Update Chárter Teletrabajo y Flexibilidad

El pasado 30 de noviembre desde Fundación Másfamilia tuvimos un encuentro online en el evento ‘Update del Chárter del Teletrabajo y Flexibilidad’ con las empresas firmantes del mismo. Durante la conexión hablamos con empresas comprometidas con el trabajo y la flexibilidad acerca de la evolución que están teniendo en las empresas y los últimos estudios realizados sobre el tema.

A pesar de que muchos teníamos la esperanza de que el teletrabajo hubiera llegado para quedarse, no ha sido así. Muchas empresas están optando por regresar a la presencialidad, lo que resulta muy preocupante. Es por esto por lo que en el evento Update del Chárter del Teletrabajo y Flexibilidad pusimos sobre la mesa esta situación. Además compartimos con nuestras empresas firmantes buenas prácticas e ideas para ayudarlas a mantener su compromiso.

Durante el evento tuvimos la suerte de poder contar con ejemplos acerca de cómo empresas como Calidad Pascual, AXA o BICG trabajan cada día en materia de conciliación y teletrabajo. Las tres son organizaciones comprometidas con sus colaboradores y que ponen a las personas en el centro.

Puedes ver el evento completo aquí

La conclusión general es que los niveles de teletrabajo descienden

Las últimas conclusiones sobre el Teletrabajo lo sitúa en datos casi prepandémicos, tan solo un 8%. Según un estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en el tercer trimestre de este año, el porcentaje de ocupados que trabajaban desde su propio domicilio más de la mitad de los días era del 8 %, frente al 9,4 % del segundo trimestre de 2021 y del 11,2 % del primero.

Sin embargo es cierto que, a pesar del descenso al que apunta el ONTSI, los datos que destacan hacen referencia exclusivamente a los profesionales que trabajan en remoto más de la mitad de la semana laboral. Habrá que esperar un poco para ver qué datos se registran de aquellos que se incluyen en un modelo híbrido con tres o más días en la oficina y el resto en casa.

Más de 120 empresas se han comprometido con su firma a mantener los objetivos del Chárter del Teltrabajo

Ahora más que nunca, resulta imprescindible una comunidad que ofrezca un espacio de aprendizaje colaborativo sobre flexibilidad y teletrabajo. Y eso precisamente es lo que ofrece nuestro Chárter del Teletrabajo y Flexibilidad. Se trata de una carta de compromiso que firman de manera voluntaria las empresas y organizaciones. Todas las empresas firmantes de nuestro Chárter están comprometidas con:

  • Cultura de Flexibilidad y Teletrabajo.
  • Respeto al medio ambiente, y en particular para reducir los efectos del cambio climático.
  • Respeto a la Diversidad y la Inclusión.
  • Mejora de la movilidad en las ciudades.
  • Proporciona mayor competitividad y productividad laboral.
  • Apoyo de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
La importancia de una comunidad de aprendizaje colaborativo sobre flexibilidad y teletrabajo

Como ya comentamos, para ayudar a mantener estos objetivos, en el evento Update del Chárter del Teletrabajo y Flexibilidad contamos con la colaboración de empresas de la comunidad para hablarnos acerca de ideas y buenas prácticas sobre estos temas. Empresas como Calidad Pascual, BICG y AXA nos hicieron partícipes de cómo sus organizaciones trabajan en pro de la conciliación y la flexibilidad.

Tu empresa u organización puede dar un paso hacia adelante. Puede formar parte de la comunidad de entidades comprometidas con el teletrabajo más grande de España, está es tu oportunidad.

 ¡Únete ya!

Conciliación y violencia de género

Mutua Madrileña, empresa efr referente y excelente en gestión de la conciliación, y su Programa 360 contra la violencia de género

El pasado 25 de noviembre fue el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde que empezara a tenerse en cuenta el dato de las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género en 2003, hasta octubre de 2021 han muerto 1.117 mujeres. Sin embargo, además de este aterrador dato, existen otros factores que condicionan la vida de las mujeres que sufren esta lacra y que deberíamos considerar.

Desgraciadamente las mujeres que sufren una situación de violencia de género ven como muchas veces ésta repercute negativamente en todos los aspectos de su vida. Ya no solo a nivel familiar y personal, también se resiente el ámbito laboral.

Para estas mujeres la conciliación se convierte en una necesidad básica. No podemos olvidar que muchas de las mujeres que sufren esta situación de vulnerabilidad se encuentran de pronto con una realidad en la que, además de llevar el peso de una familia, deben hacerse cargo de la economía familiar. En demasiadas ocasiones esto ocurre sin la formación o el acompañamiento necesario para ello.

La empresa como agente social en la realidad de mujeres que sufren violencia de género

En esta línea, cada vez son más las empresas que, como Mutua Madrileñaempresa efr con una gran labor en la gestión de la conciliación, se suman a tratar de luchar contra este problema social. En 2012 lanzó una línea de acción prioritaria contra la violencia de género a propuesta de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña y su fundación. Se trata de un Programa 360o contra la violencia de género, que busca contribuir a erradicar el maltrato y mejorar la situación de las víctimas. Desde la puesta en marcha de esta línea de acción más de 22.000 mujeres víctimas de malos tratos y sus hijos han podido beneficiarse de las diferentes iniciativas que han llevado a cabo, ya sea directamente o a través de entidades sociales.

El principal objetivo del programa es impulsar el desarrollo de proyectos contra la violencia de género. Para conseguirlo busca la implicación desde todas las áreas de la compañía y en todos sus ámbitos de actuación. Por otro lado, su enfoque colaborativo resulta transversal. En sus diferentes proyectos, implica tanto a la Administración Pública, como al Tercer Sector y a la Comunidad educativa.

El enfoque del Programa 360 contempla diversas líneas de actuación: 

  • apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas a través de la colaboración con ONG (acogida, asistencia, orientación jurídica y psicológica, etc.),
  • sensibilización,
  • prevención,
  • voluntariado corporativo,
  • formación e inserción laboral.

El Programa 360o contra la violencia de género tiene como pilares principales la formación y la sensibilización

Todo el Programa 360o se enmarca en un contexto que tiene como principales pilares la formación y la sensibilización. En esta línea y dentro del marco de voluntariado y formación desarrollan el proyecto JUNTAS, un voluntariado corporativo contra la violencia de género. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género. A través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña se les ofrece herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional.

Por otro lado, poniendo el foco en términos de empleo, pusieron en marcha en 2018 Escuela Mutua Madrileña para mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de una iniciativa para formar y emplear como operadores de contact center a mujeres víctimas de violencia de género. Las alumnas que terminan el curso con éxito se incorporan en las empresas de Grupo Mutua.

Como podemos ver, las líneas de actuación del Programa 360o son muchas y muy variadas. Desde campañas de sensibilización como la iniciativa Contra el Maltrato: Tolerancia Cero junto a Antena 3 o las que lleva a cabo cada año en el Mutua Madrid Open de Tenis con los mejores tenistas, hasta el apoyo a víctimas y sus hijas e hijas con varios programas en colaboración con diferentes ONG (Compañer@s, Creando Ilusiones…), pasando por prevención y concienciación con el Concurso Nacional por la Igualdad y Contra la Violencia de Género, “Nos duele a todos”, que este año ha celebrado su séptima edición.

Simplemente, querer ayudar, comprometerse firmemente, creer y crear una mejor sociedad.