Los abuelos salen al rescate ante la falta de conciliación

Hace pocos días hablábamos del problema que supone la llegada del verano para los empleados ante la imposibilidad de compaginar vida privada y trabajo. En el caso de los empleados con hijos, la época estival no es más que un quebradero de cabeza. Pues con escuelas infantiles y colegios cerrados, los trabajadores no saben dónde dejar a sus hijos. Aquí aparece una figura familiar importante como es la de los abuelos. Éstos se ven obligados a ayudar a sus hijos y rechazar a su vida privada para quedarse con sus nietos.

Recientemente fue el Día de los Abuelos y en toda la prensa trascendió la llamada de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) a que el Estado implemente las políticas necesarias para que el cuidado de los nietos no sea una tarea reiterada de los abuelos. Ahí están los datos para certificar la realidad que vive España en este sentido. Concretamente, el 25% de los abuelos pasan cuidando a sus nietos unas siete horas diarias y nada menos que un 82% afirman que si los padres de los niños tuvieran más tiempo para el cuidado de los menores, su ayuda no sería tan necesaria. La cosa no acaba ahí. Además de ser un apoyo para paliar los agujeros que deja una nefasta política de conciliación, en muchos casos, acaban siendo sostén económico de la familia.

 Al hilo de lo que se ha comentado anteriormente en otros posts de Másfamilia, hacemos hincapié en la necesidad de que las empresas faciliten a sus trabajadores varias maneras de cumplir con su trabajo sin desatender sus vida privadas, y así evitar estas situaciones incómodas a nivel intrafamiliar. Algunas de las medidas ya las hemos mencionado pero las repetiremos las veces que sean necesarias: flexibilidad horaria y teletrabajo. Estas dos medidas son puntales básicos de la conciliación y posibilitarlos permitirá que cada padre y madre pase más tiempo con sus hijos.

Contaca con la Fundación Másfamilia y conoce de qué forma puede tu empresa conseguir el certificado efr.

Conciliación para las generaciones

Nadie duda de que vivimos en un mundo en el que  varias generaciones coexisten en un mismo entorno laboral. Es algo novedoso y que no se había dado hasta la fecha. 5 generaciones en un mismo entorno empresa. Algo inusual y que las empresas no ignoran. De hecho, los departamentos de Recursos Humanos se enfrentan a un reto, pues deben escuchar las necesidades en conciliación en edades muy diversas.

En este contexto, nuestra Fundación celebró recientemente, junto con Atrevia, una cita ineludible sobre este tema titulada “La conciliación y las generaciones. De los veteranos a los Z”, en la que contamos con Isabel Lara, vicepresidenta de ATREVIA, nuestro director, Roberto Martínez y con las ideas prácticas de dos entidades efr que ya han puesto medidas de conciliación enfocadas a diferentes rangos de edad. Por un lado estuvo Javier Zubicoa, de Generali, y por el otro, Cecilia Coll, gerente de Laboratorios Quintón. 

Uno de los puntos fuertes de esta evento fue tratar el asunto de cómo la conciliación se convierte en una palanca de cambio y de gestión de generaciones en la empresa, incluída la tan famosa Generación Z. Roberto Martínez, nuestro director, comentó que ‘las empresas del Siglo XXI deben actualizarse y mostrarse más atractivas para todas las generaciones, y son los departamentos de Recursos Humanos los que asumen el reto a través de una gestión profesionalizada’

Quinton y Generali fueron un ejemplo en dicha jornada. Y seguro que tu empresa también lo es. Queremos conocerlo y también que nos conozcas un poco más a través del certificado efr.

Caso de éxito: Pago de Carraovejas

Hoy volvemos con un caso de éxito, porque nunca nos cansaremos de presumir del importante avance en conciliación que están consiguiendo muchas empresas gracias a la gestión en la materia. Fue a principios de 2016 cuando Pago de Carraovejas consiguió este reconocimiento en conciliación que proporciona nuestra organización. Por ello, esta empresa estuvo presente en la gala del X Aniversario de Másfamilia, donde se le entregó el certificado que les acredita como Empresa efr.

Pago de Carraovejas es una bodega de vinos de la Ribera del Duero fundada por José María Ruiz. Las bodegas de este excelente vino se ubican en las laderas de Carraovejas, en Peñafiel (Valladolid), muy cerca de la Segovia natal del fundador. En este enclave, empezó el sueño de José María Ruiz de crear un vino propio, que hoy es toda una referencia a nivel nacional. Concretamente, más de 70 personas trabajan a diario en las diferentes instalaciones de Pago de Carraovejas.

Desde Pago de Carraovejas se sienten orgullosos de la consecución de este certificado efr y aseguran que “estudiaron diferentes propuestas con el fin de mejorar la calidad en el empleo y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados”. La idea de mejorar en política de conciliación está dirigida a “mejorar la capacidad de la empresa para atraer,  retener y motivar al talento, aumentando el compromiso y felicidad de los empleados, la igualdad entre mujeres y hombres, el buen clima laboral y la satisfacción”, argumentan. De esta forma, comprenden que habrá una subida importante de los niveles de eficiencia, productividad y reputación de la empresa.

Las medidas más bien acogidas por los empleados se relacionan con la flexibilidad en tiempo y espacio. Pago de Carraovejas apuesta por la jornada continua todo el año, exceptuando la época de vendimia, y por el teletrabajo, entre otras cosas. Además, cada trabajador accede a un seguro médico privado y cuotas especiales para sus familiares más cercanos. En un claro síntoma de lo importante que es la conciliación para esta empresa, también se han aumentado los permisos para los trabajadores en casos de emergencia familiar y circunstancias especiales. Asimismo, ofrecen un amplio abanico de opciones de formarción para sus trabajadores.

Pago de Carraovejas es otro caso de éxito más de empresas que se adhieren a nuestros modelos efr. ¿Aún no tienes tu certificado efr? Contacta con nosotros y entérate cómo puedes conseguirlo.

Másfamilia, premiada por la Fundación Alares por su éxito en conciliación

Estar al frente de una organización es mucho más que dar órdenes y despreocuparte del resto. ¿Te has preguntado alguna vez si eres buen jefe para tu empresa? No es una pregunta fácil de responder uno mismo, te ayudamos con este post.

Hace unos meses, realizamos un experimento genial con los más pequeños, donde nos explicaron a la perfección cómo se debe ser un buen líder. Másfamilia preguntó a niños del Colegio Ramón y Cajal y éstos demostraron la inteligencia que poseen los niños al señalar la conciliación la clave a seguir.

En resumen, un trabajo basado en el equipo con el fin de crear un colectivo unido donde se creen empatías es uno de los primeros pasos para que un líder consiga que todo funcione bien en su empresa. Este contexto puede darse de una forma más efectiva si se incluyen medidas de conciliación básicas como la flexibilidad horaria, el teletrabajo y todas esas maneras que hacen que el trabajador se sienta bien dirigido, con tiempo para su familia y realizado en su trabajo. Y es que un liderazgo eficaz es sinónimo de buenos resultados y éstos pasan por una óptima política de conciliación.

En Fundación Másfamilia podemos presumir de ello, porque además de expandir entre las empresas españolas nuestros modelos efr, hemos recibido de la Fundación Alares un Premio Nacional a la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar y a la Responsabilidad Social. Un distintivo que llega por nuestro empeño en trabajar por la calidad de vida de los trabajadores, fomentando la conciliación laboral y, como consecuencia, una sana competitividad que desemboque en beneficios empresariales.

Además, la conciliación en sí misma, además de un derecho en el que cada vez más empresas están mejorando, supone un reconocimiento a los trabajadores a su labor diaria, otro detalle más de los muchos que puede tener la dirección de una compañía con el buen hacer diario de sus trabajadores.

El premio conseguido por Másfamilia no hace más que ratificar que el camino a seguir es el de la conciliación laboral y familiar. Si tu empresa aún no está en la senda de la conciliación, te animamos a que consultes en este enlace cómo aplicar en tu empresa uno de nuestros modelos efr.

Los jóvenes, el mercado laboral y la conciliación

Así lo dice el barómetro del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, siete de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años entiende “probable” tener que trabajar en cualquier sector. Una mentalidad que choca entre la disposición positiva de los jóvenes al trabajo y la realidad de éstos de tener que enfrentarse a empleos por debajo de su cualificación profesional. De hecho, un 46,6% da por hecho que sus oportunidades de trabajo serán peores que las de sus padres y 4 de 10 asumen que tendrán que volar al extranjero para labrarse un futuro.

¿Cómo afectará esto a la conciliación laboral? Sin duda se trata de una cuestión que dependerá del sector y la movilidad del mismo. Hablando de movilidad, a los jóvenes ya no les importa cambiar de residencia y no es sólo lo laboral lo que les incita al cambio. Aunque esta sensación de futuro incierto que manejan muchos jóvenes, con cierta dosis de pesimismo, también plantea dudas en el terreno de la conciliación.

Volviendo a la pregunta lanzada anteriormente, cada sector tiene una manera diferente de entender la conciliación. Los sectores cualificados son los que están consiguiendo aplicar de manera eficaz las medidas de conciliación. En el sector Servicios/Tecnológico y de Telecomunicaciones es el horario flexible lo que más se implanta, al igual que en el sector energético. En las finanzas, la medida que más se repite es la retribución íntegra de salario en situación de incapacidad.

Para los jóvenes, la posibilidad de aceptar un trabajo alejado de sectores en los que se han formado supone una derrota, ya que asumen que la conciliación les será más complicada si no consiguen un empleo más estable. A menudo en sectores donde la contratación es temporal y precaria, los horarios son menos flexibles y las posibilidades de conciliar casi remotas. Es por eso, entre otras cosas, que la juventud tiene asumido cierto nivel de precariedad durante un tiempo y valoran en un 81,6% tener buenas relaciones familiares.

En la búsqueda siempre de la mejora, desde Másfamilia seguimos trabajando por integrar nuestros modelos efr en todas las empresas y sectores, con el fin de que la conciliación se implante al 100% en la sociedad. Entra aquí y conoce qué modelo le viene bien a tu empresa.

Caso de éxito: BMW Ibérica

La conciliación laboral y familiar es estratñegico y no se trata de algo pasajero, está aquí para quedarse. Prueba de ello es que grandes empresas como BMW Ibérica, la división en España de BMW Group, ya se han unido a los planes efr para mejorar en conciliación laboral y familiar. BMW Ibérica obtuvo el certificado efr que otorga Másfamilia durante la gala del X Aniversario de la fundación, celebrada en el pasado mes de febrero.

Con la ayuda de Másfamilia, la empresa automovilística busca blindar el derecho de sus trabajadores a llevar una vida equilibrada y saludable entre trabajo, familia y tiempo libre. Desde BMW Ibérica afirman que, desde la implantación hace ya un año del certificado efr, hacen «una valoración muy positiva de nuestra progresión en materia de conciliación”. Asimismo, en la compañía aseguran que estas prácticas positivas han contribuido a mejorar “la comunicación, puesta en valor y extensión del uso de medidas de conciliación implantadas”. Este cambio en la buena línea que se está llevando a cabo gracias a la colaboración de Másfamilia contribuye a que en BMW Ibérica se esté trabajando en el “análisis de necesidades que potencialmente puedan convertirse en nuevas acciones y medidas a incorporar en nuestro modelo”, según comentan desde la empresa.

Todas estas mejoras, con el fin de mejorar la vida del trabajador, se basan en dar más margen a los empleados para compaginar vida privada y trabajo. En este caso, los empleados de BMW Ibérica  están valorando positivamente las medidas que se están tomando sobre la flexibilidad horaria y el teletrabajo.  Para muchos trabajadores es fundamental poder entrar una media hora más tarde para llevar a su hijo al colegio o atender cualquier otra tarea doméstica. Además, también valoran mucho trabajar algún día puntual desde casa por motivos familiares.

Por tanto, BMW Ibérica gracias a la acción de los modelos efr de Másfamilia avanza en la aplicación de medidas que satisfacen las expectativas de los empleados en materia de conciliación, posibilitando así que el rendimiento mejore en muchos casos. “En el sentido más amplio de conciliación que contempla el modelo estamos invirtiendo en desarrollo de habilidades y liderazgo respondiendo a las necesidades de los empleados y en medidas de apoyo a la familia y a la salud, que también son muy bien recibidas”, sostienen desde BMW Ibérica.

Son muchas las empresas concienciadas y decididas a apostar por la conciliación, contacta aquí con nuestra fundación para saber más.

La conciliación suma puntos a un puesto de trabajo

Los españoles empiezan a considerar que tener una vida equilibrada entre su trabajo y su familia es fundamental a la hora de escoger una empresa donde trabajar.  De hecho, es ya el segundo motivo para aceptar un trabajo nuevo y sólo el salario está por delante en este sentido.  

Estas conclusiones vienen derivadas de un informe realizado por Randstad donde un 63% de profesionales eligieron como prioridad para cambiar de trabajo el salario y un 55% optaron por una buena política de conciliación como requisito a la hora de aceptar una nueva oferta laboral. Un porcentaje que ha subido considerablemente a medida que la situación económica ha mejorado. Por detrás de estos dos aspectos mencionados anteriormente, las prioridades son tener un buen ambiente de trabajo (49%), estabilidad laboral (45%) y un trabajo estimulante (43%).

Por tanto, los trabajadores no buscan un empleo sólo por un buen sueldo si no que va más a llá y es ahí donde entra el conocido salario emocional. Esto último se refiere a la posibilidad de conciliación de la empresa.

¿Tu empresa ofrece salario emocional? Entra aquí para saber más.

La conciliación, un sinónimo de éxito para tu empresa

Hay razones de sobra para apoyar que todas las empresas se vuelquen con la conciliación. En primer lugar, por favorecer un ambiente de trabajo. En segundo lugar, el buen estado de salud de la organización a nivel interno y en tercer lugar, porque toda inversión que se haga en conciliación tendrá un retorno bastante alto.

El éxito de la gestión de la conciliación entre las empresas que han obtenido el Certificado efr es total. Tal es así que desde Fundación Másfamilia hemos editado un e-book titulado ‘ConciliACCIÓN. 12+1 casos de éxito efr’, donde se recoge el testimonio de las empresas que están gestionando la conciliación de una forma estratégica y de una forma más profesional a través del modelo efr. 

Concretamente, la publicación de Másfamilia analiza la relación entre conciliación y varios aspectos como compromiso, compensación, comunicación o voluntariado. El fin no es otro que comprobar el impacto que tiene sobre la economía de la empresa este tipo de medidas, para facilitar así que las mismas se pongan en marcha en todas las organizaciones. Las empresas participantes en este estudio, que fue presentado el pasado 4 de mayo en la ciudad financiera del Santander en Madrid, son Accenture, CaixaBank, Calidad Pascual, CLH, Consum, DKV, EDP Portugal, Enagás, MSD, Laboratories Quinton, Reale Seguros, Red Eléctrica de España y Grupo Santander.

Principalmente, las empresas destacan que esta forma de gestionar permite ganar en competitividad gracias a los beneficios económicos y humanos que supone implementar los modelos efr.

Este e-book, además de en Madrid, ya ha sido presentado en Barcelona y Sevilla. El próximo 21 de junio tendrá lugar la presentación en Valencia y aún está pendiente de fijar cuándo se mostrará este estudio por primera vez en Bilbao.

Si quieres saber más sobre este estudio de casos de éxito, pincha sobre este enlace y léelo al completo. 

Los hombres usan menos las medidas de conciliación que las mujeres

En la actualidad, los hombres no utilizan igual que las mujeres las medidas de conciliación disponibles en el trabajo, es más, las usan bastante menos. A finales de 2016, se publicó un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid sobre la conciliación entre las parejas con hijos en la Comunidad de Madrid. Hay datos esclarecedores, y es que sólo un 4,4% de padres frente a un 37,8% de madres pasaron a trabajar a tiempo parcial tras una baja o solicitaron cambio de jornada. Asimismo, un 9,7% de mujeres pidieron más flexibilidad horaria frente a un 3,8% de hombres. Estos son algunos ejemplos que evidencian que en España aún hace falta mayor grado de compromiso en conciliación laboral por parte de los hombres.

Al hilo de esto, conviene hablar también sobre la corresponsabilidad, de la que realizó un interesante estudio el Club de Malasmadres titulado “Somos Equipo”. En dicho acto de presentación estuvo la Fundación Másfamilia el pasado 13 de febrero, mostrando su apoyo a este colectivo que reivindica una conciliación laboral igualitaria entre hombres y mujeres.

Según el informe del Club de Malasmadres, el 58% de las mujeres renuncian a su carrera profesional y sus parejas sólo lo hacen en un 6%. Otro apunte más: el 54% de las mujeres se encargan de tareas invisibles frente al 17% de hombres.  Este colectivo es uno de los más activos y reivindicativos en lo referente a los derechos de la mujer. Precisamente, el viernes pasado se celebró #LAPARTY4,  la fiesta del año de Malasmadres donde estuvo presente una vez más Másfamilia.

Desde Másfamilia apoyamos una corresponsabilidad real y que las empresas tengan cada día más en cuenta la necesidad de abordar medidas de conciliacióna través de herramientas profesionales. Si aún no conoces nuestros modelos, tan sólo tienes que pinchar en este enlace para que te informemos.

¿Qué es el ‘wellbeing’ en conciliación?

El término ‘wellbeing’ significa bienestar, un concepto sobre el que nuestro modelo de gestión efr tiene un claro impacto. Al menos, esto es lo que hemos observado durante más de 10 años de trabajo con nuestras empresas certificadas.

Durante las primeras fases del proceso, todas nuestras empresas han tenido que demostrar el cumplimento de la legislación vigente y vinculante en materia de conciliación, como es el caso de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Y es que todas nuestras efr están por encima de lo que marca la Ley, y sin duda, esto tiene numerosas ventajas, tanto para la organización como para sus colaboradores.

En la cultura efr, el “wellbeing” se enmarca dentro de los siguientes grupos de medidas de conciliación: liderazgo y estilos de dirección, calidad en el empleo, y desarrollo personal y profesional.

Con el paso de los años, hemos observado cómo las medidas de conciliación con enfoque wellbeing tienen un gran éxito a nivel interno dentro de las organizaciones; de ahí que un 70% de las entidades efr posean al menos una medida o programa de “wellbeing”.

En junio del 2015, llevamos a cabo un estudio sobre el impacto de la conciliación en la salud y bienestar de las organizaciones y sus colaboradores. Fueron muchas las empresas que participaron en éste y quisieron compartir con el resto del mundo sus medidas. La empresa Altran fue una de ellas. Éstos explicaron cómo se habían puesto en marcha campañas de hábitos nutricionales saludables, talleres de nutrición, cursos de gestión del estrés, formaciones para el cuidado de la espalda, el cuidado de los hábitos corporales, incluso servicios de fisioterapia.

Desde Santander, se puso en marcha el programa: “Santander por tu corazón”, a través del cual los empleados de entre 40 y 54 años se sometieron a diversos estudios con innovadoras técnicas para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Todas las empresas que participaron en dicho estudio señalaron que el ‘wellbeing’ incidía positivamente sobre los resultados de la compañía y sobre el bienestar de sus colaboradores. Estos últimos, por su parte, confirmaron que este tipo de acciones y medidas reforzaban su compromiso.

¿Te gustaría tener más información sobre nuestro estudio: #Conciliación, la vitamina C de la empresa saludable? Ponte en contacto con nosotros y con muchos gusto te lo facilitaremos J

Y si estás interesado en el Certificado efr, contacta aquí y te informaremos de lo que tenéis que hacer para conseguirlo.