14 nuevas entidades se suman a la Iniciativa efr en Colombia

En un acto celebrado en la Universidad de Rosario en Bogotá, Fundación Másfamilia llevó a cabo la III entrega de certificados efr a 14 entidades colombianas, reconocidas por su compromiso de responsabilidad y respeto con la conciliación de la vida familiar y laboral, al apoyo en la igualdad de oportunidades y a la inclusión de los más desfavorecidos en el país.

La iniciativa efr tiene en cuenta la dimensión de las compañías, por este motivo, existen diferentes certificaciones. En esta III edición destaca la participación de grandes compañías, representando la mitad del total. Entre otras,  han obtenido su certificación bajo la norma efr 1000-1 (para organizaciones con más de 250 colaboradores) el Banco Agrario de Colombia, Laboratorio Médico Las Américas, la Promotora Médica las Américas o Continental Gold. Otras cinco empresas han recibido la certificación 1000-5 para micropymes.

14 nuevas entidades recogen el Certificado efr de manos de Roberto Martínez, director de la Fundación, y José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad del Rosario

Sin embargo, destaca en esta edición la apuesta por este modelo de instituciones educativas, en este caso, la Universidad del Rosario y el Colegio San José de las Vegas, que han recibido la certificación 3000-1, destinada a estas entidades. Acorde a Jose Manuel Restrepo, Rector de la Universidad del Rosario “este tipo de iniciativas lo único que reflejan es el gran compromiso del empresariado colombiano para no solo generar utilidades y empleo sino cambios sustantivos en la sociedad, y para nosotros es un orgullo ser la primera entidad educativa certificada en Colombia.”

En estos últimos años, la conciliación familiar y laboral ha tomado fuerza e importancia en las organizaciones colombianas y, con esta premisa, Fundación Másfamilia ha certificado ya a 45 empresas colombianas en los últimos años. El modelo de gestión efr representa un esquema apoyado en una cultura sociolaboral y empresarial basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuos. Además de las empresas que han recibido su certificado en el día de hoy, otras compañías como el Grupo Nutresa, Compensar o Hospital Pablo Tobón, ya se habían sumado a esta iniciativa con anterioridad.

Roberto Martínez, director de la entidad, señalo que cada día hay más conciencia entre el balance que tiene que haber entre el trabajo y la vida diaria, no obstante enfatizó que “es importante que esto no termine con un certificado sino que se transforme en la manera de ser y actuar de todas las organizaciones, pues la gente quiere cada vez mas trabajar con líderes humanistas y en entornos flexibles”.

En el mundo, más  de 500 organizaciones y más de 300.000 empleados y familiares de 20 países han sido reconocidos por la Fundación Másfamilia con la certificación efr, reforzando un nuevo modelo de cultura laboral en el ámbito de la responsabilidad social

FEFN reconoce la labor de nuestra Fundación a favor de la conciliación

El 1 de octubre tuvimos el placer de recibir el reconocimiento de nuestra labor en favor de la familia con el premio “José Ramón Losana”, al amparo del X Congreso Nacional de Familias Numerosas. El acto, que se celebró en Toledo, estuvo organizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) bajo el lema “Conciliemos, mi familia pide tiempo”.

La Fundación Másfamilia fue reconocida por su labor a favor de la familia y las familias numerosas en estos diez años trabajando por el cambio en las empresas, mejorando la vida de miles de empleados en más de 500 empresas gracias a la conciliación laboral y familiar. Una apuesta por la que llevamos luchando día a día para que, a través del certificado efr, cada vez sean más las organizaciones que apuesten por un modelo de trabajo y vida equilibrado, igualitario y sostenible.

De hecho, el 51% de las familias numerosas considera la conciliación de la vida laboral y familiar como la principal dificultad que tienen las familias de hoy en día para tener hijos, por delante de la inestabilidad y precariedad del empleo, según cifras de la propia federación en su estudio “III Radiografía de la familia numerosa en España”, de septiembre de 2016.

Junto a ella, Calidad Pascual también fue reconocida por favorecer el desarrollo familiar de sus empleados. Una máxima de responsabilidad que comparten tanto la empresa como los trabajadores y que impulsan a través de medidas como la flexibilidad horaria, una de las más escogidas por empresas y trabajadores.

El Club de Malasmadres, una comunidad de madres que luchan por la conciliación, también ha sido premiada por su campaña “Yo no renuncio a ver crecer a mi hijo”, de la que surgió el vídeo viral de “Se buscan madres y padres desaparecidos”, donde se denunciaba el escaso tiempo que tienen muchos padres para conciliar con los menores.

A modo personal, también fue reconocido el trabajo de la ex directora general de Servicios a la Familia y a la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher, por su interés por las familias, su disposición y su buena gestión de las medidas en política familiar.

El acto, de carácter bienal, reconoce a entidades y personas que han apoyado a las familias y las familias numerosas a través de iniciativas públicas y privadas que redunden en una mejora de su calidad de vida.

Másfamilia recibe el Premio «Familia Numerosa José Ramón Losana» de manos de Fátima Báñez

Fundación Másfamilia ha recogido de manos de Fátima Báñez, Ministra en funciones  de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el premio ‘Familia Numerosa José Ramón Losana’ que concede la Federación Española de Familias Numerosas  (FEFN) el pasado 1 de octubre en Toledo, en el marco del X Congreso Nacional de Familias Numerosas.

Rafael Fuertes, Director General de Fundación Másfamilia y Fátima Báñez, Ministra en Funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

La Fundación ha sido premiada por su labor, en estos 10 años,  para generar un cambio en las empresas que favorezca la conciliación laboral y familiar, a  través del certificado efr. Con esta iniciativa ha conseguido mejorar la vida de miles de empleados en más de 500 empresas de todo el mundo.

Además, Calidad Pascual. el Club de MalasMadres y Dª Salomé Adroher han recibido otro de los premios por la labor desarrollada en cada uno de sus ámbitos en  favor de la familia y las familias numerosas.

10 medidas de conciliación más usadas

Oficina

En Fundación Másfamilia llevamos casi 20 años trabajando para que las pequeñas, medianas y grandes empresas implanten en sus organizaciones medidas de conciliación. Medidas que favorezcan el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral sus empleados. De este afán nació la Iniciativa efr, cuya implantación supone la obtención del certificado efr tras una auditoría externa previa y el seguimiento posterior de las medidas adoptadas.

Las medidas de conciliación efr lo componen un conjunto de acciones a favor de la conciliación que son adoptadas e implantadas por las empresas en su estrategia. Estas se caracterizan por encontrarse por encima de la normativa legal vigente, es decir, que no solo cumplen la legislación en materia laboral, sino que las enriquece al apostar por la calidad del puesto de trabajo más allá de lo exigido.

Pero, ¿quieres saber cuáles son las 10 medidas que más adoptan las empresas efr? Según el Estudio 1000-1 Recetas para Conciliar elaborado por  Fundación Más Familia (y que puedes pedirlo aquí), las medidas que más se emplean son:

Medidas de conciliación más usadas

1.- Horario flexible de entrada y salida (63% de implantación).
2.- Seguro de vida (53% de implantación).
3.- Retribución flexible (52% de implantación).
4.- Aumento de días de vacaciones/Días festivos adicionales (45% de implantación).
5.- Seguro médico (44% de implantación).
6.- Ayuda económica para estudios o formación del empleado (41% de implantación).
7.- Seguro de accidentes (41% de implantación).
8.- Plan de pensiones (39% de implantación).
9.- Asistencia o reconocimiento médico (39% de implantación).
10.- Condiciones ventajosas en la compra de productos (39% de implantación).

Entre ellas, la flexibilidad de horarios es la más implantada, permitiendo que los trabajadores puedan distribuir sus horas de trabajo en función de sus necesidades. En segundo puesto, el seguro de vida se asienta como una de las medidas más arraigadas en las empresas españolas, aunque no todas tienen las mismas prestaciones.

De ellas, la retribución flexible es de las más novedosas, al tener una implantación lenta y que poco a poco va haciéndose un hueco, con excelentes resultados tanto en los trabajadores como en las organizaciones.

Eso sí, todas ellas tienen fines muy específicos. Mejorar la calidad del empleo y ofrecer una mayor flexibilidad temporal y espacial. Un pequeño paso para que las empresas apuesten por políticas que favorezcan la conciliación de los empleados, pero que ya están implantadas en más de 500 empresas de todo el mundo. ¿Te sumas?

Empresas que concilian, ¿cómo ser efr?

Equipo de personas

La conciliación no es ninguna moda. Es un hecho y una necesidad que demanda la sociedad actual. Desde Fundación Másfamilia llevamos más de una década apostando por las empresas que concilian. Trabajamos para que las compañías apliquen medidas que hagan más fácil el día a día de sus trabajadores. Entidades que hagan de la conciliación un factor estratégico y de gestión.

La conciliación no es simplemente ofrecer una baja por maternidad o una retribución dineraria adicional. Estas soluciones ya no son suficientes y tampoco ofrecen un modelo igualitario en los miembros de la pareja. No hay lugar a dudas de que la aplicación de medidas específicas y personalizadas en función de cada empleado tiene un efecto positivo para los dos protagonistas de cualquier relación laboral.

Las empresas que concilian ofrecen al empleado una vida mejor. Le facilitan el compaginar su pasión por el trabajo con el aprovechamiento de su tiempo libre. Se siente cuidado y respaldado por una empresa que se preocupa por su familia. Por su parte, la empresa cuenta con un empleado que está contento y satisfecho, que aumenta su implicación con el negocio, aumenta su productividad y reduce las tasas de absentismo laboral.

La conciliación es un elemento que las empresas que quieran ser empresas efr deben valorar e incluir como un elemento clave y estratégico para su futuro. Pero, aunque ya son más de 500 empresas y corporaciones avaladas con certificado efr en todo el mundo, aún queda mucho por hacer. Los directivos y responsables de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial deben considerar la conciliación como un área de gestión estratégica.

Y no importa si es una microempresa, una pyme o una multinacional, las medidas de conciliación son aplicables a todas y cada una de ellas. Solo es necesario querer una sociedad mejor, más sana y profesional, que no tenga que renunciar a su vida personal por cuestiones de trabajo.

Desde la Fundación Másfamilia ofrecemos toda la información, asesoramiento y acompañamiento en el proceso de obtención del certificado efr para tu empresa. Enagás, Mutua Madrileña, BBVA, Calidad Pascual o Bankinter son solo algunos ejemplos de empresas efr. ¿Quieres sumarte? ¡Ponte en contacto con nosotros!

#VueltaalColeEFR: Las 10 medidas de conciliación más innovadoras

La jornada laboral flexible, el teletrabajo o las jornadas intensivas los viernes, por poner algunos ejemplos, no son las únicas medidas que las empresas efr tienen en cuenta a la hora de apostar la conciliación. Las posibilidades son múltiples, tantas como ideas del departamento de Recursos Humanos, líderes de equipo y directivos. Lo importante es escuchar a los empleados, estudiar las soluciones que se pueden aplicar a la empresa y medir el impacto que repercute en ambas partes.

Es un hecho constatado que los profesionales no solo buscan retribuciones económicas. A la hora de escoger un puesto de trabajo o de plantear un cambio de empresa existen aspectos que los trabajadores tienen en cuenta: “¿tendré tiempo para mis hobbies?” “¿podré evolucionar y formarme en la empresa?” “¿tendré autonomía en mis decisiones rutinarias?” Surge así la retribución emocional, aquellas políticas de conciliación más rompedoras.

Existen empresas que van más allá y apuestan por medidas cuyo uso no está demasiado extendido todavía. Sin embargo, su coste de aplicación es muy bajo o casi nulo. ¿Quieres saber cuáles son las diez más innovadoras?

1.- Incorporación progresiva tras la baja de maternidad: Vuelve al trabajo con jornadas reducidas temporalmente para ir adaptando tu vida profesional y personal poco a poco.

2.- Walking meeting: ¿Imaginas tener una reunión con tus compañeros mientras caminas o paseas?

3.- Mi primer día de cole: Acompaña a tus hijos en su primer día de incorporación al curso escolar.

4.- Hoy es mi cumple: ¿Y si tuvieras libre el día del cumpleaños de tu hijo sin gastar día de vacaciones?

5.- Kit de bienvenida: Recibe en tu casa las tarjetas de visita y un detalle de tu nueva compañía antes de incorporarte a ella.

6.- Club de antiguos empleados: Afianza vínculos y establece amistades.

7.- Coche cedido por la empresa para el día del matrimonio: Todo un regalo para el día de tu boda.

8.- Aval para la adquisición de una vivienda: Sin dudas, una gran ayuda para el comienzo de una nueva etapa en pareja.

9.- Reducción de la jornada por cuidado de hijo sin reducción salarial durante cinco años: Una apuesta valiente y que refuerza el compromiso por la empresa.

10.- Plazas reservadas en colegios de la localidad de la compañía: Así, la conciliación entre la vida familiar y profesional será más sencilla.

Descubre estas y otras medidas. ¿Quieres convertirte en una empresa efr y apostar por la conciliación pero no sabes muy bien por dónde empezar? ¡Escríbenos!

#VueltaalColeEFR: 7 empresas y sus medidas de conciliación

El regreso a la rutina tras tomar unos días de descanso siempre se hace cuesta arriba. Sobre todo cuando es necesario conciliar la vida laboral y la familiar. Los horarios de entrada y salida, almuerzos, desplazamientos e imprevistos nos causan más dolores de cabeza de lo que deberían. ¿Imaginas que tu empresa fuera más flexible a la hora de adaptarse a tu día a día? No es imposible, pero requiere esfuerzo, apoyarse en un procedimiento testado y, sobre todo, tener ganas de convertirse en una empresa efr.

De hecho, ya son más de 500 empresas de todo el mundo las que apuestan por medidas que fomenten la conciliación laboral y familiar. ¿Quieres saber qué aplican para la “Vuelta al cole” y quiénes son?

1.- Grupo CLH: Ayuda escolar para los hijos de empleados y flexibilidad horaria.

2.- Informa D&B: Flexibilidad horaria.

3.- Orange: Medidas específicas para lograr un equilibro entre la vida laboral y personal, horario flexible, jornadas intensivas los viernes, ayuda a hijos menores de 3 años y servicio de canguro, entre otras.

4.- Reale Seguros: jornadas laborales intensivas durante 4 meses al año; jornadas laborales intensivas por cuidado de hijo menor de cinco años sin reducción de salario; flexibilidad horaria de entrada y salida todo el año; ayudas económicas por hijo discapacitado; jornada laboral intensiva todos los viernes y ayuda de estudios económica para los hijos de los empleados.

5.- Red Eléctrica de España: permiso de 15 horas al año para acompañamiento a consultas médicas de familiares de primer grado; bolsas de horas de conciliación; flexibilidad horaria; teletrabajo, permisos y licencias especiales, entre otras.

6.- Wolters Kluwer: horario flexible tanto de entrada como de salida; flexibilidad el primer día de colegio hasta las 10:30 horas, para aquellos padres que quieran acompañar a sus hijos en el primer día de cole; teletrabajo; horario especial los viernes por la tarde durante todo el año; abandono del lugar de trabajo por emergencia personal, entre otras.

7.- Enagás: Planificación y organización del trabajo en función de la situación de cada empleado; flexibilidad horaria; medidas a favor de los resultados en lugar de la presencia en el puesot de trabajo y rondas de contacto con los trabajadores para que evalúen las acciones.

Estas son solamente un ejemplo de las empresas que apuestan por un entorno laboral y personal más saludable, flexible y a favor de la conciliación. Las medidas a aplicar son múltiples, tantas como empleados puede tener cada empresa y las inquietudes y necesidades de cada uno. Si quieres que evaluemos tu caso solo tienes que pedírnoslo. ¿A qué esperas? ¡Contáctanos!

#VueltaalColeEFR: La conciliación como una asignatura pendiente

Cada vez son más las empresas que apuestan por lograr el equilibrio entre la vida familiar y la laboral. Aunque parezca mentira, dado el contexto económico actual, las empresas están más concienciadas en la introducción e implantación de parámetros de conciliación en su estrategia empresarial.

¿Quieres saber algunas medidas que favorecen la #VueltaalColeEFR en empresas con el Certificado #efr? 

1.- Horario flexible y adaptado a las necesidades de cada empleado
2.- Posibilidad de trabajar desde casa.
3.- Ayudas económicas por libros escolares.
4.- Días de vacaciones o festivos adicionales para fomentar el tiempo con tu familia.
5.- Jornada intensiva y/u horario de mañana los viernes.
6.- Adaptación de jornada por necesidades familiares.
7.- Condiciones ventajosas en la compra de productos/servicios de la empresa donde trabajas.
8.- Asistencia o reconocimiento médico, ayudas económicas o formación para la familia del empleado.
9.- Comedor, guardería, gimnasio o aparcamiento en las instalaciones.
10.- Retribución flexible.

Como ves, las medidas se enfocan dentro de dos políticas de conciliación: la calidad en el empleo y la flexibilidad temporal y espacial y apoyo a la familia. Con las primeras, se persigue el fomento de la estabilidad y la reducción de la temporalidad a través de posiciones “flexi-seguras” y programas de compensación. Con las segundas, permiten redistribuir las jornadas en otros periodos temporales, fomentar el teletrabajo, contar con permisos retribuidos y ofrecer la posibilidad de tomar excedencias. Con el apoyo a la familia, una entidad efr busca no solo favorecer la vida personal de su colaborador, sino también la familiar.

Ten en cuenta que son medidas muy fáciles y económicas de implementar en las empresas. Pero hay más. Es solo un primer paso, hay mucho más camino por recorrer si quieres ser una empresa efr.

Con la gestión de la Conciliación que ofrecemos desde Fundación Másfamilia, tu empresa también puede formar parte de las más de 500 organizaciones certificadas en efr de todo el mundo.

Descubre aquí las 5 medidas para ayudar a los padres con la Vuelta al Cole. ¿A qué esperas? ¡Únete!

#VueltaalColeEFR: 5 medidas de conciliación para ayudar a los padres con la Vuelta al Cole

El regreso a la rutina y la incorporación de los más peques del hogar al colegio tras las vacaciones supone un quebradero de cabeza para muchas familias. Para hacerlo más llevadero, cada vez son más las empresas que, preocupadas por su responsabilidad social empresarial, apuestan por medidas de conciliación que ayuden a que la organización de tiempos sea más flexible y eficaz.

Para ponerlo en marcha, existen 5 medidas muy fáciles de implantar para cualquier empresa y que ofrecen un gran valor para sus empleados:

1.- Flexibilidad de horarios: A través del ajuste de los horarios laborales a los escolares, con jornadas más reducidas y divididas entre trabajo en oficina y en casa para facilitar las tareas diarias. Así, los padres disponen de tiempo para llevar y recoger a sus hijos a la vez que acompañarlos por las tardes. Existen medidas adicionales como la concentración de horas en determinados días o la jornada laboral intensiva en épocas o días clave, como los viernes o reducir el tiempo de la comida para salir antes. Las posibilidades son múltiples y todo depende de los grupos de trabajo, el tipo de trabajo desempeñado y las ganas de ponerlo en marcha.

2.- El apoyo a la infancia: Mediante la incorporación de áreas específicas de guardería y comedor en las empresas. De esta forma, los padres y madres siempre tienen cerca a los más pequeños y evitan pérdidas de tiempo en desplazamientos a los centros escolares. A ello se suman las iniciativas como “Mi primer día de cole” y “Hoy es mi cumple”, jornadas libres para que los padres y madres puedan acompañar a sus hijos en esos días especiales.

3.- El apoyo a la parentalidad: España es uno de los países con menor tasa de natalidad del mundo. ¿Y si apoyásemos la acumulación de baja y periodo de lactancia con las vacaciones, adaptásemos el horario y ampliánsemos los permisos de paternidad/maternidad? Los cambios de turno en el trabajo, la flexibilidad de horarios en generaciones más jóvenes o la incorporación progresiva ayudan en gran medida durante la gestación y en los primeros meses de vida del bebé.

4.- Aumento de días de vacaciones o festivos adicionales: Como incentivo para los empleados más antiguos, más productivos o que no les importa echar unas horas extras para verlas compensadas en días libres.

5.- Teletrabajo: Una opción temporal que, con el desarrollo tecnológico adecuado y un liderazgo eficaz ayuda enormemente a optimizar los tiempos. Con él se reducen los atascos y la contaminación a la vez que posibilita la opción de trabajar por objetivos y no por presencialismo. En este post hablamos más sobre ello.

Las opciones son múltiples y el valor que genera en la sociedad incalculable, solo es necesario tener ganas y apostar por un mundo mejor. ¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros!

#VueltaalColeEFR: Cómo el teletrabajo ayuda a conciliar

La vuelta al cole supone uno de los mayores esfuerzos para toda la familia. No solo porque la rutina de las vacaciones de los más peques ha hecho que estos pierdan algunos hábitos, como el madrugar y tener unos horarios más establecidos, sino porque hay que coordinar ese esfuerzo de tiempo. La compra de material escolar, los horarios de llevada y recogida a los centros escolares, junto a las clases extraescolares y otras actividades requiere de unas horas que no siempre disponemos.

Para ayudar a las familias, desde la Fundación Másfamilia apostamos por el máximo apoyo a los padres y madres para crear una sociedad más fuerte, con calidad de vida y comprometida con su trabajo. De ahí que muchas empresas apuesten por el certificado efr como reconocimiento de una labor social muy importante: que tanto los padres y madres como los hijos tengan tiempo para estar juntos.

Para sobrellevar esta etapa cada vez son más las organizaciones que apuestan por el teletrabajo. Es una medida muy fácil, rápida y económica de implantar que conlleva grandes ventajas, tanto para las familias como para las organizaciones.

El trabajo en remoto no es solo aplicable a las telecomunicaciones. Con un equipo informático adecuado y una conexión a internet es posible trabajar desde cualquier parte del mundo. Además, tiene menos gastos, ofrece un mejor aprovechamiento del tiempo, aumenta la productividad, disminuye la contaminación y los atascos de la ciudad y, sobre todo, favorece la conciliación. Imagina que el tiempo destinado a desplazarte a tu lugar de trabajo lo puedes emplear en acompañar a tu hijo/a al colegio, ¿modifica notablemente tu disponibilidad y productividad?

Aún es una mejora que está por terminar de asentarse pero que muchas empresas ya adoptan como solución a favor de la conciliación. ¿Qué requiere? Formación en prevención de riesgos laborales y ergonomía ante el teletrabajo; equipamiento tecnológico necesario; formación específica para trabajar desde casa y la posibilidad de conectarse a una red de la empresa.

Además, es una medida que no solamente tiene por qué aplicarse para la vuelta al cole, sino que es un incentivo para hacerlo de forma puntual por antigüedad, por limitaciones de salud que no requieran baja o por imprevistos.

¿Quieres saber más? ¿Quieres ser una empresa efr y apostar por el teletrabajo pero necesitas ayuda? ¡Escríbenos!