¿Padres y madres desaparecidos? Una apuesta de @malasmadres por la conciliación

La conciliación entre padres y madres con su familia es una problemática que nos toca más cerca de lo que nos pueda parecer. En el frenético ritmo de trabajo que tenemos en nuestro día a día vemos cómo muchos profesionales deben renunciar a su puesto de trabajo por poder estar más tiempo con sus hijos. Y, los que no lo hacen, deben hacer malabares y apoyarse en abuelos, vecinos y familiares para que se hagan cargo de los hijos en gran parte del día.

Según una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística, los padres y madres tan solo disponen de dos horas al día para estar con sus hijos, e incluso el Club de Malasmadres lo rebaja hasta 54 minutos, el “tiempo libre” que una mujer trabajadora tiene de media al día. ¿Es posible conciliar así?

El planteamiento actual nos lleva hacia una sociedad con estrés y problemas de salud derivados de la mala gestión del tiempo, una sociedad donde la mujer es penalizada profesionalmente por ser madre y donde muchas de ellas deben renunciar a su carrera profesional, generando así unas desigualdades de género impropias de una sociedad avanzada como la nuestra.

Con la finalidad de detener apenas unos segundos el ritmo de la rutina y concienciar a todos, el Club de malasmadres impulsó la campaña “Padres y madres desaparecidos”. Con ella pretenden involucrar a todos a encontrar solución a una problemática que nos afecta desde hace años y que aún estamos a tiempo de superar. A través de este tipo de acciones se busca retener el talento femenino en las empresas, ofrecer una mejor equidad entre tiempo laboral-personal, una mejor satisfacción y productividad a la vez que un menor absentismo y aparición de enfermedades.

Puedes ver el vídeo de la campaña y la reacción de quienes la vieron aquí:

Además, actualmente tienen activa una campaña de recogida de firmas en Change, con la intención de que los dirigentes políticos tomen consciencia e impulsen medidas a favor de la conciliación real.

Desde Fundación Másfamilia nos esforzamos por que cada vez sean más empresas las que implanten planes a favor de la conciliación a través del Certificado efr. Ya son más de 500 en todo el mundo, ¿falta la tuya? ¡Solicita más información!

Caso de éxito: Enagás. Liderazgo y conciliación

Con más de 1.100 empleados, Enagás lleva años como compañía líder en el sector gasista español, siendo responsables de su transporte, tratamiento y almacenamiento. Conscientes de la necesidad de implantar la cultura del compromiso y la captación, retención y desarrollo del talento, en 2007 obtienen el Certificado efr de Fundación Másfamilia gracias a la aplicación de un Modelo de Gestión Sostenible que fomenta la conciliación y la igualdad de oportunidades en la empresa.

“En Enagás prima la cercanía a las personas, el desarrollar proyectos con las personas, que todos sean y se sientan parte determinante de nuestros objetivos”, afirma Claudio Rodríguez, director general de Enagás Transporte. Para conseguirlo, la compañía se centró en tres pilares integrados básicos y claves: la definición e involucración de responsabilidades en cada nivel organizativo; la identificación de mejoras a través de las herramientas de evaluación y el diseño de planes de acción concretos para corregir los defectos.

Para atacar de raíz los puntos a mejorar que fueron detectados, se aplicó un Sistema de Gestión Integral de Personas en el que los líderes de equipo fueron los primeros en ser formados en medidas pro-conciliación. A través de un proceso de evaluación 360º en el que se incluye una Guía de Conciliación y un Cuaderno de Dirección VIP, todo el personal de la organización —desde los líderes hasta los colaboradores del equipo— se sometieron a un proceso en el que se les dieron a conocer las circunstancias personales y profesionales de sus empleados para planificar y organizar mejor el trabajo; se les instó a promover con palabras y hechos la cultura de los resultados frente a la mera presencia en el puesto y se facilitan las soluciones para la gestión y organización del trabajo de su equipo.

Además, Enagás cuenta desde entonces con una Escuela de Directivos en la que, de forma permanente, facilita la formación y desarrollo de cada perfil a través de 10 competencias directivas en las que se encuentra la conciliación e igualdad. Por otra parte, el proceso de Revisión Salarial anual y la Dirección por Objetivos garantizan el correcto despliegue de los objetivos personales en sincronía con los globales.

El seguimiento a través de encuestas de opinión bianuales y la estrecha colaboración interdepartamental vela por el correcto cumplimiento de las medidas y la corrección de posibles desviaciones. “Lo bueno de que estén tanto mandos como equipos es que te puedes dirigir a todos a la vez, y dar al mando el mensaje de que este es el estilo de dirección que queremos, y dar al equipo el mensaje de que su compromiso resulta imprescindible para que este modelo de gestión funcione”, añade Rodríguez.

Sin lugar a dudas, un buen ejemplo para muchas empresas que velan por la satisfacción y compromiso de sus empleados. ¿Quieres más información? Descargar estudio.

¿Te gustaría obtener el Certificado efr? ¡Escríbenos!

Discapacidad y conciliación unidas bajo el acuerdo de colaboración de Fundación Másfamilia y Fundación Bequal

La Fundación Bequal y Fundación Másfamilia han firmado un acuerdo de colaboración en el que han querido plasmar y formalizar un compromiso mutuo con los valores de la Responsabilidad Social Corporativa compartidos por ambas entidades en materia de conciliación y discapacidad.

Este acuerdo fomentará la y reconocerá la gestión inclusiva de la discapacidad y la conciliación, comunes en todas aquellas organizaciones certificadas por Bequal y Fundación Másfamilia.

 

La alianza supone un impulso conjunto de los valores de la Responsabilidad Social Corporativa orientada a las personas y demuestra la responsabilidad y el compromiso de ambas Fundaciones con la sociedad más allá de los objetivos concretos de cada una de ellas.

Por su parte, Marta Val, Directora Gerente de la Fundación Bequal, ha afirmado que para Bequal los valores que premia el certificado efr “son de un calado social imprescindible para el desarrollo de una sociedad justa. Las empresas Certificadas bajo la norma efr tienen un buen camino avanzado para lograr ser a su vez empresas Bequal”.

Roberto Martinez, Director de Fundación Másfamilia, ha hecho un simil al comparar el Sello Bequal “como referente en la inclusión de personas de discapacidad en nuestra sociedad, un tema muy importante para las entidades certificadas efr”. En este camino, ha subrayado, “es muy necesario que ambas organizaciones alineen sus estrategias para poder conseguir una sociedad más avanzada y moderna”.

El certificado Bequal

El certificado Bequal es una fórmula de evaluación por un tercero, que determina el grado de compromiso en materia de Responsabilidad Empresarial con la Discapacidad en áreas esenciales como son la estrategia y liderazgo, el compromiso de la alta dirección hacia las personas con discapacidad, la gestión de los recursos humanos, el cumplimiento de la normativa y las políticas inclusivas y de igualdad de oportunidades en todos los procedimientos de selección, acceso al empleo, promoción profesional y formación.  

La Fundación Bequal, entidad que gestiona la concesión de la certificación con el mismo nombre, es un modelo sistematizado de indicadores certificable que reúne todo el acervo y experiencia de sus entidades fundadoras: el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación ONCE, FEACEM y la Fundación Seeliger y Conde.

El certificado efr

El certificado efr es una herramienta de gestión única que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las organizaciones. Se trata de un modelo de gestión, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Fundación Másfamilia nace en el año 2.003 como una organización privada, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico, creada y dirigida para aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales, donde se enmarca el Certificado efr,  para la protección y apoyo de la familia y, especialmente, de aquéllas con dependencias en su seno.

efr y RSE: la apuesta por las personas a través de la conciliación

Estamos ante un contexto empresarial en el que se hace necesario que la compañías enfoquen su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (en adelante, RSE) hacia la conciliación de sus empleados. La forma de trabajar ha cambiado. Los hábitos de vida actuales exigen rapidez en la toma de decisiones, apoyo en herramientas que nos hagan las tareas más sencillas y mayores responsabilidades en el puesto de trabajo hacia el cumplimiento de objetivos y no hacia la presencia. Aunque no lo parezca, muchas de estas tareas no exigen presencia física en las oficinas, sino que pueden hacerse de casa con una buena planificación y un líder que motive y dirija a su equipo.

Si a ello le sumamos que cada vez son más las parejas en las que ambos miembros se encuentran trabajando y que también son muchos personas las que tienen un dependiente mayor o menos a cargo, la búsqueda de la satisfacción laboral es fundamental y necesaria. Por ello, son muchas las empresas que deciden apostar por estrategias de conciliación real de sus empleados frente a las subidas progresivas de sueldo. De hecho, son muchos los empleados que demandan una mayor flexibilidad laboral frente a una compensación económica mensual.

Empresarialmente se considera que la RSE no presenta unos límites bien definidos o que, en definitiva, no se trata más que de un reparto de migajas de pan para compensar las acciones más o menos cuestionables de las grandes empresas. En absoluto. La RSE es tarea de pequeñas, medianas y grandes empresas y, como tal, se encuentran estructuradas y planificadas en una gestión profesionalizada.

El Modelo de Gestión efr de Fundación Másfamilia, centrado en la conciliación real y personalizada para cada empleado, se encuentra muy unido a la estrategia RSE de cualquier compañía. Es incuestionable que efr genera un valor compartido entre empresas y trabajadores que, intrínsecamente, genera un beneficio positivo a la sociedad en su conjunto. Unos horarios más flexibles, el reconocimiento de las capacidades de los empleados o la posibilidad de fomentar las aficiones de los colaboradores se traducen en una mejor satisfacción laboral y, a la vez, en un mayor compromiso por la empresa y la sociedad en general.

Ya son más de 500 empresas de todo el mundo las que recogen el Certificado efr en su RSE. ¿Aún no está la tuya?

Cruz Roja Comunidad de Madrid consigue el Certificado efr

Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid ha recibido en el Espacio Pozas 14 el Certificado efr avalada por Fundación Másfamilia, que reconoce el esfuerzo realizado por la organización humanitaria en la búsqueda del equilibrio entre la vida laboral y personal de sus profesionales.

 

Culmina así un proceso de varios meses, que pone de manifiesto la apuesta clara y firme que Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid hace por las personas que desde sus puestos de trabajo, dan continuidad a la labor humanitaria de la organización.

 

 

Según señala Esther García Panadés, Directora de Recursos Humanos y Organización de la Institución, “contar con este certificado es un estímulo para continuar por el camino que nos hemos trazado para ser una entidad reconocida por su responsabilidad y excelencia”.

 

Como señala Erika Rodríguez, Responsable del Área de Desarrollo y Organización de la entidad, “todo este camino empieza porque en su momento consideramos que hacíamos un esfuerzo importante por ser una empresa que tiene entre sus objetivos facilitar la conciliación de nuestras personas. Pero no nos conformábamos con saberlo o pretenderlo, sino que queríamos que desde fuera y con criterios objetivos, nos dijeran que realmente somos una entidad que busca la conciliación”.

 

De esta forma, y tras concluir un proceso de varios meses de trabajo, Rafael Fuertes, Director General de Fundación Másfamilia, entidad responsable de otorgar estas certificaciones, tras una auditoría de una entidad homologada, ha concluido que ‘Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid es una entidad merecedora del Certificado efr por su gestión profesionalizada de la conciliación’.

El PP apuesta por un nuevo «sello» en conciliación que ya existe

A raíz de la previsión de nuevas elecciones, el Partido Popular ha anunciado que, tanto si logran formar gobierno como si se celebran nuevos comicios, apostará por la finalización de la jornada laboral a las 18:00 horas, cambiar el huso horario y alargar 10 días más el permiso de paternidad en determinados casos. Con estas medidas, anunciadas por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en un acto en Sevilla, pretende fomentar la conciliación a través de una nueva ley. Añaden que la finalización a las seis de la tarde no afectaría a empresas que trabajen por turnos y que la ampliación de los permisos de paternidad están destinados en caso de discapacidad —tanto propia como de alguno de los hijos— o para las familias numerosas.

Además, adelanta como medida estrella la creación de un sello específico para aquellas empresas que apuesten por la conciliación familiar, ya sea por la aplicación de horarios racionales como por la flexibilización de las jornadas y la apuesta por el teletrabajo. Según el presidente en funciones, esta distinción aportaría ventajas fiscales y mejoraría la reputación social de la misma forma que ya se aplica en aquellas empresas condecoradas con buenas prácticas medioambientales.

Sin embargo, esta apuesta por el reconocimiento de las empresas efr, o también denominadas familiarmente responsables, ya está aplicándose desde los últimos meses de 2014. Existe una propuesta del Partido Popular para favorecer al Sello efr que ya existe por parte de nuestra Fundación, en marcha desde hace una década y que ya reconoce a más de 500 empresas de todo el mundo por estas buenas prácticas en la gestión, la evaluación y el seguimiento en materia de conciliación.

Además, desde el propio Ejecutivo ya apostaron por su implantación a través de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, que puso en marcha el Plan Integral de Apoyo a la Familia, centrado en la actuación de la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares.

En él, el PP defendía que esta nueva estrategia promueve una nueva cultura del trabajo, incoporando un sistema integral de gestión para alcanzar la conciliación eficaz entre el ámbito laboral, familiar y personal. Al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, que apuesta por la igualdad efectiva de mujeres y hombres y que ya distinguía la creación de un distintivo empresarial en materia de igualdad a modo de reconocimiento, en el Real Decreto 850/2015, de 28 de septiembre, (y publicado en BOE-A-2015-10984) ya se establece la creación, fomento, regulación y concesión del certificado en aquellas empresas que apuesten por la conciliación.

Somos muchos los ciudadanos y las empresas que no entendemos por qué, en este preciso momento, hablar de un sello de nueva creación y por qué no del certificado efr, testado en más de compañías. Por qué crear algo desde el ámbito político y público cuando la sociedad civil y el empresariado  en el ámbito privado vienen trabajando desde hace 10 años  con éxito en la aplicación de esta nueva cultura efr.

Desde la Fundación Másfamilia apostamos por la puesta en marcha de políticas que ayuden al Certificado efr y, por ende, que ayude realmente a los empleados a aunar sus horas laborales con las personales y familiares pero que vaya más allá, apostando por el fomento del crecimiento personal, el teletrabajo y la puesta en marcha de soluciones aplicadas a la realidad de cada trabajador, y no medidas generales que pueden perjudicar a algunos colectivos.

Además, consideramos que cualquier duplicidad en «sellos» no facilita la evaluación y seguimiento de las medidas y,  a la vez,  generaría confusión teniendo en cuenta que desde hace unos meses la medida ya está aprobada y puesta en marcha.

#MiEmpresaConcilia, ¿y la tuya?: La apuesta por la conciliación

Dicen que del ejemplo se aprende. Partiendo de esa premisa y llevándola al campo de la conciliación, la iniciativa #MamiConcilia y la Fundación Másfamilia unieron sus esfuerzos para que las buenas prácticas también se extendieran por todas las empresas. Nacía así el eBook gratuito #MiEmpresaConcilia como libro ejemplar para las corporaciones gracias al testimonio de 18 trabajadores de seis importantes compañías con presencia en España. Todos ellos con un punto en común: la necesidad de aunar el tiempo laboral con el familiar.

Y es que el crecimiento profesional no debe mermar el tiempo dedicado al ocio y a la familia. De hecho, está demostrado que la flexibilidad laboral y el apoyo empresarial mejora la calidad de vida de los empleados, lo que también se traduce en una mayor productividad, una mayor retención del talento y un descenso en el número de bajas y abandono del puesto. La presencia física con horarios no flexibles no son sinónimos de felicidad y eso lo saben empresas como Wolters Kluwer, Reale Seguros, Orange, CLH, Red Eléctrica de España e Informa, entre otras.

La iniciativa partía de #mamiconcilia, un movimiento social surgido en las redes sociales que recogía el testimonio de 28 mujeres directivas y su apuesta por la conciliación desde el punto de vista personal. A ello se sumó #papiconcilia, a favor de la paternidad responsable y la equiparación de las ventajas. A día de hoy cuentan con más de un centenar de testimonios, 6 ebooks gratuitos que suman más de 4.700 descargas y una plataforma online inspiradora para las empresas y sus protagonistas. Todo un éxito en cuanto a concienciación por la conciliación laboral-familiar se refiere.

Por nuestra parte, en la Fundación Másfamilia llevamos más de una década apostando por el seguimiento y reconocimiento de las buenas prácticas en las organizaciones a través del Certificado efr. El Modelo efr reconoce el rendimiento y la eficacia de los trabajadores por encima de estructuras y planteamientos laborales estancos. El Certificado no solo ofrece una mejora en la reputación corporativa y su competitividad, sino que asegura la apuesta por la gestión de la conciliación a través de la mejora continua con auditorías e informes periódicos.

Si quieres ver ejemplos reales de empresas que ya apuestan por la conciliación puedes descargarte el eBook #MiEmpresaConcilia totalmente gratis en este enlace. Además, si apoyas la causa, no te olvides de compartirlo con tus amigos y compañeros.

Fundación Másfamilia reconoce la labor de consultores y certificadores del modelo efr por su compromiso con la conciliación laboral y familiar

 

Fundación Másfamilia ha reconocido la labor de las entidades de consultoría y certificación que llevan más de 10 años trabajando con entidades efr en el fomento de la conciliación laboral y familiar.

 

Con esta distinción, Fundación Másfamilia reconoce el compromiso con la conciliación laboral y familiar de las entidades que, como Aenor, LRQA, DNV, Bureau Veritas como certificadores y People Matters, Prysma, Tatum, Talento y Organización, Equilia o Erreese como consultores, colaboran con la iniciativa efr y todo el proceso de certificación ad hoc.

 

La Iniciativa efr, desarrollado por la Fundación, se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliaciónlaboral y familiar. con una metodología de mejora continua y con un rigor y excelencia único en el mundo. 

 

 

 

 

 

Fundación Másfamilia concede el Certificado efr a Axis Corporate

Rafael Fuertes, Director General de Fundación Másfamilia, entrega el Certificado a Axis Corporate a Casimiro García, presidente.

AXIS CORPORATE, multinacional de consultoría de negocio, ha recibido el certificado efr que otorga la Fundación Másfamilia a todas aquellas compañías que cuentan con políticas e iniciativas apropiadas para asegurar la conciliación entre sus empleados a través del modelo de gestión efr.

El código ético de AXIS CORPORATE refleja la apertura de la compañía al entendimiento de las necesidades de los empleados y el compromiso de fomentar un ambiente de trabajo flexible que permita encontrar un equilibrio entre la vida profesional y personal. En este sentido, Casimiro Gracia, Presidente de la Consultora, destaca que “decidimos apostar por el Modelo de gestión efr porque nos facilita operativizar nuestro compromiso con los empleados, reforzar nuestra identidad y avanzar gradualmente en línea con nuestra estrategia de personas”.  

Fundación Másfamilia condecorada con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social

Fundación Másfamilia ha sido condecorada con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España. 

El presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueb

a, ha recibido de manos de Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social por la labor que desempeña en favor de la familia fomentando la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de herramientas profesionales e innovadoras como la Iniciativa efr. 

La Orden Civil de la Solidaridad Social es una distinción que se concede en reconocimiento a las personas que se hayan distinguido en la promoción o desarrollo de actividades y servicios relacionados con la solidaridad y la acción social, que hayan supuesto un beneficio al bienestar social. Es otorgada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España.