Empresa española dedicada al sector seguros.
Seguir leyendoSayce Asesores Legales y Tributarios, S.L.U.
Empresa española dedicada a la consultoría.
Seguir leyendoAllianz Partners
Empresa española dedicada al sector seguros.
Seguir leyendoCalidad Pascual
Empresa española dedicada al sector alimentario.
Seguir leyendoDKV
Empresa española dedicada al sector seguros.
Seguir leyendoTEST: ¿Cuál es el nivel de conciliación en tu empresa?
¿Quieres saber cuál es el nivel de conciliación en tu empresa? La conciliación ha pasado a formar parte de una de las principales preocupaciones de las organizaciones en la actualidad. Cada vez más las estrategias empresariales se centran en las personas.
Por esta razón, desde Fundación Másfamilia lanzamos este test que te permitirá realizar un diagnóstico acerca del nivel de oportunidad/riesgo que presenta tu organización en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Este test está compuesto por 3 apartados. En primer lugar, se le preguntará sobre los factores extrínsecos que afectan a su compañía. En segundo lugar, se le solicitará responder a 7 preguntas sobre los factores intrínsecos que afectan a su empresa. Finalmente, en el tercer apartado le pediremos sus datos de contacto. Al terminar de responder a la última pregunta se remitirán los datos a nuestro portal y le entregaremos el informe preliminar correspondiente con sus respuestas.
Cuál es el nivel de conciliación en tu empresa: un buen diagnóstico
La realización de un diagnóstico inicial es un pilar fundamental. Es básico para realizar una adecuada planificación y desarrollo de un cambio cultural en la organización. Debe permitir un correcto y objetivo posicionamiento inicial. Es necesario identificar elementos que actúan o pueden actuar como facilitadores o como frenos, para mantenerlos y potenciarlos o trabajar para su atenuación y eliminación.
Cuando una empresa realiza una fotografía así, establece un punto de partida para analizar y medir el avance de las compañías en conciliación. Sus conclusiones son fundamentales para poder realizar, posteriormente, una correcta planificación y diseño del modelo efr en la organización.
Además, la realización de un buen diagnóstico evidencia las áreas y el potencial de mejora, lo que permitirá priorizar acciones correctoras de acuerdo a los objetivos señalados. Por otro lado, ayuda al mejor conocimiento de la empresa y su entorno.
Beneficios de gestionar la conciliación
Viendo la importancia de cuidar del bienestar de nuestros equipos, cada vez más empresas se animan a gestionar la conciliación. Actualmente más de 810 entidades lo hacen a través del Certificado efr en países como Colombia, Ecuador, España o Portugal. Las empresas efr ya conocen los beneficios de gestionar de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Aumento de la productividad
- Incremento de la calidad del servicio
- Disminución de la rotación de empleados
- Una mejora del clima laboral
- Generación de positividad de los empleados a los clientes
- Aumento del compromiso de los empleados con la empresa
Si tu empresa quiere trabajar en gestión de la conciliación, puede hacerlo a través del Certificado efr. El equipo de Fundación Másfamilia estará encantado de ayudarte. ¡Pide información!
Sacyr Colombia
Entidad colombiana dedicada al sector concesional y de infraestructura
Seguir leyendo¿La conciliación es clave para atraer el talento?
Cada vez más se habla sobre si la conciliación es un factor clave para atraer el talento a una empresa. El debate está sobre la mesa, pero los datos nos dan una pista de la realidad. Según datos ofrecidos por el estudio Employer Branding de Randstad, “para el 55% de los profesionales encuestados en los 32 países, la conciliación es el segundo factor más importante a la hora de decantarse por un empleo”
Cada vez más son las personas que valoran el salario emocional que da una compañía. Pero primero, ¿qué es el salario emocional? Usamos este concepto para referirnos a aquellos beneficios no económicos que la empresa ofrece a sus colaboradores.
Hablamos de salario emocional para referirnos a políticas de conciliación, flexibilidad, formación, desarrollo profesional… Esta era una tendencia que veníamos viendo desde hace unos años, pero la pandemia lo ha puesto en valor. La llegada del Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión. La crisis provocada por la pandemia ha resaltado la importancia del equilibrio entre las distintitas facetas de nuestra vida.
¿Por qué la conciliación es clave para atraer el talento?
Cuando la pandemia acabe esto no puede quedarse en papel mojado. Las organizaciones deben ser conscientes de este punto de no retorno. Deberán rediseñar las estrategias corporativas de tal manera que sean capaces de responder a las necesidades y expectativas de los colaboradores. Conocer estas cuestiones es algo primordial tanto para atraer el talento como para ‘seducirlo’ y que siga formando parte de nuestro equipo.
Las empresas deben centrarse en la calidad de su plantilla, en cómo se sienten. En definitiva, se debe trabajar en una cultura basada en las personas y en su bienestar. Como dice Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, deben entender la conciliación como un tema de personas y de mejorar la calidad de vida. Y cuando hablamos de calidad de vida, es fundamental entender que cada persona es diferente.
“Para algunos, calidad de vida es poder entrenar su deporte favorito, para otros tener tiempo para estudiar, quien tenga un bebé, necesitará tiempo para estar con él y el que tenga un mayor dependiente, su mayor desafío es cuidar a esa persona. Por lo tanto, la conciliación es mucho más transversal de lo que creemos”.
Otras ventajas de la conciliación
Gestionar la conciliación en una compañía repercute de manera positiva. Así lo demuestran las más de 800 entidades efr que lo miden a través de indicadores. Hablar de los beneficios que aporta a la empresa un colaborador feliz y comprometido son muy amplias, pero podríamos destacar algunas: aumento de la productividad, incremento de la calidad del servicio…
Por otro lado, una disminución de la rotación de empleados, una mejora del clima laboral, una generación de positividad de los empleados a los clientes (si tienes una empresa centrada en el servicio) o el aumento del compromiso de los empleados con la empresa.
Necesidades diferentes de conciliar
La tercera edición del Barómetro de la Conciliación que elaboramos junto a Cepsa muestra como el estado de la conciliación en España ha experimentado una notable mejora. Ha mejorado 12 puntos respecto al nivel de partida en el año 2008.
En definitiva, la conciliación es uno de los tres factores más importantes para atraer y seducir al talento. El talento viaja, el talento se mueve, el talento elige. Con nuestras decisiones de querer quedarnos o no, movemos las empresas. Por ello, ante este reto se plantean dos tipos de actitudes. La pesimista, la que supone quedarse sentado mirando. O la positiva, la de trabajar y destacar. Tu entidad decide.
Desde Fundación Másfamilia podemos orientarte y darte apoyo en la materia. Contamos con más de 15 años de experiencia y nos respalda la confianza depositada por más de 800 empresas en todo el mundo. ¡Contacta con nuestro equipo!
Colombianos Exitosos, S.A.S
Entidad colombiana dedicada a la formación empresarial, recreativa, tetral y lúdica.
Seguir leyendoSolunion Seguros
Entidad española dedicada al sector Seguros
Seguir leyendo