Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Certificado efr: más plural y flexible

Certificado efr: más plural y flexible

Desde Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr queremos compartir una importante noticia con todos vosotros: estamos trabajando en una nueva actualización del Certificado efr en gestión de la conciliación. Esta modificación del Certificado efr se lleva a cabo con el objetivo de convertir la certificación en una herramienta más democrática,  más dinámica y flexible.

Este cambio en los documentos normativos reforzará la orientación estratégica del Certificado efr a través de seis pilares básicos como son la Responsabilidad Social Empresarial (RSE); el employer branding o la reputación como buen empleador; la diversidad y la inclusión; la salud y el bienestar; el engagement o compromiso y la recompensa, entendida como una gratificación más allá del salario.

¿Cómo es el proceso de actualización del certificado efr?

Para llevar a cabo esta actualización, desde Fundación Másfamilia hemos puesto en marcha un proceso de trabajo en el que se ha solicitado la implicación a más de 500 organizaciones de diferentes ámbitos  como los prescriptores efr y las propias entidades  efr, además de un sinfín de expertos y organizaciones aliadas y colaboradoras.

Con respecto a la comunidad efr, se ha elaborado un cuestionario sobre diversos aspectos de la norma actual distinguiendo entre las empresas certificadas en el modelo 1000-1 y las certificadas en el modelo 1000-2, las organizaciones internacionales y las entidades que alcanzaron el nivel de excelencia en gestión de la conciliación.

También se ha realizado otro cuestionario a los auditores y consultores efr, pilares básicos en el modelo en la implantación en las organizaciones. Tanto con entidades efr como organizaciones de consultoría y auditoría se han realizado eventos de puesta en común a lo largo de estos meses de 2020. Además se han recogido las sugerencias y ajustes del modelo necesarios para las microentidades fruto del trabajo que se viene realizando en la concesión del distintivo efr.

Por otra parte y continuando con el proceso, se han realizado diferentes sesiones de trabajo con expertos del ámbito de la RSE, la familia, la igualdad, la diversidad, los RRHH y el management para tener en cuenta sus aportaciones en la mejora de la norma en los entornos VUCA actuales.

Principales cambios en el Certificado efr

La actualización de la norma efr implica cambios en tres grandes aspectos: democratización, digitalización y flexibilidad.

Por un lado, esta nueva versión producirá una flexibilización en la propia norma ya que se adaptará a la nueva realidad de las entidades efr en entornos cambiantes como el actual. Además, contará con nuevas tecnologías asociadas como blockchain, que proveerá al certificado efr de un nuevo modelo de autenticidad y seguridad.

Por otro lado, resaltará la importancia de la cadena de valor, como herramienta para aportar cambios en la sociedad a través de proveedores y otros agentes  implicados.

Como punto importante en esta revolución normativa, el Certificado efr se verá reforzado gracias a la democratización, pluralidad y diversidad de los grupos de interés y/o Stakeholders, la confianza en las personas, la mejora continua ligada a una visión de futuro y un profundo alineamiento con el engagement empresarial.

¿Qué implica ser efr?

Obtener el Certificado efr supone comprometerse con la gestión de la conciliación, la competitividad de las organizaciones y con la felicidad de las personas. Formar parte de la comunidad efr implica avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Así mismo, también fomenta el apoyo en la igualdad de oportunidades e inclusión, tomando como base la legislación vigente y vinculante y la negociación colectiva, de forma que las entidades efr realizan una autorregulación voluntaria en la materia.

Si tienes alguna pregunta sobre esta nueva actualización, puedes contactar con el equipo de la fundación para resolver todas tus dudas.