Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

¿Qué es la conciliación para la Fundación Másfamilia según la visión efr?

¿Qué es la conciliación para la Fundación Másfamilia según la visión efr?

En la Fundación Másfamilia somos expertos en conciliación de la vida personal y laboral. Tras años trabajando en ello, hemos sido capaces de entender cómo se relaciona esta materia con los ámbitos que afectan a las personas, a las empresas y a la sociedad. Aún está todo por hacer y la conciliación en la empresa es una de las cuentas pendientes en nuestro país. Pero, ¿qué significa realmente la conciliación para nuestra fundación? ¿Por qué perseguimos con tanta ansia que las empresas consigan conciliar?

Conciliamos para conseguir algo y cuanto más importante sea ese algo más relevancia tendrá la conciliación. Y, en este caso, la conciliación laboral tiene como fin principal apoyar a la familia. Pero dentro de ese panorama, se causan otros efectos que salpican al negocio, a la responsabilidad empresarial y a la ciudadanía.

La conciliación tiene un claro enfoque de negocio y otro de corte social. Cuando hablamos de negocio vemos que afecta en positivo a varias áreas como son la reputación corporativa, la atracción del talento, la compensación, la excelencia, el compromiso o la competitividad. Mientras que, la conciliación desde un punto de vista de la sociedad, afecta a la mejora de la igualdad y la diversidad, la salud y el bienestar, la discapacidad, la infancia y la familia.

Por tanto, este enfoque transversal de la conciliación es contrario a esa percepción reductista de la opinión pública de que la conciliación es un tema que sólo afecta a mujeres o que tiene que ver con mejores horarios. Conciliación son grados de libertad tanto desde el punto de vista de la empresa como del colaborador para conseguir una serie de impactos positivos en nuestras empresas para conseguir una sociedad más justa y más real y equitativa.

La conciliación debe ser un derecho de todos los ciudadanos y un factor de compliance en toda empresa que se precie. Por eso, desde nuestra fundación queremos ayudar a través del modelo efr y la gestión de las personas en materia de conciliación.