Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Algunos puntos de la Ley de Conciliación

Algunos puntos de la Ley de Conciliación

Los horarios laborales, las obligaciones familiares, las tareas domésticas, el tiempo libre, el ocio… ¿cuántas acciones tiene que compaginar una familia en su rutina? 

Es nuestro día a día. Pero hoy nos queremos detener en lo que dice la ley para que las personas tengan una conciliación, personal, familiar y laboral. Por ello, hoy rescatamos la Ley de Conciliación 39/1999. Por tanto, pasamos a enumerar algunas de los puntos que hacen referencia a los diferentes derechos en la materia:

1. Permiso de paternidad y maternidad. Desde el pasado 1 de enero, todos los padres tienen derecho a un mes de permiso. Un pequeño avance para los padres que aún están lejos de las 16 semanas para cuidar del niño que tienen las madres. Desde Másfamilia entendemos que el permiso parental debería durar 30 semanas y que se distribuirían de manera escalonada desde los 16+2 actuales.

2. Medidas de seguridad para embarazadas y lactantes. Esta ley se refiere a la prohibición de que las estas mujeres no puedan hacer trabajos nocturnos, horas extras y/o empleos físicos.

3. Permiso de lactancia. En época de lactancia de hijo menor de nueve meses, las empleadas pueden ausentarse del trabajo una hora por cada ocho horas y pueden dividir esa hora en dos partes.

4. Reducción de jornada. La ley de conciliación permite acortar la jornada laboral para cuidar a menores de ocho años. Eso sí, se trata de un derecho no retribuido que viene acompañado de reducción salarial.

5. Modificación jornada laboral. Muchas empresas se muestran cada vez más comprensivas y permiten adaptar los horarios a las necesidades de cada uno para que pueda atender también a las obligaciones de su vida privada. Por eso, desde Másfamilia entendemos que es necesario fomentar el teletrabajo. Pues es una forma de ayudar a la conciliación y mejorar la salud y el bienestar de la familia.

6. Excedencia. La legislación contempla la posibilidad de pedirla por maternidad, paternidad, enfermedad de algún familiar. El trabajador tiene garantizado el derecho a que le guarden el puesto al menos un año.

7. Ayudas para autónomos. Éstos también pueden disfrutar de permisos retribuidos por maternidad o paternidad.

En Másfamilia vamos más allá de la ley… De hecho, ya hablamos de medidas de conciliación que cambiaron el mundo… Debemos ir por delante de la leyy gestionar la conciliación. ¿Aún no tienes tu certificado de efr? Entra aquí para saber qué tienes que hacer.