#VueltaalColeEFR: La apuesta por el teletrabajo en la conciliación

Con la vuelta al cole cada vez más cerca reaparece para muchos el laberinto de la conciliación diaria. La posibilidad de compatibilizar los horarios escolares y las tareas extraescolares de los más pequeños con la oficina no siempre es una tarea sencilla, y no siempre existe la posibilidad de apoyarse en la pareja o en familiares o amigos.

El inicio de un nuevo curso es una buena oportunidad para muchas empresas para ponerse manos a la obra y adoptar medidas que flexibilicen las jornadas y el trabajo. Las personas y la sociedad en general demandan cada vez más beneficios que aporten calidad de vida y, teniendo en cuenta que las horas en el trabajo y en los desplazamientos ocupan gran parte de nuestro día, se hace necesario tomar medidas concretas.

El teletrabajo se torna así como una apuesta clara por la eficiencia y la flexibilidad. Los beneficios son claros:

1.- Ayuda a la conciliación.

2.- Mejora la salud y el bienestar de la familia.

3.- Apuesta por la ecología al reducir el número de desplazamientos.

4.- Nos hace más eficientes y productivos al aprovechar mejor las horas.

Sin embargo, el teletrabajo aún avanza muy lentamente a pesar de que a más de la mitad de la población activa le gustaría contar con esa opción. Apenas el 26% de ellos lo aplica en alguna tarea.

Lo cierto es que la implantación del teletrabajo es una de las medidas más económicas para las empresas y más fácil de adoptar. Eso sí, es necesario contar con el desarrollo tecnológico adecuado —un ordenador y conexión a internet— y un estilo de dirección adaptado a las nuevas formas —apostando por la dirección por objetivos en lugar de las presencialistas y poco anticipativas—.

Para ponerlo en marcha en tu empresa apuesta por comenzar con un pequeño grupo de la organización, un departamento específico, por ejemplo. Establece los métodos, sistemas y planificación orientándola a resultados y objetivos para, posteriormente, evaluar la acción. Una vez perfeccionando, amplía hacia más departamentos progresivamente y aprende de las experiencias. Pero recuerda, la labor del líder o “telejefe” es fundamental para el éxito de la acción. No te olvides de él.

De esta forma, la vuelta al cole será más flexible, se sobrelleva mejor y, a la vez, aumenta la implicación y satisfacción de los empleados. Descubre aquí nuestro libro blanco del teletrabajo y descubre cómo sacarle el máximo partido.

¿Quieres saber más? ¿Aún no tiene tu empresa el certificado efr? ¡Pídenos información sin compromiso!

Un sandwich y una carta por la conciliación y flexibilidad horaria

La jornada laboral partida forma parte aún de la operativa de muchas empresas. El descanso a mediodía para que los trabajadores puedan comer varía desde la media hora hasta las dos en función de los horarios establecidos. Sin embargo, este tiempo en el que cada trabajador tiene que salir a comer, se recupera a final del día y no siempre es aprovechado en su totalidad.

El problema no solo radica en que el empleado cuenta con menos tiempo para conciliar, sino que en la mayoría de casos —especialmente en las grandes ciudades— ni siquiera tiene tiempo como para ir a casa a comer con la familia y volver al trabajo, sino que las comidas se hacen en la propia oficina, en bares cercanos o algún parque.

Como herramienta de concienciación a los empresarios, la Casa de la Dona (Casa de la Mujer) de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche (Alicante) ha puesto en marcha una original iniciativa. En lugar de enviar un simple folleto o guía sobre conciliación, ha enviado a los directores de recursos humanos y gerentes de las 20 empresas más importantes de la ciudad un paquete muy especial.

En él aparece una carta escrita por un niño anónimo en la que solicita a los jefes de sus padres que puedan salir antes. La bolsa de tela que contiene la misiva la acompaña un sándwich, un zumo y una pera temporizador, para demostrar que media hora es suficiente para comer. Así, los padres pueden comer en solo media hora para que puedan salir antes y poder estar más tiempo juntos.

Desde el Ayuntamiento quieren “hacerle ver a los responsables de las empresas locales que eso de parar dos o tres horas a mediodía para terminar saliendo a las siete u ocho ya no se lleva”. Ahora es labor de los directivos el tomar la iniciativa de sumarse a iniciativas como efr, que lleva más de diez años en marcha y cuenta con más de 500 empresas de todo el mundo certificadas.

La conciliación es posible y la flexibilidad horaria es una medida muy eficaz, fácil de implantar y que no conlleva coste alguno. Eso sí, los beneficios son sumamente beneficiosos. ¿Sabías que el 90% de las empresas efr tienen flexibilidad horaria?

Infórmate y súmate a nuestra iniciativa. ¡Solicita información!

Caso de éxito: Reale Seguros

Cada vez son más las empresas que se preocupan por ofrecer a sus trabajadores las facilidades que éstos necesitan para poder disfrutar de una conciliación plena con sus vidas fuera de las oficinas. La implantación de este fiel compromiso por parte de las compañías sirve para que sus empleados consigan ver su trabajo como un aspecto positivo en sus vidas y no únicamente como un mero paso para cumplir con sus objetivos económicos.

Empresas como Reale Seguros están consiguiendo que la conciliación laboral y familiar sea un aspecto real valorado por todos los profesionales que trabaja ahí. En 2009, esta compañía seguradora decidió cumplir los objetivos necesarios para obtener el certificado efr de Fundación Másfamilia y así conseguir que el equipo humano que conforma Reale Seguro estuviera más motivado y comprometido con su trabajo.

La conciliación “ha permitido desarrollar un proceso dinámico de gestión y de mejora continua”. Desde que se certificaran por primera vez en 2009 obteniendo una calificación C han ido evolucionando hasta conseguir convertirse en una empresa Excelente en el pasado 2015. Un hito que les ha convertido en la primera empresa del mundo en conseguirlo.

De este modo, Reale Seguro demuestra que su “modelo de gestión que fomenta el equilibrio entre la vida personal y laboral es altamente valorado”. A través de medidas tan apreciadas como la calidad en el empleo, la flexibilidad temporal y espacial, el apoyo a la familia, el desarrollo personal y profesional o la igual de oportunidades, casi 1.000 empleados disfrutan del equilibrio entre sus trabajos y su vida familiar.

Para el equipo humano de la compañía, disfrutar de jornadas laborales de 8.00 a 15.00 horas por cuidados de hijos menos de cinco años sin reducción de salario, de una flexibilidad de entrada y salida de dos horas o incluso de ayudas de estudios empleados de 1.000 euros hace que no duden en reconocer el gran compromiso que la empresa lleva a cabo.

Si a ti también te preocupan tus empleados, apuesta por la conciliación y benefíciate de ello.

La conciliación en verano, ¿cómo conseguirla?

Familia unida

La llegada del verano supone un quebradero de cabeza para muchas familias. A menudo, las vacaciones de los más pequeños de la casa no son del todo compatibles con los horarios de los padres y madres. Es en ese momento cuando los abuelos y los campamentos de verano se convierten en el apoyo para muchas familias pero, ¿cuál es la solución ideal?

Desde Fundación Másfamilia llevamos más de una década apostando por la conciliación laboral-familiar y, por ello, trabajamos para que cada vez más empresas adopten una postura comprometida con la flexibilidad horaria, especialmente en momentos vacacionales como en el verano. En España trabajamos 318 horas más de media respecto a otros países como Alemania, lo que manifiesta que cada grupo de seis empleados, trabaja las horas de una persona más. ¿Imaginas los puestos de trabajo que se podrían generar?

La problemática de muchas empresas radica en la valoración del trabajo como horas presenciales y no en productividad. De hecho, está demostrada que la productividad durante las ocho horas diarias no es la misma en cada franja, siendo más provechosas —en muchos casos— jornadas de trabajo más reducidas. Una solución cada vez más extendida para facilitar la conciliación es la aplicación de jornadas intensivas durante los meses de verano, como el trabajo de mañana en lugar de las horas partidas. Si estas iniciativas cada vez están más generalizadas y funcionan, ¿por qué no aplicarlas durante el resto del año?

Es cierto que la presencia en la oficina también va acorde al nivel de responsabilidad y la disponibilidad pero, si cada uno de nosotros sabemos cuáles son nuestras tareas y nos organizamos en función de su urgencia, la posibilidad de flexibilizar los horarios y salir antes siempre es posible. El apoyo en familiares, pareja, amigos o actividades casi siempre estará presente, pero no debe copar las horas de cada día que pasa en verano.

Empresas efr como Mutua Madrileña, Enagás, Iberdrola, CLH, Coca Cola y Grupo Mahou-San Miguel son conscientes de esta realidad y quieren influir en las demás aplicando medidas de conciliación que apuesten por la calidad de vida de sus empleados.

¿Aún no eres empresa efr? ¿A qué estarás esperando? Escríbenos y te informaremos cómo certificarte.

¡Reto superado! La comunidad efr da 3 vueltas al mundo por la conciliación

Hace unas semanas, os invitábamos a participar en la primera carrera online a favor  de la conciliación real: “La #conciliación da la vuelta al mundo”. Con motivo del décimo aniversario de la Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr, promovimos esta acción entre todas las entidades efr para concienciar a la sociedad, especialmente a los directivos y líderes de equipo, de la necesidad de apostar, ahora más que nunca, por la conciliación laboral-personal.

¡Y lo hemos conseguido! Gracias a la participación de 75 entidades efr, la carrera online ha acumulado más de 126.000 kilómetros, el equivalente a tres vueltas al mundo. El evento, organizado por Fundación Másfamilia y Sportsnet, ha sido la primera competición online a escala internacional con la finalidad de transmitir los valores de conciliación, salud, bienestar, deporte y cooperación.

Entre las empresas que han participado se encuentran Calidad Pascual, Fundación Colección Thyssen Bornemisza, Enagás, CLH, Grupo Peñarroya, Línea Directa Aseguradora y Gate Gourmet. El reto comenzó el 1 de junio con la competición durante un mes en tres modalidades: running, walking o cycling.

Entre los ganadores individuales de la carrera nos encontramos a Enrique Bouso Saiz (categoría masculina de running, con 461 kms); Alberto Arizmendi Alegria (categoría masculina de cycling, con 2.816 kms); Jesús Julve Diarte (categoría masculina en walking, con 806 kms); Yolanda Burgos, de Línea Directa (categoría femenina de running, con 211 kms); Susana Romero Vega (categoría femenina de cycling, con 575 kms) y Rosa Gallardo García (categoría femenina de walking, con 542 kms).

Por empresas, las que más kilómetros han acumulado son Enagás (5.228 kms en running); CLH (13.1192 en cycling) y Enagás (3.924 kms en walking). Por pymes, Laboratoires Quinton encabezan running y cycling con 662 y 2.099 kms, respectivamente, junto a #mamiconcilia con 384 kms de walking.

Por desafíos, los ganadores han sido Elisa Moreno Muñoz (Desafío de la Familia), Sergio Esteban Mosquera (Desafío del Trabajo) y Cecilia Coll (Desafío de la Diversidad).

¡Enhorabuena a todos los participantes! Con vuestra ayuda, hemos conseguido que la conciliación de la vuelta al mundo. ¡GRACIAS A TODOS!

Las empresas efr dan 3 vueltas al mundo por la #conciliación con más de 126.000 kms acumulados

Más de 126.000 kilómetros han recorrido más de 75 entidades efr en el Desafío‘La #conciliación da la vuelta al mundo’, lo que equivale a 3 vueltas completas por el meridiano Ecuador gracias a la implicación de más de 2000 de sus colaboradores.

La carrera, que conmemoraba el X aniversario efr de Fundación Másfamilia, ha sido la primera competición online interempresa a escala internacional y buscaba generar un nuevo concepto de conciliación en nuestra sociedad con la unión de los más de 250.000 empleados de las entidades certificadas bajo el modelo de gestión efr.

Empresas como Calidad Pascual, Fundación Colección Thyssen Bornemisza, Enagas, CLH, Grupo Peñarroya, Línea Directa Aseguradora y Gate Gourmet se unieron al desafío como aliados y han logrado acumular más de 126.000 kilómetros y 3 vueltas al mundo.

 ‘La #conciliación da la vuelta al mundo’comenzó el pasado 1 de junio y ha tenido la duración de un mes. Se ha podido competir tres modalidades: running, walking o cycling.

PALMARÉS

Las Empresas quemás Kms han acumulado han sido:

Categoría Empresa

  • En running: Con 5.228 kms:Enagás
  • En cycling: Con 13.192 kms:CLH
  • En walking: Con 3.924 kms:Enagás
  • En running: Con 662 kms:Laboratoires Quinton
  • En cycling: Con 2.099 kms:Laboratoires Quinton
  • En walking: Con 384 kms:#mamiconcila

Caso de éxito: Orange

Para una labor de éxito en crecimiento empresarial es necesario planificar las acciones concretas hacia dónde debe ir la empresa. Entre ellas, la retención del talento y la apuesta por la felicidad de los empleados deben ser premisas fundamentales para los departamentos de Recursos Humanos, líderes de departamentos y cualquier persona que desempeñe un puesto de responsabilidad. De ella no solo depende la productividad de los empleados, sino también su salud y su implicación para que ese éxito sea factible.

Un ejemplo de ello es la multinacional de las telecomunicaciones Orange. En España ya han adoptado el certificado efr de Fundación Másfamilia para ofrecer cada día a sus empleados “un reto diferente, una oportunidad de crecer y desarrollarse profesionalmente”. En la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Orange contemplan que es primordial “la preocupación por los hombres y mujeres que conforman el equipo”.

Para conseguir una conciliación real, la multinacional se ha marcado el fortalecimiento de la diversidad en los trabajos técnicos, el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad y conseguir un equilibrio entre la vida personal y profesional junto al fomento del lado más solidario de sus empleados. Por ello, apuestan por los horarios flexibles con jornada intensiva en verano y todos los viernes del año. Además, ofrecen ayudas a aquellos empleados con hijos menores de 3 años, discapacitados y el complemento del 100% del salario bruto fijo por maternidad/paternidad.

En su empeño por la salud y estabilidad personal y profesional del equipo, y de forma paralela, también tienen en marcha la acción “Tómate tu tiempo”. En ella ofrecen ayuda y asesoramiento en temas de orientación médica y social, asistencia jurídica, tratamientos especializados y servicios de canguro, entre otras.

Orange ya es una empresa efr como las más de 500 que hay repartidas por todo el mundo gracias a la Fundación Másfamilia. ¿Y la tuya, aún no está certificada? ¡Consulta cómo puedes mejorar la vida de tus empleados y la imagen de tu empresa!

(Julio 2016)

El Círculo de Empresarios apuesta por flexibilizar horarios a favor de la conciliación

El Círculo de Empresarios advierte: “si no se produce un giro demográfico, este flujo de salida y entrada del mercado de trabajo pone en riesgo el crecimiento económico”, en alusión a los 800.000 trabajadores que se jubilan cada año frente a 400.000 nacimientos. Además, alerta de que esta situación afecta al sistema de pensiones y a la sostenibilidad del Estado de Bienestar.

La organización reclama al próximo Gobierno y a los agentes sociales la toma de medidas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar con el objetivo de aumentar la natalidad, centrándose en tres ideas:

1.- La mejora de las infraestructuras y servicios para el cuidado de niños de 0 a 3 niños.
2.- La adopción de calendario y horarios escolares a los laborales, tomando como modelos los de Alemania y Reino Unido.
3.- La creación de un nuevo esquema de “permisos parentales compartidos”, fomento del teletrabajo y la flexibilidad horaria.

Los puntos han sido difundidos a raíz de la presentación de su estudio “Consolidar la incorporación de la mujer al trabajo y aumentar la natalidad” a cargo de Íñigo Sagardoy y Josep Santacreu. Desde el Círculo de Empresarios se muestran partidarios al cambio de huso horario y “eliminar la jornada partida en las empresas”, aunque no están de acuerdo con la propuesta electoral del PP de finalizar la jornada de trabajo a las 18 horas por ley al no adecuarse a las necesidades del mercado.

Además, proponen rediseñar los permisos de paternidad y maternidad, equiparándolos (actualmente establecidos por sexo en dos semanas frente a dieciséis) y estableciéndolos como intransferibles. Aunque no precisan cómo debería articularse, sí que apuestan por los modelos de países nórdicos, con 13 semanas para el padre y otras 13 para la madre (catorce en el caso Noruego). Sin embargo, no tienen en cuenta las posibilidades de extender los permisos en función del porcentaje de retribución que se garantice.

El nuevo Gobierno, según el organismo, deberá favorecer incentivos financieros y fiscales que promuevan la natalidad ampliando las ayudas hasta los hijos de cinco años; rediseñando y reduciendo los modelos de contratos para evitar la dualidad del mercado laboral y la precariedad así como un refuerzo de la educación a favor de la igualdad.

Sin dudas, una lanza a favor de la igualdad de oportunidades y flexibilidad laboral, pero donde la conciliación se muestra reducida a la natalidad y no contempla los casos de dependencia, desplazamientos o bienestar del trabajador. Desde la Fundación Másfamilia, con más de 500 empresas de todo el mundo certificadas efr, apostamos por un nuevo modelo productivo a favor tanto de la familia como del trabajador en todos los aspectos de su vida.

La conciliación también es materia del sector educativo

La necesidad de aunar trabajo con vida familiar y tiempo libre hace que cada vez más las empresas deban concienciarse de adoptar la flexibilidad en su modalidad laboral. Junto al modelo de vida de los padres y madres, también está viéndose alterado el de la infancia. Por ello, desde Fundación Másfamilia entendemos que si los puestos de trabajo deben adaptarse, la vida escolar —y el sector educativo en general— también debe estar integrada en este proyecto de conciliación que proponemos.

El modelo de gestión efr educación se centra en dar respuesta a la conciliación laboral y familiar no sólo desde un punto de vista del empleado, si no más allá, teniendo en cuenta el modelo educativo, los alumnos y sus familias. Su finalidad es conocer la realidad del centro a través de su evaluación continua y la puesta en marcha de planes y estrategias de mejora para estudiantes, profesores y padres del centro.

Entre las más de 500 entidades de todo el mundo que ya cuentan con certificado efr destacan centros educativos como el Colegio CEU Virgen Niña, el Colegio Los Sauces, el Colegio Ramón y Cajal, el Colegio San Patricio y el Colegio Virgen de Mirasierra, CESA, entre otros. Claros ejemplos de que  es posible apostar por un entorno donde la unión entre trabajo y familia es posible.

efrTOP25 celebra su tercera reunión

Fundación Másfamilia ha reunido su órgano consultivo efrTOP25 que está formado por las 25 entidades efr más comprometidas e influyentes en conciliación laboral, personal y familiar.

 

Esta tercera reunión se ha celebrado en la sede Corporartiva de Las Tablas de BBVA y ha contado con la presencia de la Dirección de Recursos Humanos de empresas mo Mutua Madrileña, BBVA, Calidad Pascual, Mutualia, Enagas, Mutua Madrileña, Pelayo, Orange o Reale.

El objetivo con el que se iniciaron estas reuniones anuales es acompañar y asesorar en la consolidación y crecimiento de la Iniciativa efr, aportando una visión estratégica del contexto socio-empresarial y, en particular, del ámbito de la Dirección de RRHH. Para ello, se ha contado con la presencia de 25 empresas TOP dentro de la Iniciativa efr. 

 

Empresas efrTOP25

·         ACCENTURE

·         BANCO SANTANDER

·         BANKINTER

·         BBVA

·         CAIXABANK

·         CALIDAD PASCUAL

·         CAPSA

·         CEPSA

·         CLH

·         CONSUM, SOC. COOPERATIVA

·         EDP (PORTUGAL)

·         ENAGAS

·         GAS NATURAL FENOSA

·         GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL

·         ILUNION

·         MAPFRE

·         MSD de España

·         MUTUA MADRILEÑA

·         MUTUALIA

·         ORANGE ESPAÑA

·         PELAYO

·         PEÑARROYA

·         REALE SEGUROS GENERALES

·         RED ELECTRICA DE ESPAÑA

·         SERVICIOS NUTRESA