Ámbito: Nacional (Colombia)
Modelo: 1000
Abadia Retuerta, S.A. (Abadia Retuerta LeDomaine)
Entidad española dedicada a la elaboración y crianza de vinos y explotación hotelera
Seguir leyendoCurso de teletrabajo
Desafíos en conciliación en 2021
Afrontamos esta primera semana del año con la energía cargada para afrontar el 2021 y todos los nuevos retos y proyectos que vienen con él. Hemos dejado atrás un año difícil, pero que nos ha permitido establecer un camino lleno de oportunidades de avance y mejora.
Por ello, desde Fundación Másfamilia analizamos en este post cuáles son los desafíos en conciliación que tenemos que abordar en este nuevo año.
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
El pasado mes de marzo, cuando el Covid-19 llegó a nuestras vidas, nos dimos cuenta que la conciliación sigue suponiendo un reto. Lo vimos con el decreto del Estado de Alarma en España, por ejemplo. De un momento a otro, millones de personas trasladaron su oficina al salón de su casa y tuvieron que compatibilizar su profesión con su vida personal y familiar.
En este nuevo año se nos plantea una oportunidad para seguir trabajando con las empresas y organizaciones en la apuesta por el equilibrio de las diferentes facetas de nuestra vida y para seguir sensibilizando a la sociedad sobre esta cuestión.
Teletrabajo
El 2020 impulsó el trabajo a distancia de una manera sin precedentes. A estas alturas, nadie duda que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero es importante hacer hincapié en la importancia de trabajar en una cultura empresarial que lo sustente y que sea capaz de proporcionar un contexto y un marco para su gestión, asimilación, implementación y consolidación.
Para llevar a cabo un proceso de flexibilidad organizativa de manera exitosa, es necesario trabajar aspectos como la confianza, el liderazgo ejemplarizante y los estilos de dirección, la planificación… u otros aspectos como la comunicación interna o la orientación al logro.
Desconexión digital
Según un estudio realizado por VMware, “el 65% siguen conectados más allá del horario habitual”, unos datos que demuestran lo mucho que queda por hacer en esta materia.
En diciembre de 2019, en España entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, donde se reconoció el derecho a la desconexión digital. En la actualidad, todas las empresas están obligadas a elaborar un plan (protocolo) de desconexión digital, con independencia del tamaño o sector de la organización. Así lo regula el artículo 88 de la LOPDGDD y ahora también el art. 18 del Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia (teletrabajo).
Desde Fundación Másfamilia, en colaboración con SincroGO, podemos ayudarte con la elaboración de estos planes a través de un servicio de acompañamiento que permitirán realizar un diagnóstico de tu empresa en la materia y posteriormente diseñar y elaborar un protocolo de manera correcta y eficaz.
Más entidades comprometidas
Comenzamos el 2021 con 800 entidades efr, repartidas por todo el mundo en países como Colombia, Ecuador, España o Portugal, entre otros y desde Fundación Másfamilia esperamos que muchas más empresas y organizaciones tomen la decisión de apostar por la gestión de la conciliación a través del Certificado efr, con el objetivo de poner a las personas en el centro.
Para que así los colaboradores puedan disfrutar de las facetas de su vida, sin tener que renunciar a ninguna de ellas y las organizaciones gocen de algunos beneficios como la mejora de su competitividad, aumento de la productividad o la atracción y retención de talento.
En definitiva, son muchos los desafíos a los que nos enfrentamos para conseguir nuestros objetivos y conseguir una conciliación corresponsable en nuestra sociedad, pero sin duda alguna, entre todos podremos conseguir que en este 2021 haya colaboradores felices, más entidades eficaces y competitivas y sobre todo, una sociedad más igualitaria.
Constructora Peache
Entidad española dedicada al sector de la construcción
Seguir leyendoEl Centro Inglés
Centro educativo español ubicado en la provincia de Cádiz
Seguir leyendoHitos de la conciliación en 2020
A menos de una semana de despedir este 2020, desde Fundación Másfamilia hacemos balance de este año y analizamos el camino recorrido en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Sin ninguna duda, el Covid-19 ha sido el gran protagonista de 2020, pero su irrupción ha dejado entrever los obstáculos que sigue existiendo en el ámbito de la conciliación, entre otros aspectos. Por esta razón, comenzamos la última semana de diciembre hablando sobre los hitos de la conciliación que han marcado este año.
Conciliación y Covid-19
La conciliación constituye uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad española, una realidad que ha quedado descubierta por la crisis del coronavirus.
Con el decreto del Estado de Alarma por parte del Gobierno y con él, del confinamiento, muchas empresas apostaron por el teletrabajo y la flexibilidad. De un momento a otro, millones de personas trasladaron su oficina al salón de su casa y tuvieron que compatibilizar su profesión con su vida personal.
Esta experiencia vivida durante el confinamiento evidenció el obstáculo que seguía suponiendo la conciliación en España y puso sobre la mesa un nuevo debate: ¿esta forma de trabajo en remoto es una forma de conciliar? Desde nuestra organización lo tenemos claro: no.
RD Ley de Trabajo a Distancia: ley de teletrabajo
A finales del mes de septiembre el Gobierno aprobó durante el Consejo de Ministros, el Real Decreto-ley de Trabajo a Distancia (ley de teletrabajo), aunque no entró en vigor de manera inmediata, ya que tardó 20 días en hacerlo después de publicarse en el BOE.
Entendemos que esta nueva ley de teletrabajo puede producir muchas dudas en las empresas y organizaciones del territorio nacional. Por esta razón, hace unos meses dedicamos un post en nuestro blog de la conciliación a desgranar en qué consiste esta ley de teletrabajo.
Antes de la aprobación de la normativa, desde Fundación Másfamilia participamos en la consulta pública para aportar a este hito nuestra experiencia en materia de teletrabajo y flexibilidad.
Lanzamiento de workingflex by efr
La irrupción del Covid-19 supuso toda una revolución y este impacto se ha notado de manera importante en el ámbito laboral. De la noche a la mañana, una importante cantidad de empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo en el 100% de su plantilla.
Algunas compañías, como las entidades efr, llevan la flexibilidad y el teletrabajo en el ADN de su cultura empresarial; pero otras muchas se han visto obligadas a implementar un modelo de trabajo en remoto al que no están acostumbrados y no saben cómo hacerlo de manera eficaz, sin que afecte a su rendimiento y productividad.
Con la intención de acompañar a todas estas organizaciones, independientemente de su tamaño, Fundación Másfamilia ha venido trabajando durante estos meses de pandemia en Workingflex by efr, un nuevo producto que pudiera cubrir esas necesidades y seguir acompañando a las empresas en el camino de la flexibilidad, por otro lado, estrechamente relacionado con la conciliación de la vida personas, familiar y laboral.
Workingflex responde a una nueva cultura sociolaboral y empresarial que se basa en la flexibilidad, para lograr una mayor conciliación, diversidad e inclusión y eficiencia organizativa, para con todo ello, responder al desafío de un entorno competititvo y cada vez más complejo e incierto.
Charter del teletrabajo
Cuando elaboramos la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo, desde nuestra organización teníamos la sensación de que el trabajo a distancia presentaba un desarrollo que no le correspondía.
Antes de la pandemia, tan solo un 13% de las empresas apostaban por el teletrabajo. Sin embargo, las nuevas tecnologías, la posibilidad de flexibilizar en espacio y tiempo y los nuevos conceptos organizativos nos hicieron reflexionar y pusimos en marcha el Charter del Teletrabajo, al que ya se han adherido más de 80 entidades.
En el mes de febrero, antes de la llegada del Covid-19, organizamos la primera firma del Charter del Teletrabajo, visibilizando así el compromiso de las empresas por fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad.
Planes de igualdad retributiva
Durante el mes de octubre, el Consejo de Ministros aprobó dos Reales Decretos que regulan la igualdad salarial y que obliga a las empresas a registrar sus planes de igualdad, desarrollando así el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Por un lado, encontramos el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva, de aplicación a todas las relaciones laborales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, y cuya entrada en vigor se establece en un periodo de seis meses.
Por otro lado, tenemos el Real Decreto 901/2020, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, se establece la obligación de elaborar un plan de igualdad en aquellas empresas de cincuenta o más trabajadores, así como en aquellas empresas en las que tal obligación derive del convenio colectivo.
En nuestra organización apoyamos a las entidades efr en el diseño e implantación de sus Planes de Igualdad con el objetivo de orientar a las empresas en este ámbito y ayudarles a cumplir con la legislación. ¿De qué manera lo hacemos? Mediante la elaboración de un diagnóstico negociado, el diseño del Plan de Igualdad, la implantación y seguimiento, la evaluación y el registro del Plan de Igualdad
¿Qué nos espera en 2021?
Desde Fundación Másfamilia vamos a seguir trabajando día a día con las entidades efr y que apuestan por las personas, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Antes de despedirnos, aprovechamos la ocasión para daros las gracias a todos/as vosotras/as por vuestra confianza y vuestro compromiso con la gestión de la conciliación, por estar a nuestro lado, por leernos y por dedicarnos parte de vuestro tiempo. Para nosotros es una suerte teneros cerca y sois unos de los mejores estímulos que podemos tener para seguir.
Feliz año 2021… y mucha salud
Abadia Retuerta, S.A. (Abadia Retuerta LeDomaine)
Entidad española dedicada a la elaboración y crianza de vinos y Explotación hotelera
Seguir leyendo¡Os deseamos una Feliz Navidad!
El equipo de Fundación Másfamilia quiere aprovechar este espacio en el blog de la conciliación de la organización para desearos una feliz Navidad y un feliz 2021.
Sin ninguna duda, este 2020 ha sido un año difícil. La llegada del Covid-19 a nuestras vidas ha supuesto toda una revolución, nos ha traído numerosos retos y obstáculos que hemos tenido que superar juntos… pero de los que saldremos reforzados.
La pandemia ha destapado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sigue siendo un reto en la sociedad actual, pero las entidades efr habéis demostrado que, como siempre, vais por delante.
Por esta razón, queremos agradecer a todas las empresas y organizaciones certificadas efr vuestro incansable trabajo por salir adelante, sin renunciar a la gestión de la conciliación. A pesar de todo, habéis decidido seguir poniendo a las personas y a las familias en el centro.
Aunque estas fechas sean un tanto extrañas y diferentes por la pandemia, queremos desearos que disfrutéis de vuestros seres queridos, de la familia, los amigos… (aunque sea a través de videollamadas) y que os cuidéis mucho para volver a encontrarnos a la vuelta.
Os deseamos, de todo corazón, que todos vuestros sueños se hagan realidad y que nosotros sigamos a vuestro lado para ayudaros a cumplirlos y para veros alcanzar vuestras metas.
¡Feliz Navidad!
Ceeme
Entidad española dedicada al Sector Metal, Montajes Electrónicos.
Seguir leyendo