800 empresas cuentan con el certificado efr

Metacrilatos efr

Fundación Másfamilia, entidad experta en gestión de la conciliación, ha concedido el distintivo efr número 800 al Centro Especial de Empleo Montajes Electrónicos (CEEME) por su compromiso con el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral.

El Covid-19 ha destapado que la conciliación sigue siendo un reto en la sociedad actual, pero cada vez más compañías que consideran la conciliación como un área de gestión estratégica y son conscientes de la importancia de poner el foco en la persona. Una muestra de ello es que, hasta la fecha, 800 empresas y organizaciones de todo el mundo han recibido el Certificado efr, acreditando de esta manera su apuesta por la conciliación a través de un modelo de gestión de tercera parte y extendiendo así los valores y la cultura efr en los mercados en los que operan, a través de su inversión, impacto y proyección social.

Rafael Fuertes, director general de Fundación Másfamilia, ha explicado que “para Fundación Másfamilia es un orgullo alcanzar este hito. Hace 10 años contábamos con tan solo 2 entidades efr en España y hoy hemos alcanzado las 800 a nivel internacional. Este hecho demuestra que el Certificado efr se ha convertido en un modelo consolidado que nos permite ayudar a la sociedad de una manera más justa y responsable. Además, ha permitido crear mejores entornos de trabajo influyendo de manera positiva en la calidad de vida de más de 500.000 colaboradores”.

Por su parte, Cristina Sebastián, directora de CEEME, ha agradecido a Fundación Másfamilia la concesión de este reconocimiento y ha destacado que “la obtención del Distintivo efr demuestra nuestro carácter social y la atención y preocupación que ponemos en la Persona. Desde los inicios hemos trabajado por el bienestar de la persona trabajadora de CEEME y sus familiares. CEEME es un homenaje diario a las vidas de todas las personas que lo hacen realidad”.

¿Qué es el Certificado efr?

El Certificado efr, creado por Fundación Másfamilia, es un proceso único en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar la gestión de la conciliación en las organizaciones que, además, ha sido reconocido como ‘Good practice’ por la ONU y por el programa Interreg Europe.

Las entidades que se certifican bajo el modelo efr apuestan por una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de competitividad empresarial tales como la atracción y retención del talento, el compromiso, la felicidad y la mejora del clima laboral, entre otros.

En el mundo, 800 organizaciones y más de 500.000 empleados y familiares de 20 países han sido reconocidos por Fundación Másfamilia con la certificación efr, reforzando un nuevo modelo de cultura laboral en el ámbito de la responsabilidad social.

Empresas donde mejor se concilia

Metacrilatos efr

¡En Fundación Másfamilia estamos de celebración! Comenzamos este 2021 con una gran noticia: hemos concedido el distintivo efr número 800 al Centro Especial de Empleo Montajes Electrónicos (CEEME) por su compromiso con el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral. Las entidades efr son las empresas donde mejor se concilia.

Con la llegada de la pandemia vimos que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral seguía siendo un reto en la sociedad, pero desde nuestra experiencia somos testigos de que cada vez son más las empresas, organizaciones e instituciones educativas, independientemente de su tamaño o del sector al que pertenecen, las que consideran la conciliación como un área de gestión estratégica y son conscientes de la importancia de poner el foco en la persona.

¿Qué son las entidades efr?

Así lo demuestras las entidades efr. Hasta el momento, son 800 compañías en todo el mundo las que han decidido apostar por la conciliación a través de un modelo de gestión de tercera parte y extendiendo así los valores y la cultura efr en los mercados en los que operan, a través de su inversión, impacto y proyección social.

Por su parte, nuestro director general, Rafael Fuertes, ha explicado que “para Fundación Másfamilia es un orgullo alcanzar este hito. Hace 10 años contábamos con tan solo 2 entidades efr en España y hoy hemos alcanzado las 800 a nivel internacional. Este hecho demuestra que el Certificado efr se ha convertido en un modelo consolidado que nos permite ayudar a la sociedad de una manera más justa y responsable. Además, ha permitido crear mejores entornos de trabajo influyendo de manera positiva en la calidad de vida de más de 500.000 colaboradores”.

Entidad efr 800: CEEME

Hoy queremos dedicar un espacio especial a la última entidad que se ha incorporado a la comunidad efr: Centro Especial de Empleo Montajes Electrónicos (CEEME), al que aprovechamos para dar la enhorabuena por su compromiso con el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral. Porque las microempresas también son empresas donde mejor se concilia.

Para conocer su creación tenemos que trasladarnos hasta septiembre del año 2000, cuando esta entidad se fundó con la misión de favorecer la integración laboral, social y personal de las personas con discapacidad o diversidad funcional, dando como resultado un producto óptimo y una persona plena.

Declaraciones de su directora

La empresa es propiedad del Holding FERMAX. Celebra su 20 aniversario como un pionero centro especial de empleo dedicado a la inserción, soldadura, inspección, test y ensamblaje de circuitos electrónicos.

Cristina Sebastián, directora de CEEME, ha agradecido a Fundación Másfamilia la concesión de este reconocimiento. Ha destacado que “la obtención del Distintivo efr demuestra nuestro carácter social y la atención y preocupación que ponemos en la Persona. Desde los inicios hemos trabajado por el bienestar de la persona trabajadora de CEEME y sus familiares. CEEME es un homenaje diario a las vidas de todas las personas que lo hacen realidad”.

Empresas donde mejor se concilia: certificado efr

El Certificado efr es un proceso único en el mundo. Aporta una metodología sencilla y eficaz que posibilita la gestión de la conciliación. Ha sido reconocido como ‘Good practice’ por la ONU y por el programa Interreg Europe.

Las entidades que se certifican bajo el modelo efr apuestan por una fuerte implicación con las personas. Lo que incide favorablemente en indicadores de competitividad empresarial. La atracción y retención del talento, el compromiso, la felicidad y la mejora del clima laboral, entre otros.

En el mundo, 800 organizaciones y más de 500.000 empleados y familiares de 20 países son reconocidos por nuestra fundación con la certificación efr. Reforzando un nuevo modelo de cultura laboral en el ámbito de la responsabilidad social.

Si tu empresa quiere poner el foco en las personas. Puede hacerlo a través de la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. ¿Cómo? A través del Certificado efr. Puedes contactar con el equipo de Fundación Másfamilia, que estará encantado de ayudarte.

Curso de teletrabajo

Ordenador

Vivimos en una realidad líquida. Cambios constantes, incertidumbre, complejidad… La pandemia del Covid-19 ha demostrado que las empresas y organizaciones deben adaptarse para mantener su competitividad o tratar de mejorarla y para ello, no pueden tener esquemas vítreos y rígidos. El futuro es por y para las organizaciones flexibles. Por ello hoy os hablamos de un nuevo curso de teletrabajo.

Estamos, sin lugar a duda, ante una tendencia en las nuevas formas de trabajo… una forma de trabajo que ha pasado de verse como una moda a entenderse como un factor necesario, e incluso estratégico, de competitividad…

La flexibilidad per se no es difícil, sin embargo, impacta en muchos elementos relacionados con la forma de trabajar que empujan a un cambio de paradigma, una nueva forma de gestionar equipos, una nueva cultura basada en la confianza, nuevas respuestas híbridas a procesos que antes solo se ejecutaban de forma presencial, etc.

Integrar todos estos elementos para que el modelo funcione necesita de formación y entrenamiento, así como del liderazgo e impulso de una persona responsable dentro de la organización que tenga el conocimiento además del compromiso, para implantar el modelo.

El trabajo flexible ya está aquí, y ha venido para quedarse… Que la tecnología, ni el marco legal, ni la prevención de riesgos ni la cultura de tu organización sean un freno para apostar por formas de trabajo más flexibles.

Workingflex Manager: curso de especialización en Trabajo Flexible

En colaboración con la Universidad Europea, Fundación Másfamilia ha impulsado este curso de especialización en teletrabajo dirigido a todos aquellos profesionales que estén interesados en liderar, diseñar e implantar un Programa de Trabajo Flexible dentro de sus organizaciones de una manera segura y eficaz.

El objetivo principal del programa consiste en que el alumnado aprenda a desarrollar un Programa de Trabajo Flexible dónde los profesionales trabajen un porcentaje de tiempo significativo desde otra ubicación diferente a la del centro de trabajo, además de proporcionar herramientas, materiales, plantillas y ejemplos para facilitar la posterior puesta en marcha de los programas en las organizaciones.

Se trata de un curso en teletrabajo en formato telepresencial donde el alumno decide si acudir de manera presencial al Campus de Alcobendas (Madrid) de la Universidad Europea o sigue las clases a través del Campus Virtual de la misma universidad.

Contenidos del curso de teletrabajo

El curso tiene una duración de 102 horas y se divide en 12 módulos diferentes donde se abordan las diferentes perspectivas que constituyen el teletrabajo y en la que participan diferentes expertos en la materia como BICG, SincroGO, Aigües de Barcelona, Philips, Universidad Jaume I, entre otros.

  • Módulo 1: Evolución del teletrabajo y el trabajo en remoto. Qué es y qué no es, modalidades, beneficios, frenos…
  • Módulo 2: Cultura de flexibilidad y liderazgo. Autodiagnóstico: posicionamiento cultural de la organización.
  • Módulo 3: Habilidades para la gestión de la flexibilidad y el cambio: empieza por ti.
  • Módulo 4: Dimensión operativa parte I. ¿Cómo poner en marcha un modelo híbrido de trabajo o un Programa de Trabajo Flexible?
  • Módulo 5: Dimensión operativa parte II. ¿Qué impacto tiene en la forma de trabajar? Desafíos clave para equipos en remoto: liderazgo basado en la confianza, nueva gestión de equipos, modelo de productividad en equipos distribuidos, conciliación y bienestar.
  • Módulo 6: Aspectos legales y regulatorios.

Otros módulos

Planes de Desconexión Digital, riesgos psicosociales, dimensión tecnología. Equipamiento, software y ciberseguridad, RSE: ecología, reporte no financiero, movilidad y seguridad vial. Casos prácticos: Aigües de Barcelona (Grupo Suez) y Philips Spain. Diseñando la nueva experiencia del empleado: Journey del empleado en un entorno híbrido. Adecuando las respuestas a la nueva realidad.

Opciones de matriculación

El programa también ofrece la posibilidad de cursar sólo determinados módulos haciendo que el alumno/a podrá matricularse en módulos concretos del Programa si así lo desea. Podrá hacerlo a un mínimo de tres módulos y sólo podrá optar al Diploma de Asistencia a dichos módulos.

Si estás interesado/a en ampliar tu formación en modalidades de trabajo flexible como este curso de teletrabajo y quieres más información sobre este curso en teletrabajo, puedes obtenerla aquí. El equipo de la Fundación estará encantado de ayudarte si te queda alguna duda.

Desafíos en conciliación en 2021

Desafíos en conciliación en 2021

Afrontamos esta primera semana del año con la energía cargada para afrontar el 2021 y todos los nuevos retos y proyectos que vienen con él. Hemos dejado atrás un año difícil, pero que nos ha permitido establecer un camino lleno de oportunidades de avance y mejora.

Por ello, desde Fundación Másfamilia analizamos en este post cuáles son los desafíos en conciliación que tenemos que abordar en este nuevo año.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

El pasado mes de marzo, cuando el Covid-19 llegó a nuestras vidas, nos dimos cuenta que la conciliación sigue suponiendo un reto. Lo vimos con el decreto del Estado de Alarma en España, por ejemplo. De un momento a otro, millones de personas trasladaron su oficina al salón de su casa y tuvieron que compatibilizar su profesión con su vida personal y familiar.

En este nuevo año se nos plantea una oportunidad para seguir trabajando con las empresas y organizaciones en la apuesta por el equilibrio de las diferentes facetas de nuestra vida y para seguir sensibilizando a la sociedad sobre esta cuestión.

Teletrabajo

El 2020 impulsó el trabajo a distancia de una manera sin precedentes. A estas alturas, nadie duda que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero es importante hacer hincapié en la importancia de trabajar en una cultura empresarial que lo sustente y que sea capaz de proporcionar un contexto y un marco para su gestión, asimilación, implementación y consolidación.

Para llevar a cabo un proceso de flexibilidad organizativa de manera exitosa, es necesario trabajar aspectos como la confianza, el liderazgo ejemplarizante y los estilos de dirección, la planificación… u otros aspectos como la comunicación interna o la orientación al logro.

Desconexión digital

Según un estudio realizado por VMware, “el 65% siguen conectados más allá del horario habitual”, unos datos que demuestran lo mucho que queda por hacer en esta materia.

En diciembre de 2019, en España entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, donde se reconoció el derecho a la desconexión digital. En la actualidad, todas las empresas están obligadas a elaborar un plan (protocolo) de desconexión digital, con independencia del tamaño o sector de la organización. Así lo regula el artículo 88 de la LOPDGDD y ahora también el art. 18 del Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia (teletrabajo).

Desde Fundación Másfamilia, en colaboración con SincroGO, podemos ayudarte con la elaboración de estos planes a través de un servicio de acompañamiento que permitirán realizar un diagnóstico de tu empresa en la materia y posteriormente diseñar y elaborar un protocolo de manera correcta y eficaz.

Más entidades comprometidas

Comenzamos el 2021 con 800 entidades efr, repartidas por todo el mundo en países como Colombia, Ecuador, España o Portugal, entre otros y desde Fundación Másfamilia esperamos que muchas más empresas y organizaciones tomen la decisión de apostar por la gestión de la conciliación a través del Certificado efr, con el objetivo de poner a las personas en el centro.

Para que así los colaboradores puedan disfrutar de las facetas de su vida, sin tener que renunciar a ninguna de ellas y las organizaciones gocen de algunos beneficios como la mejora de su competitividad, aumento de la productividad o la atracción y retención de talento.

En definitiva, son muchos los desafíos a los que nos enfrentamos para conseguir nuestros objetivos y conseguir una conciliación corresponsable en nuestra sociedad, pero sin duda alguna, entre todos podremos conseguir que en este 2021 haya colaboradores felices, más entidades eficaces y competitivas y sobre todo, una sociedad más igualitaria.

Hitos de la conciliación en 2020

Hitos conciliación 2020

A menos de una semana de despedir este 2020, desde Fundación Másfamilia hacemos balance de este año y analizamos el camino recorrido en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Sin ninguna duda, el Covid-19 ha sido el gran protagonista de 2020, pero su irrupción ha dejado entrever los obstáculos que sigue existiendo en el ámbito de la conciliación, entre otros aspectos. Por esta razón, comenzamos la última semana de diciembre hablando sobre los hitos de la conciliación que han marcado este año.

Conciliación y Covid-19

La conciliación constituye uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad española, una realidad que ha quedado descubierta por la crisis del coronavirus.

Con el decreto del Estado de Alarma por parte del Gobierno y con él, del confinamiento, muchas empresas apostaron por el teletrabajo y la flexibilidad. De un momento a otro, millones de personas trasladaron su oficina al salón de su casa y tuvieron que compatibilizar su profesión con su vida personal.

Esta experiencia vivida durante el confinamiento evidenció el obstáculo que seguía suponiendo la conciliación en España y puso sobre la mesa un nuevo debate: ¿esta forma de trabajo en remoto es una forma de conciliar? Desde nuestra organización lo tenemos claro: no.

RD Ley de Trabajo a Distancia: ley de teletrabajo

A finales del mes de septiembre el Gobierno aprobó durante el Consejo de Ministros, el Real Decreto-ley de Trabajo a Distancia (ley de teletrabajo), aunque no entró en vigor de manera inmediata, ya que tardó 20 días en hacerlo después de publicarse en el BOE.

Entendemos que esta nueva ley de teletrabajo puede producir muchas dudas en las empresas y organizaciones del territorio nacional. Por esta razón, hace unos meses dedicamos un post en nuestro blog de la conciliación a desgranar en qué consiste esta ley de teletrabajo.

Antes de la aprobación de la normativa, desde Fundación Másfamilia participamos en la consulta pública para aportar a este hito nuestra experiencia en materia de teletrabajo y flexibilidad.

Lanzamiento de workingflex by efr

La irrupción del Covid-19 supuso toda una revolución y este impacto se ha notado de manera importante en el ámbito laboral. De la noche a la mañana, una importante cantidad de empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo en el 100% de su plantilla.

Algunas compañías, como las entidades efr, llevan la flexibilidad y el teletrabajo en el ADN de su cultura empresarial; pero otras muchas se han visto obligadas a implementar un modelo de trabajo en remoto al que no están acostumbrados y no saben cómo hacerlo de manera eficaz, sin que afecte a su rendimiento y productividad.

Con la intención de acompañar a todas estas organizaciones, independientemente de su tamaño, Fundación Másfamilia ha venido trabajando durante estos meses de pandemia en Workingflex by efr, un nuevo producto que pudiera cubrir esas necesidades y seguir acompañando a las empresas en el camino de la flexibilidad, por otro lado, estrechamente relacionado con la conciliación de la vida personas, familiar y laboral.

Workingflex responde a una nueva cultura sociolaboral y empresarial que se basa en la flexibilidad, para lograr una mayor conciliación, diversidad e inclusión y eficiencia organizativa, para con todo ello, responder al desafío de un entorno competititvo y cada vez más complejo e incierto.

Charter del teletrabajo

Cuando elaboramos la II edición del Libro Blanco del Teletrabajo, desde nuestra organización teníamos la sensación de que el trabajo a distancia presentaba un desarrollo que no le correspondía.

Antes de la pandemia, tan solo un 13% de las empresas apostaban por el teletrabajo. Sin embargo, las nuevas tecnologías, la posibilidad de flexibilizar en espacio y tiempo y los nuevos conceptos organizativos nos hicieron reflexionar y pusimos en marcha el Charter del Teletrabajo, al que ya se han adherido más de 80 entidades.

En el mes de febrero, antes de la llegada del Covid-19, organizamos la primera firma del Charter del Teletrabajo, visibilizando así el compromiso de las empresas por fomentar un claro compromiso con la cultura de la flexibilidad.

Planes de igualdad retributiva

Durante el mes de octubre, el Consejo de Ministros aprobó dos Reales Decretos que regulan la igualdad salarial y que obliga a las empresas a registrar sus planes de igualdad, desarrollando así el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Por un lado, encontramos el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva, de aplicación a todas las relaciones laborales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, y cuya entrada en vigor se establece en un periodo de seis meses.

Por otro lado, tenemos el Real Decreto 901/2020, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, se establece la obligación de elaborar un plan de igualdad en aquellas empresas de cincuenta o más trabajadores, así como en aquellas empresas en las que tal obligación derive del convenio colectivo.

En nuestra organización apoyamos a las entidades efr en el diseño e implantación de sus Planes de Igualdad con el objetivo de orientar a las empresas en este ámbito y ayudarles a cumplir con la legislación. ¿De qué manera lo hacemos? Mediante la elaboración de un diagnóstico negociado, el diseño del Plan de Igualdad, la implantación y seguimiento, la evaluación y el registro del Plan de Igualdad

¿Qué nos espera en 2021?

Desde Fundación Másfamilia vamos a seguir trabajando día a día con las entidades efr y que apuestan por las personas, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Antes de despedirnos, aprovechamos la ocasión para daros las gracias a todos/as vosotras/as por vuestra confianza y vuestro compromiso con la gestión de la conciliación, por estar a nuestro lado, por leernos y por dedicarnos parte de vuestro tiempo. Para nosotros es una suerte teneros cerca y sois unos de los mejores estímulos que podemos tener para seguir.

Feliz año 2021… y mucha salud