Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Cinco propuestas para una auténtica conciliación

Cinco propuestas para una auténtica conciliación

A estas alturas, es innegociable cuestionarse si la conciliación es o no necesaria en el panorama laboral y familiar actual.

Cuanto mayor es el grado de conciliación entre el trabajo y la vida familiar y personal, los trabajadores adquirirán una mayor responsabilidad e implicación en el proyecto empresarial, haciéndolo suyo, pues saben que su empresa se preocupa por ellos y su bienestar. Además, se generan mejores relaciones laborales, menores niveles de conflicto laboral, de estrés y absentismo, y es una buena estrategia que ayuda a las empresas a retener el talento.

Este es uno de los objetivos principales que defiende nuestra certificación efr, concediendo una gran ventaja a las empresas que lo posean. Pero, además, para que exista dicha conciliación creemos que debemos tener en cuenta estos 5 puntos:

1. Entender qué es conciliar. No se trata de un tema que englobe a horarios o a mujeres, únicamente. Sino que consiste en un equilibrio entre lo que necesita tu negocio y las necesidades y expectativas de las personas.

2. Conocer el grado de utilización y satisfacción de los trabajadores sobre las distintas medidas efr que estén implantadas. Es importante que escuches a todos tus colaboradores.

3. Las entidades deben cumplir con las normas que rigen a la sociedad e ir más allá de la legislación vigente, es decir, la Ley Igualdad, la Ley Conciliación y la Ley General de Discapacidad, entre otras.

4. La medida más importante sería apostar por la gestión de la conciliación en las empresas a través de la Iniciativa efr. Esto es así porque no es lo mismo poner en marcha alguna medida de conciliación de forma independiente o un plan ad hoc que gestionar de forma estratégica y conjunta unas medidas con una certificación propia en dicha materia.

5. Es necesario también contar con un responsable y experto en conciliación. ¿Cómo tiene que ser esta persona? Lo definimos en nuestro estudio ‘Lider, el faro de la conciliación’.

¿Qué te parecen? Si quieres tener reconocimiento empresarial y garantizar la mejor reputación para tu compañía, aquí te indicamos cómo conseguir el certificado.