28 días.
Pese a que los tiempos cambian, las cosas de casa siguen siendo «reservándose» más para la mujer. Un 45,2% de mujeres que conviven en pareja son las que hacen las tareas domésticas, pese a aportar la misma cantidad de dinero y sólo un 9% de hombres se encarga de labores caseras.
¿Y los hombres? ¿Se implican más? ¿Salen de su trabajo y ayudan en casa? Es cierto que usan su tiempo fuera del trabajo para aplicarse en más labores. No obstante, este estudio viene a decir que el 54,4% de las mujeres se planifican y dirigen frente a un 16,9% de hombres. Por ejemplo, un 72,3% de mujeres centran su atención en lo que necesitan los niños en el colegio. La tarea que más ocupa al hombre es llevar las cuentas del hogar en un 36,6%. Estos y muchos ejemplos más los podrás ver en el informe del Club MalasMadres, que viene a decir que las mujeres también están al frente del esfuerzo intelectual. Otro indicativo de que se concilia en desigualdad es que en tiempo libre, los hombres tienen más tiempo para hacer deporte que la mujer.
¿Cómo puede cambiarse esta situación? Educando a la sociedad desde las bases, revisando los permisos de maternidad y paternidad, redefiniendo las jornadas laborales y flexibilizando el trabajo remunerado. A estas conclusiones llega este estudio, del que la Fundación Másfamilia se ha hecho eco con el fin de apoyar estas medidas a favor de la conciliación y que buscan mejorar la corresponsabilidad.
Estamos de enhorabuena. Nuestra fundación ha cumplido diez años y lo celebramos como se merece, por todo lo alto. Nuestro X Aniversario se hizo como más nos gusta, entregando certificados a empresas que en el último año se han comprometido a cumplir en materia de conciliación. Y cada vez somos más a favor de la conciliación. El evento se celebró en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Nada menos que 80 empresas recibieron el certificado efr, el sello distintivo que soyefr concede a las empresas que cumplen con nuestros requisitos validar en materia de conciliación laboral y familiar.
En este acto estuvo la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, a quien se le pidió que recogiera el testigo en materia de conciliación y se pusiera manos a la obra para que en España cada vez se respete más el tiempo libre de los trabajadores. Y tuvo palabras positivas sobre lo que hace cada día Másfamilia: «desde el Gobierno encomiamos esta labor, ya que favorece la construcción de una sociedad donde las familias tengamos más tiempo para estar con nuestros hijos y seres queridos”.
Vídeo realizado por Supercuidadores
Situando en contexto, en la agenda del Congreso de los Diputados está marcado en rojo el debate sobre la racionalización de horarios, prueba de ello es que hasta los horarios están cambiando en la Cámara Baja. ¿Se conseguirán poner de acuerdo esta vez? Tendremos que esperar. Por el momento, Dolors Montserrat se remite a la versión oficial del Gobierno y llama a un pacto común para la conciliación laboral y racionalización de horarios. “Lograr este pacto no es una tarea fácil”, reconoció, para añadir acto seguido que hay que “invertir en familia, porque es invertir en el bienestar de las personas”.
Esta oportunidad no fue desechada por Másfamilia para trasladar al Gobierno algunas peticiones de importancia, como incluir cláusulas en la contratación pública que favorezcan a las empresas que sí tienen certificados efr y trasladar qué es la conciliación a los colegios y educar así a los niños. Algunas de las empresas distinguidas en nuestra gala son del calibre de Campofrío, BMW Ibérica, Axa, Kyocera, Kia, entre otras muchas. Todas ellas han apostado el último año por introducir entre sus políticas de empresa la gestión de la conciliación entre la vida profesional y familiar y han pasado nuestros controles de calidad.
Con esto, ya son más de 550 las empresas que se han adherido a nuestros certificados de calidad que benefician a más de 500.000 empleados. Recuerda, si tu empresa aún no ha solicitado su certificado efr. Sólo tienes que solicitar información aquí.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat,ha presidido la celebración delX Aniversario de Fundación Másfamilia. Durante el acto, que ha tenido lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se han entregado losCertificados efr a 80 entidades que durante este último año 2016 se han certificado bajo este sello de calidad en materia de conciliación.
Fundación Másfamilia lleva 10 años trabajando junto a las empresas españolas para posibilitar el equilibrio entre la vida profesional y personal a través de la conciliación. Desde el Gobierno encomiamos esta labor, ya que favorece la construcción de una sociedad donde las familias tengamos más tiempo para estar con nuestros hijos y seres queridos”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Asimismo, Dolors Monserrat ha incidido sobre la importancia de que las instituciones públicas trabajen junto con la sociedad civil, las empresas y las entidades, “con el objetivo de establecer sinergias que permitan alcanzar un Pacto Nacional para la Conciliación Laboral y la Racionalización de Horarios”.
En el acto de entrega, presentado por el periodista Javi Nieves, ha estado presente también el presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, quien ha hecho entrega de los certificados. ‘Han pasado 10 años desde el nacimiento de nuestra Fundación y solo podemos ver logros y beneficios de la gestión de la conciliación’, ha asegurado Trueba.
Campofrío, Kyocera, BMW Ibérica, Axa España, Renault España Comercial, Kia, Cepsa, RGA Seguros, Fundación Bancaria La Caixa, Taisi o GENERALI España son algunas de las organizaciones reconocidas en 2016 con la Certificación efr. Todas ellas han apostado fuertemente por introducir en su estrategia y objetivos empresariales la gestión de la conciliación de la vida familiar, personal y profesional, así como la igualdad, el desarrollo profesional y la diversidad.
Con estas nuevas incorporaciones, ya son más de 550 las entidades han obtenido este sello de calidad que beneficia a cerca de 500.000 empleados y sus familias. Todas las empresas certificadas contribuyen a extender los valores y la cultura efr en la sociedad y en los mercados, por medio de sus operaciones comerciales, su inversión y su impacto y proyección social.
Una década de compromiso con la conciliación laboral en España
A lo largo de la última década, la Iniciativa efr se ha consolidado como una herramienta única en el mundo para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas e instituciones. Por este motivo, el acto de entrega ha servido también para poner en valor las mejoras prácticas corporativas incorporadas nuestro país a lo largo de estos años en esta materia.
En este sentido, Enagás, Ifema, Consum, MSD, Fundación Thyssen Bornemisza, Rockwool, Mutua Madrileña, BBVA, CaixaBank, Calidad Pascual, Reale, Red Eléctrica de España, Santander, Pelayo, CLH, Mapfre, Fundación Once, Janssen, Gas Natural Fenosa, Bankinter o Fundación Adecco, entre otras, han sido las compañías que han sido reconocidas por haber trabajado durante 10 años bajo la certificación efr y por su compromiso a largo plazo con la preservación de los valores de la conciliación en la cultura empresarial de la compañía.
«En un entorno de transformación y de incertidumbre como el actual, las empresas debemos fomentar más que nunca prácticas responsables que permitan una plena igualdad de oportunidades, el fomento de la diversidad y un adecuado equilibrio entre la vida personal y profesional. En BBVA somos plenamente conscientes de que estos compromisos son cada vez más relevantes para atraer y retener talento”,ha destacado Ricardo Forcano, director global de Talento y Cultura de BBVA.
Por su parte, Rafael Arnedo, subdirector general de Medios de Mutua Madrileña, ha señalado que «en Mutua Madrileña dedicamos tiempo, esfuerzo y recursos considerables a desarrollar una política de conciliación basada en iniciativas y programas concretos y adecuados a las necesidades de las personas. Porque creemos que debe formar parte de nuestra estrategia empresarial«.
Finalmente, Xavier Coll, director general de Recursos Humanos y Organización de CaixaBank, ha incidido sobre el valor del modelo efr para desarrollar una gestión eficaz de las políticas corporativas de igualdad y de conciliación. Finalmente, Xavier Coll, director general de Recursos Humanos y Organización de CaixaBank, ha incidido sobre el valor del modelo efr para desarrollar una gestión eficaz de las políticas corporativas de igualdad y de conciliación. “En CaixaBank esta herramienta nos sirve para medir lo que estamos logrando y, por tanto, para dirigir mejor nuestros esfuerzos hacia lo que realmente necesitan y valoran nuestros profesionales. La trascendencia que este tema ha adquirido en CaixaBank hace que esté contemplado específicamente en nuestro Plan Estratégico 2015-2018”, ha concluido Coll., ha concluido Coll.
Las pequeñas y medianas empresas están implicadas en mejorar la conciliación. Para ello, necesitan el apoyo de las administraciones públicas para poder implementar medidas con eficacia. Precisamente, en los últimos días, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció que desde el Gobierno se pretende ayudar a las pymes a llevar a cabo políticas de igualdad y conciliación. Consciente de que a una pyme le cuesta bastante más aplicar normas de conciliación, la ministra recalcó que están manos a la obra en este aspecto. Pues la intención del Gobierno, en palabras de Montserrat, es elaborar un plan específico para las más de tres millones de pymes.
Uno de los estudios que permiten establecer una radiografía de la situación de las pymes españolas es el de Sage, una sociedad de software de gestión empresarial. El último trabajo de esta corporación permite disponer de datos de 2015 y del mismo se desgrana que el 80% de las pymes españolas quieren medidas que permitan una mejor conciliación. De ese informe, se desprende que la racionalización de horarios es una de las medidas que más se demandan. Pues de esta forma, un 87% cree que podrían atender mejor a su familia. También un 40% considera que la mejora en políticas de conciliación supondrá tener más tiempo para el disfrute de aficiones en el tiempo libre y un 31% entiende que supone menos gasto al permitir comer en casa o reducir los viajes. Por último, hasta un 25% considera que hacer los cambios horarios oportunos permitiría mejor ambiente laboral.
En la Fundación Másfamilia seguimos muy de cerca este proceso de conciliación de las pymes y son cada vez más las que optan por el certificado efr. Concretamente, nuestro modelo efr empresa es una herramienta de gestión ideal para la conciliación y se basa en una mejora de la cultura de trabajo enfocado a una mayor responsabilidad social en la empresa. ¿Quieres información para tu pyme? Entra aquí, estaremos encantados de ayudarte.
La conciencia de conciliación familiar crece en España, tanto que hasta buena parte de las autoridades reconocen la necesidad de revertir la situación de algunos trabajadores que tienen dificultad para estar con sus familias por motivos laborales.
Aunque entre las quejas, se arrojan datos que indican que España no está tan mal en algunos aspectos de conciliación y se posiciona con números semejantes a la media europea. En nuestro país, tres de cada cuatro trabajadores tienen horarios adaptables a sus agendas sociales y familiares. De todos estos, un 24% asegura adaptarse muy bien a los horarios y un 52% bien, según la encuesta de Eurofound con datos de 2015. En cifras similares, sn el conjunto de la UE el 28% piensa que su horario se adecúa muy bien a su vida social y familiar y un 53% considera que bien.
El objetivo es minimizar el número de personas que ven en la conciliación familiar un sueño, ya que uno de cada cuatro trabajadores tienen verdaderas dificultades para disfrutar de un horario compatible con su vida privada. Concretamente, un 8% de asalariados se adaptan muy mal y un 17% restante no muy bien. Sin embargo, en Europa sólo un 4% de trabajadores tienen un horario nada compatible y un 15% poco propicio para la conciliación.
El caso es que, continuando con las cifras aportadas por Eurofound, en España el 53% de los trabajadores pueden pasar el tiempo que deseen con su familia, mientras que en Europa es un 62%. Otro de los datos curiosos que se pueden consultar en esta encuesta es la disponibilidad que tienen los empleados para hacerse con unas horas libres para asuntos personales o familiares. En el caso de España, un 68% reconoció que esto le resulta fácil y un 32% confesó que le era difícil.
Uno de los principales problemas españoles son las jornadas laborales que se extienden hasta bien entrada la tarde, y es ahí donde quiere actuar el Gobierno. En 2015, el 19,4% tuvo un horario vespertino. En el lado contrario, un 67% de españoles admitió que nunca trabaja más allá de las seis de la tarde, en el global de la UE es un 64%. No obstante, desde la Fundación Másfamilia se advierte que no todas las empresas podrán aplicar imposiciones horarias, en caso que el Gobierno aprobara una ley que restrinja la jornada laboral, por cuestiones de producción.
Aún así, son ya muchas las empresas con certificado efr que cumplen con la conciliación familiar. Si tu compañía aún posee el certificado, únete aquí al grupo de sociedades que apuestan por la conciliación.
En las últimas semanas, desde el Gobierno español ha habido guiños favorables a esta iniciativa francesa, con el fin de aplicarla en un largo plazo. Un cambio que se enmarcaría dentro de las muchas propuestas que el Ejecutivo de Mariano Rajoy proyecta en materia de conciliación. Entre esos planes figuran el cambio de huso horario, la jornada laboral hasta las seis de la tarde, mayor flexibilidad horaria, fomentar el teletrabajo y mejorar los permisos de paternidad y maternidad. Esto último ya se ha llevado a cabo a principios de año.
La cuestión sobre apagar o no el teléfono móvil tras el tiempo de trabajo no hace más que generar controversias. Por una parte, existen voces críticas que entienden que, de llevarse a cabo, obligar al asalariado a no responder una llamada supone coartar sus libertades como trabajador y que se trataría de un movimiento demasiado intervencionista del Estado en la vida privada. Asimismo, alertan sobre la posibilidad de que, en caso de aplicarse, haya en España una fuga de talentos y de inversores si se sancionase una ley similar a la de Francia. En el lado contrario, están aquellos que comparten opinión con las autoridades francesas, que no es otra que la de propiciar una desconexión absoluta del entorno laboral y cortar todas las comunicaciones posibles una vez agotado el día de trabajo. Aunque, dicho sea de paso, la legislación se limita a una regulación consensuada según las necesidades productivas de la empresa y la prohibición no se hace de manera categórica, tan sólo abre la puerta a que el empleado elija desconectar o no después del trabajo.
Las entidades efr ya comienzan a atisbar este tema y ya están poniendo medidas de #liderazgo y de #conciliación para el uso de nuevas tecnologías. Os dejamos como ejemplo el PROTOCOLO TIC que ha puesto en marcha nuestra Fundación.
Esta época del año se caracteriza por los propósitos que nos hacemos de cara a la nueva etapa personal y laboral que se nos brinda por delante. Siempre es habitual plantearnos el dejar de fumar, viajar más, pasar más tiempo con la familia… ¿Pasar más tiempo con la familia? Sí, hablemos de conciliación.
Nosotros hicimos nuestra particular propuesta para los partidos políticos que quieran impulsar la conciliación, entre ellos, la flexibilidad y el teletrabajo. La flexibilidad de los horarios no solamente es una de las medidas más implementadas sino que también es la principal apuesta de organismos como el Círculo de Empresarios. Por su parte, el teletrabajo no solo facilita a los trabajadores la gestión de su tiempo, sino que reduce los niveles de contaminación y tráfico en las grandes ciudades.
Y es que la conciliación va más allá de la RSE de una empresa, es un tema que concierne a padres, madres, directivos, trabajadores y sociedad en general. El certificado efr marca las medidas de conciliación en las empresas y vela por su correcto cumplimiento. Nuestra apuesta por él es tal que existen certificados tanto para microempresas como grandes multinacionales, cada uno de ellos adaptado a sus posibilidades y presupuestos.
Al igual que hicimos con la #VueltaalColeEFR, para este 2017 que acabamos de comenzar nos marcamos unos propósitos muy claros: conseguir que cada vez sean más los trabajadores satisfechos con sus puestos de trabajo; que puedan dedicarle el tiempo suficiente a lo que más quieren y que cada vez los directivos y responsables de las empresas tomen conciencia y apuesten por la conciliación en sus negocios.