Entidad española dedicada al sector alimentación
Seguir leyendoSolunion Seguros
97% teletrabajadores
40% teletrabajo
Conciliación y empresas multinacionales
Workingflex, la respuesta a una nueva realidad
Fundación Másfamilia lanza este nuevo servicio para dar respuesta a las necesidades empresariales en materia de flexibilidad y teletrabajo
La irrupción del Covid-19 ha supuesto toda una revolución y ha traído consigo el impulso del teletrabajo: antes de la pandemia, tan solo un 13% de las empresas apostaban por esta modalidad laboral. En un país caracterizado por el presentismo, la flexibilidad cada vez gana más espacio y por eso es necesario prepararse para esta nueva realidad.
Respondiendo a una nueva cultura sociolaboral y empresarial basada en la flexibilidad, y 15 años después del lanzamiento del Certificado efr en gestión de la conciliación, Fundación Másfamilia lanza Workingflex by efr, un nuevo producto de flexibilidad diseñado para mejorar la competitividad de las organizaciones, manteniendo a la persona y la conciliación en el centro de las decisiones.
¿Qué es workingflex?
De la noche a la mañana, una importante cantidad de empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo en el 100% de su plantilla. Algunas compañías, como las entidades efr, llevan la flexibilidad y el teletrabajo en el ADN de su cultura empresarial; pero otras muchas se han visto obligadas a implementar un modelo de trabajo en remoto al que no están acostumbrados y no saben cómo hacerlo de manera eficaz, sin que afecte a su rendimiento y productividad.
Este incremento ha destapado una serie de necesidades en las empresas. Por esta razón y con la intención de acompañar a todas estas organizaciones, independientemente de su tamaño, Fundación Másfamilia ha venido trabajando durante estos meses de pandemia y en colaboración con entidades como BICG, Más Vida Red, SincroGO o la Universidad Europea, en un nuevo producto que pudiera cubrir esas necesidades y seguir acompañando a las empresas en el camino de la flexibilidad, por otro lado, estrechamente relacionado con la conciliación de la vida personas, familiar y laboral.
Teletrabajo: necesidades formativas, cumplimiento de la legislación…
La flexibilidad per se no es difícil, sin embargo, impacta en muchos elementos relacionados con la forma de trabajar que empujan a un cambio de paradigma, una nueva forma de gestionar equipos, una nueva cultura basada en la confianza, nuevas respuestas híbridas a procesos que antes solo se ejecutaban de forma presencial.
Integrar todos estos elementos para que el modelo funcione necesita de formación y entrenamiento así como del liderazgo e impulso de una persona responsable dentro de la organización que tenga el conocimiento además del compromiso, para implantar el modelo.
Todas las empresas han tenido que hacer un importante esfuerzo en estos meses de pandemia, pero la disponibilidad de recursos con la que afrontar esta situación no es la misma. Indudablemente España es un país de PYMES y microempresas y Fundación Másfamilia pretende ayudar a este tipo de organizaciones a salir adelante con el objetivo de que puedan responder al desafío sin que su competitividad se vea afectada a través de un curso experto en trabajo flexible en colaboración la Universidad Europea; un servicio para la elaboración e implantación de planes de desconexión digital de la mano de Sincro GO; un servicio de asesoramiento y tutorización junto con BICG para implantar un modelo de flexibilidad o un servicio innovador que permite el acceso de empleados/as a una amplia gama de servicios y productos para su desarrollo profesional, ocio, cultura y deporte, con ventajas y descuentos únicos, el colaboración con Más Vida Red.
“El teletrabajo ha llegado para quedarse y viviremos en una realidad híbrida entre flexibilidad y presentismo. Las empresas están incorporándose a este proceso de cambios. Estamos en la obligación de echar una mano a la empresa, que soporta un alto grado de presión, para poder ayudarles y acompañarles en este proceso”, afirma Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia.
Soluciones de teletrabajo para empresas
Hace 15 años que desde Fundación Másfamilia lanzamos el Certificado efr. La semana pasada asistimos a un nuevo hito de nuestra organización: el lanzamiento de workingflex by efr. Una nueva línea de servicios en materia de flexibilidad. Una serie de soluciones de teletrabajo para empresas. Diseñados para mejorar la competitividad de las organizaciones. ¿Cómo? Manteniendo a la persona y la conciliación en el centro de las decisiones.
La irrupción del Covid-19 supuso toda una revolución y este impacto se ha notado de manera importante en el ámbito laboral. De la noche a la mañana, una importante cantidad de empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo en el 100% de su plantilla.
Algunas compañías, como las entidades efr, llevan la flexibilidad y el teletrabajo en el ADN de su cultura empresarial; pero otras muchas se han visto obligadas a implementar un modelo de trabajo en remoto al que no están acostumbrados y no saben cómo hacerlo de manera eficaz, sin que afecte a su rendimiento y productividad.
¿Qué es workingflex by efr?
Con la intención de acompañar a todas estas organizaciones, independientemente de su tamaño, Fundación Másfamilia ha venido trabajando durante estos meses de pandemia en un nuevo producto que pudiera cubrir esas necesidades y seguir acompañando a las empresas en el camino de la flexibilidad, por otro lado, estrechamente relacionado con la conciliación de la vida personas, familiar y laboral.
Workingflex responde a una nueva cultura sociolaboral y empresarial que se basa en la flexibilidad, para lograr una mayor conciliación, diversidad e inclusión y eficiencia organizativa, para con todo ello, responder al desafío de un entorno competititvo y cada vez más complejo e incierto.
Para ello, Fundación Másfamilia –junto con sus Partners- pone a vuestra disposición los siguientes servicios:
Flex manager: Curso experto en trabajo a distancia
En primer lugar, en colaboración con la Universidad Europea, hemos impulsado una formación en teletrabajo para todos aquellos profesionales que estén interesados en liderar e implantar un programa de trabajo flexible de manera segura y eficaz dentro de sus organizaciones.
Este curso experto en teletrabajo cuenta con un programa de 102 horas y se constituye de 12 módulos en los que un equipo docente de primer nivel, con amplia experiencia en la materia: cultura de flexibilidad y liderazgo, habilidades para la gestión del cambio, desafíos claves para la gestión de equipos en remoto
El alumno/a podrá decidir el modelo formativo que prefiera: en el Campus de Alcobendas de la UEM o en el Campus Virtual, de una forma telepresencial. Además, el alumnado tendrá a su disposición tutorías con el profesorado, foros de debate, ejercicios, mensajería, material complementario…
Planes de desconexión digital
El entorno digital ha traído consigo que los límites entre lo laboral y lo privado se desdibujen. El trabajo en el siglo XXI ya no puede suscribirse a una ventana concreta de espacio – tiempo.
Por otra parte, el marco regulatorio se ha desarrollado rápidamente. El principal antecedente, la “ley El Khomri” creó la figura de una necesidad de diálogo y consenso sobre la desconexión digital. En España este concepto ha sido trasladado al ordenamiento jurídico en la Ley de Protección de Datos y Garantías Digitales promulgada en 20112, que hace obligatoria la elaboración de planes de desconexión digital.
En segundo lugar, en colaboración con SincroGO, os ofrecemos los servicios profesionales precisos para cumplir con garantías los requisitos legales en un entorno digital que asegura la adecuación legal con mayor flexibilidad.
Teletrabajo: acompañamiento y asesoramiento a empresas
Además, con el objetivo de acompañar a las empresas y organizaciones en la implantación de un modelo de teletrabajo, Fundación Másfamilia y BICG crean un servicio de asesoramiento y tutorización online para implantar tu modelo de flexibilidad y teletrabajo.
Atracción del talento a través de la flexibilidad y el teletrabajo
En nuestros días, el talento cualificado demanda para aplicar a un determinado puesto un entorno de trabajo flexible y conciliador. Ya no sirve reclutar en base a conceptos vagos y generalistas como; “Aquí se teletrabaja o aquí se concilia”. El / la demandante precisa para tomar una decisión, conocer información precisa y veraz, puesto que su compromiso va más allá de una mera compra, es un compromiso de larga duración.
Por ello, Fundación Másfamilia oferta un servicio para la verificación del grado de flexibilidad y conciliación de las ofertas de empleo, aportando objetividad y credibilidad para el demandante, y de esta forma, contribuir a conectar la oferta y la demanda de empleo. Se trata de un proceso on-line, aportando evidencias iniciales con un seguimiento postincorporación sobre el candidato/a una vez incorporado/a.
Teletrabajo: conciliación en casa
Tenemos que hablar de beflex, un programa elaborado junto con Más Vida Red, de acompañamiento en el teletrabajo con todo tipo de expertos disponible 24/7 para todos los colaboradores, gestiones sin coste ni desplazamientos, asistencia en el hogar y soporte informático, asesoría y sesiones gratuitas con profesionales…
Somos conscientes de que el nuevo entorno digital ha generado una forma de trabajo híbrido. Muchos de los servicios de conciliación que se prestaban hasta ahora en la oficina (fisioterapia, gimnasio, formación, asistencia técnica, servicios domésticos, etc) deben ser rediseñados para adaptarse a las nuevas condiciones del trabajo anytime anywhere.
Finalmente, si estás interesado en obtener más información sobre cualquiera de estos productos, no dudes en contactar con el equipo de Fundación Másfamilia. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Educar a los niños en conciliación
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño y desde Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr queríamos aprovechar esta fecha tan especial para reivindicar la importancia de educar a los más pequeños en todos aquellos valores relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. ¿Por qué? Porque los niños y niñas de hoy en día, serán los empresarios y empresarias del futuro. Necesitamos líderes con valores, que sean conscientes de la importancia del equilibrio entre las diversas facetas de nuestra vida, con el objetivo de que influyan de manera positiva en la sociedad.
La educación y el respeto son valores que se trabajan desde las primeras etapas y por ello, el papel de las escuelas y de los colegios es fundamental. Siendo conscientes de la necesidad que existe en poner el foco en el sector educativo, desde Fundación Másfamilia decidimos implementar el modelo efr educación para poder dar respuesta a la necesidad que existe de educar en conciliación en los colegios.
Conciliación y colegios: modelo efr educación
¿Qué es el modelo efr educación? Se trata de una herramienta de gestión que permite conocer de cerca la realidad de los colegios mediante la medición de indicadores referentes a la conciliación de la vida personal y laboral y valores efr e impulsar una reflexión sobre la misma para así poder facilitar la respuesta a las necesidades de todos los colectivos integrados en el centro educativo. Y finalmente favorecer la conciliación de la vida personal y laboral.
Actualmente contamos con más de 750 entidades efr, de las cuales un porcentaje importante encontramos varias instituciones educativas en España o Colombia que constituyen todo un ejemplo de gestión de la conciliación.
Colegios que apuestan por la conciliación
Por un lado, os presentamos el caso del Colegio Ramón y Cajal que cuenta con 60 medidas de conciliación a disposición de profesores, alumnos y padres. Desde la entidad aseguran que la flexibilidad de horarios y la posibilidad de pedir días libres a cambio de ampliar jornada de mañana son una de sus medidas preferidas y, en el caso de las familias, destacan también la flexibilidad horaria y la organización de actividades colectivas.
Belén Muñoz, manager efr del Colegio Ramón y Cajal, explica que “el certificado efr nos ha ayudado a gestionar la conciliación y esto es una gran diferencia. Nos ocupamos de las personas sabiendo que en un centro educativo son el principal activo. Además, nos ha ayudado a mejorar el compromiso, la implicación y el sentido de pertenencia, pero también hemos contribuido a cuidar su bienestar y a que sean un poquito más felices que, en estos tiempos, se valora mucho”.
Colegios efr en Colombia
Por otro lado, queremos que conozcáis el caso del Colegio San José de las Vegas, la primera institución educativa en América Latina en conseguir la excelencia efr, que ha puesto al bienestar de las personas en el centro de su gestión.
“Nos hemos caracterizado por ser una familia en la que todos tenemos un papel muy importante. Esta pandemia nos ha hecho más fuertes y más conscientes de la labor que cada uno de nosotros desempeña en la seguridad y protección de la vida de las familias de nuestros estudiantes. Por eso, recibir esta certificación es la máxima validación de que estamos haciendo las cosas bien”, expresó Gloria Mercedes Figueroa Ortiz, directora general del colegio.
¿Diriges un centro educativo y quieres implementar medidas a favor de la conciliación? Contáctanos para pedir más información sobre nuestro modelo efr.
Conciliación personal, familiar y laboral
Conciliación y Covid-19: claves para salir adelante
La semana pasada organizamos un evento junto con la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) en la que, junto con dos entidades efr: Calidad Pacual y Enagás, hablamos sobre conciliación y Covid-19: analizamos de qué manera el Covid-19 ha impactado en el estado de la conciliación y por qué las entidades efr han decidido apostar por la conciliación como factor clave para salir adelante.
Cómo ya sabéis, desde Fundación Másfamilia venimos trabajando e impulsando este proceso de transformación en base a la conciliación desde 2005 y de alguna manera, desgraciadamente, esta pandemia nos ha venido a decir que estábamos en lo cierto. Tal y como explicó nuestro director, Roberto Martínez, la pandemia ha mostrado que existe una necesidad “de poner el foco en las personas y concebir organizaciones humanas. Por otro lado, la flexibilidad. Cada vez más tendemos a un entorno más desafiante, más cambiante a una realidad líquida y no podemos responder a esta realidad con organizaciones vítreas, si no con organizaciones, como las efr, flexibles, que se sepan adaptar”.
Conciliación y Covid-19: la clave para Pascual y Enagás
Así lo reflejaron Calidad Pascual y Enagás, dos entidades efr, que durante la jornada decidieron compartir su experiencia explicando qué es lo que habían hecho desde sus organizaciones con la irrupción del Covid-19.
Por su parte, Joseba Arano, Director de Personas Calidad y Gestión ética, responsable y excelente de Calidad Pascual, explicó que la conciliación es una de las claves para que todos los que formamos parte de Pascual tengamos un proyecto de vida más equilibrado entre lo personal y lo profesional, más pleno y, en definitiva, que mejore nuestra calidad de vida. De hecho, destacó el rol que el Certificado efr ha podido llegar a desempeñar: “se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad a la hora de implementar eficazmente los procesos de conciliación. Supone todo un reconocimiento a las compañías verdaderamente preocupadas por cuidar a sus personas. El sello premia a los modelos de gestión responsable de las compañías que ven en sus equipos a su principal valor empresarial”.
Por otro lado, Teresa Blanco, Coordinadora de Gestión de Personas en Enagás, afirmó que para la compañía la conciliación fue un compromiso voluntario. Un compromiso que se adquirió hace años. Cuyo objetivo era contribuir con el éxito personal y profesional de todo el equipo que compone la compañía. “Para ello, contamos con un plan integral de conciliación. Un plan que contempla objetivos, indicadores y acciones concretas. Para compatibilizar los diferentes aspectos de la vida de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad”- añadió.
Conciliación y Covid-19: estudio EJE&CON
Además, EJE&CON, con quien hemos firmado un acuerdo de colaboración para fomentar proyectos e iniciativas conjuntas dirigidas a promover la concienciación del talento sin género, presentó los resultados de un estudio sobre el impacto de la Covid-19 en el estado de conciliación en España.
Mercedes Hernández, de EJE&CON aseguró que a raíz de la pandemia, la mayoría de empresas han tenido que buscar nuevas formas de trabajar. Con el objetivo de poder garantizar sus operaciones. “A pesar de que el teletrabajo se ha tenido que implementar a marchas forzadas… El 75% de nuestros asociados opina que los hombres y las mujeres se han adaptado por igual a los cambios en los modelos de trabajo. Un 51% ha conseguido conciliar mejor. Otro 15% ha mejorado la asignación de tareas con su pareja y el cuidado de los hijos o personas dependientes. Por lo que podemos interpretar que en la mayoría de casos ha mejorado la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Por otra parte, el teletrabajo será un instrumento muy importante para retener el talento, seguido por la flexibilidad de horario, según el 72%”.
Si tu empresa u organización también quiere apostar por el bienestar de las personas a través de la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, puedes hacerlo a través del Certificado efr. Puedes contactar con el equipo de Fundación Másfamilia, que estará encantado de ayudarte.
Asociación RedMadre Madrid
Entidad española dedicada al tercer sector
Seguir leyendoLa apuesta por las personas, clave para superar la crisis del Covid-19
- EJE&CON y Fundación Másfamilia apuestan por la flexibilidad y la conciliación como aspectos clave para que las empresas se adapten a la nueva realidad
- EJE&CON ha presentado las conclusiones en materia de conciliación de una encuesta realizada a sus socios sobre el impacto de la Covid-19
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), y Fundación Másfamilia han organizado un evento online para reflexionar y debatir cómo ha impactado la crisis generada por la Covid-19 en materia de conciliación.
Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, ha destacado en su intervención la importancia de la flexibilidad y la conciliación como elementos clave para hacer frente a la Covid-19. “Desde Fundación Másfamilia venimos trabajando e impulsando este proceso de transformación en base a la conciliación desde 2005 y de alguna manera, desgraciadamente, esta pandemia nos ha venido a decir que estábamos en lo cierto. Por un lado, en lo que respecta a la necesidad de poner el foco en las personas y concebir organizaciones humanas. Por otro lado, la flexibilidad. Cada vez más tendemos a un entorno más desafiante, más cambiante a una realidad líquida y no podemos responder a esta realidad con organizaciones vítreas, si no con organizaciones, como las efr, flexibles, que se sepan adaptar”, ha asegurado.
El evento ha contado con la presentación de los resultados de la encuesta en materia de conciliación elaborada por el Observatorio de Innovación y Tendencias a los socios de EJE&CON.
Mercedes Hernández, vocal del Observatorio de Innovación y Tendencias ha presentado las conclusiones y ha asegurado que «a raíz de la pandemia, la mayoría de empresas han tenido que buscar nuevas formas de trabajar para poder garantizar sus operaciones. A pesar de que el teletrabajo se ha tenido que implementar a marchas forzadas, el 75% de nuestros asociados opina que los hombres y las mujeres se han adaptado por igual a los cambios en los modelos de trabajo, un 51% ha conseguido conciliar mejor y otro 15% ha mejorado la asignación de tareas con su pareja y el cuidado de los hijos o personas dependientes. Por lo que podemos interpretar que en la mayoría de casos ha mejorado la conciliación laboral-familiar. Por otra parte, el teletrabajo será un instrumento muy importante para retener el talento, seguido por la flexibilidad de horario, según el 72%.«
En esta misma línea, Concepción Gómez de Liaño, vicepresidenta de EJE&CON ha destacado que “la Covid 19 ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptarnos a una nueva forma de trabajar e implica una nueva forma de entender la conciliación: por un lado hay que aprender cuándo desconectar al confluir el espacio personal y profesional y por otro la flexibilidad de horario es clave para poder cuidar /atender de forma adecuada las necesidades de nuestros hijos y padres – ahora más vulnerables.”
La sesión ha contado también con la participación de dos entidades efr como Calidad Pascual y Enagás, que han contado de primera mano cómo se han adaptado a la nueva realidad generada por la Covid-19.
Joseba Arano, Director de Personas Calidad y Gestión ética, responsable y excelente de Calidad Pascual ha afirmado en la mesa redonda que “la conciliación es una de las claves para que todos los que formamos parte de Pascual tengamos un proyecto de vida más equilibrado entre lo personal y lo profesional, más pleno y, en definitiva, que mejore nuestra calidad de vida. El Modelo efr diseñado por Fundación Másfamilia se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad a la hora de implementar eficazmente los procesos de conciliación. Supone todo un reconocimiento a las compañías verdaderamente preocupadas por cuidar a sus personas. El sello premia a los modelos de gestión responsable de las compañías que ven en sus equipos a su principal valor empresarial. En Pascual significa un reconocimiento a toda una filosofía de empresa que siempre pone por delante el bienestar de sus personas. Así, hemos conseguido ser una de las empresas españolas que posee este reconocimiento, siendo, además, la única empresa del sector lácteo con nivel A de excelencia”.
Bajo el título ‘La importancia de la conciliación y cómo la Covid-19 va a cambiar los paradigmas’, la mesa redonda también ha contado con la intervención de Teresa Blanco, Coordinadora de Gestión de Personas en Enagás, quien ha explicado que “para Enagás la conciliación fue un compromiso voluntario que se adquirió hace años y el objetivo era contribuir con el éxito personal y profesional de todo el equipo que compone la compañía. Para ello, contamos con un plan integral de conciliación que contempla objetivos, indicadores y acciones concretas para compatibilizar los diferentes aspectos de la vida de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad”.
Fundación Másfamilia y EJE&CON colaboran estrechamente para fomentar proyectos e iniciativas conjuntas dirigidas a promover la concienciación del talento sin género.