Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Diagnóstico EFR: ¿Cómo realizar un Diagnóstico de la Conciliación?

Diagnóstico EFR: ¿Cómo realizar un Diagnóstico de la Conciliación?

Hoy nos vamos a basar en la norma efr 1000-1 para hablar de un tema en cuestión: el diagnóstico efr. ¿Qué es este diagnóstico y qué pretende? Se trata de una revisión inicial de la iniciativa efr y que, tiene como principal objetivo determinar hasta qué punto existe en la organización la conciliación y el equilibrio real entre la vida personal y profesional de las personas.

Es decir, lo que pretendemos es establecer un punto de partida para, de esta forma, analizar y medir el avance de las compañías en conciliación. Sus conclusiones son fundamentales para poder realizar, posteriormente, una correcta planificación y diseño del modelo efr en la organización.

Para poder realizar un diagnóstico de la conciliación debemos de tener en cuenta el grado de cumplimiento la legislación vigente y vinculante, relacionada con el ámbito efr entre las que se encuentran, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la integración laboral de personas con discapacidad, y la seguridad y salud laboral. Un segundo aspecto a identificar y evaluar durante el diagnóstico es el análisis del puesto de trabajo, entendido como la potencialidad de la conciliación desde la perspectiva del propio puesto y no de la persona que lo ocupa.  El tercer elemento del diagnóstico es el análisis de la gestión de la conciliación.

Además de todos los aspectos citados, el diagnóstico efr fundamentalmente deberá contemplar la identificación, análisis y evaluación de los denominadas “voces”:

1. Voz del negocio o de la dirección. En particular del liderazgo y estilo de dirección explícita o implícitamente implantado en la organización, para determinar su carácter favorable o desfavorable para los propósitos efr de conciliación.

2. Voz del empleado o del colaborador. Se analizarán por un lado las expectativas y necesidades de los empleados en materia de conciliación, así como sus opiniones y valoraciones acerca de las medidas de conciliación.

3. Voz del mercado o de la competencia. A través de procesos de benchmarking, la organización deberá identificar el posicionamiento en materia de conciliación de aquella competencia previamente identificada.

Definitivamente, es necesario poner en marcha el sello efr, la certificación de calidad con la que se considera que una compañía cumple con todos los requisitos para ser miembro de esta nueva cultura sociolaboral y empresarial. Esta garantía reconoce la gestión y las buenas prácticas en las organizaciones para conciliar la vida laboral con la familiar.

¿Quieres que tu entidad forme parte de esta gran familia? Aquí sabrás cómo conseguir tu certificado.