Entidad española dedicada al sector de la publicidad
Seguir leyendoANP Servicio de Prevención
Empresa española dedicada al sector servicios.
Seguir leyendoBanco Guayaquil
Entidad ecuatoriana dedicada al sector financiero
Seguir leyendoGallega de Servicios Geriátricos, SL
Entidad española dedicada a la asistencia en establecimientos residenciales para personas mayores
Seguir leyendoFundación Nortempo
Entidad española dedicada al tercer sector
Seguir leyendoLos jóvenes y la conciliación
Los tiempos han cambiado, y con ellos, las expectativas y prioridades de la generación joven en el ámbito laboral. A medida que los millennials y la Generación Z ingresan al mundo laboral, se hace más evidente la diferencia motivacional entre una generación y otra de empleados, ya que los nuevos profesionales buscan, ante todo, compaginar su trabajo con su vida, es decir, buscan conciliar y lo que llamamos el salario emocional.
La conciliación laboral no es solo un deseo superficial de los jóvenes. Es una necesidad profunda y un elemento crucial para su satisfacción en el puesto de trabajo. A medida que avanzamos en la era digital, la línea entre el trabajo y la vida personal se vuelve más borrosa. Los jóvenes desean equilibrar sus compromisos laborales con sus intereses, aficiones y tiempo para su familia, pareja y amigos. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a su productividad y bienestar emocional en el trabajo.
¿Qué buscan los jóvenes en el trabajo?
- Flexibilidad en la jornada laboral: una de las principales demandas de los jóvenes en su primer empleo es la flexibilidad en la jornada laboral: trabajo remoto, horarios flexibles y la posibilidad de organizar su tiempo de trabajo de acuerdo con sus necesidades personales. Esto les permite aprovechar al máximo su tiempo y cumplir con sus responsabilidades laborales de manera efectiva.
- Cultura de Empresa y Valores: los jóvenes valoran mucho la cultura de la empresa y sus valores. Buscan empleadores que compartan sus principios éticos y promuevan un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. La posibilidad de crecer y aprender en un ambiente positivo es esencial para ellos. Además, buscan compañías que ofrezcan programas de bienestar, desarrollo profesional y oportunidades para contribuir a la comunidad.
- Remuneración competitiva: aunque la conciliación laboral es importante, los jóvenes también desean una remuneración competitiva. Quieren sentir que su trabajo está siendo valorado adecuadamente y que están siendo recompensados de manera justa por sus esfuerzos. La seguridad financiera es esencial para su tranquilidad y para alcanzar sus metas personales y profesionales.
- Equilibrio entre desarrollo profesional y personal: los jóvenes buscan un equilibrio entre el desarrollo profesional y personal. Quieren empleadores que les brinden oportunidades para crecer en sus carreras, pero también reconocen la importancia de tener tiempo para sí mismos, sus aficiones, inquietudes y bienestar emocional.
La conciliación laboral es un concepto esencial para la generación joven en su búsqueda de empleo; quieren trabajar en lugares que comprendan y apoyen sus necesidades personales, promoviendo un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Las empresas que puedan adaptarse a estas expectativas estarán en una posición sólida para atraer y fidelizar a los mejores talentos jóvenes en el competitivo mundo laboral actual.
Prace Servicios y Obras
Entidad española dedicada al sector de la construcción
Seguir leyendoImagina Mas
100% teletrabajadores
30% teletrabajo
Superintendencia de Sociedades
70% teletrabajadores
40% teletrabajo
AC Sorar SAS
100% teletrabajadores
50% teletrabajo