Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Retraso en la maternidad por la falta de la Conciliación

Retraso en la maternidad por la falta de la Conciliación

El continuo debate sobre la duración del permiso de maternidad/paternidad está a la orden del día, y es un hecho que la ampliación de las semanas debería ser una propuesta a poner en marcha a corto plazo.

Aun así, la conciliación es mucho más que un tema de ser padres o madres. Hablar de calidad en el empleo, sueldos dignos o la famosa flexibilidad espacial y temporal, también es hablar de poder compaginar tu vida personal y laboral.

Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en maternidad, gracias a los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y a los resultados de su encuesta de fecundidad. Según se desprende en dichos datos, el 88% de las mujeres menores de 30 años no son madres, así como el 95% de los hombres. Y otro de los datos más alarmantes es que ese porcentaje se sigue manteniendo en las mujeres de entre 30 y 34 años, con un 50%. Además, cuanto más preparadas y más nivel educativo tengan las mujeres, mayores serán las complicaciones con las que se encontrarán a la hora de tener hijos en el futuro.

El INE deduce así que, tanto la necesidad de compaginar vida personal y familiar con la laboral y la apuesta clara por horarios más flexibles, son los condicionantes más valorados por las mujeres para poder elegir ser madres.

Un agente de cambio clave en este sentido son las empresas con la puesta en marcha de una gestión profesionalizada de la conciliación que, a través de medidas concretas que fomentan una parentalidad positiva, corresponsabilidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Puedes ayudar al talento femenino y a la conciliación de tu empresa con el certificado efr.