Caso de éxito: Calidad Pascual

Fundación Másfamilia siempre se encarga de velar por la conciliación laboral en el entorno empresarial. El ejemplo de éxito de hoy es, precisamente, una empresa muy enfocada a la familia como es Calidad Pascual, que a lo largo de estos años ha aplicado con éxito las políticas efr. Los orígenes de esta conocida empresa de alimentación y bebidas datan de 1969 y desde entonces ha liderado el sector de la alimentación con productos adaptados a las necesidades del consumidor. A día de hoy, Calidad Pascual cuenta con más de 200 productos y está presente en más de 60 países.

El Director de Relaciones Humanas de Calidad Pascual, Joseba Arano, fue la persona encargada de representar a dicha empresa en la gala del X Aniversario de Fundación Másfamilia de hace unos meses. En dicha cita, Arano reconoció que los aspectos relacionados con la conciliación y la responsabilidad compartida son de los más valorados por los trabajadores. «El certificado efr nos ha ayudado a trabajar este tema de una manera sistemática y con rigor», apuntó.

Calidad Pascual es una empresa con certificación efr que apuesta, comentan desde la compañía, por las medidas que tienen como fin impulsar y reforzar la igualdad de oportunidades, la conciliación o responsabilidad compartida y la diversidad. Calidad Pascual evalúa los avances en conciliación a través de un indicador denominado indicador agregado efr, donde se tuvieron en cuenta los aspectos mencionados con anterioridad. De 2009 a 2016, Calidad Pascual ha mejorado en 21 puntos en este indicador efr, cuya participación ha sido del 88% en la encuesta completada por los integrantes de la compañía. Unos datos que confirman las mejoras de Calidad Pascual en conciliación laboral y familiar.

¿Pero qué medidas se están implementando a nivel interno para hacer más fácil la conciliación? En Calidad Pascual, se han adoptado muchas decisiones en este sentido. No obstante, las más valoradas por los empleados son las medidas relacionadas con la flexibilidad horaria y las que tienen que ver con los días de permiso a los que puede acceder un trabajador en caso de ingreso de un familiar. Asimismo, en Calidad Pascual los llamados ‘días sin cole’ también cuentan con una alta estima entre los empleados. Pues esto permite que, en los centros de trabajo donde funciona esta medida, el trabajador pueda llevar a sus hijos a las instalaciones de Calidad Pascual donde desayunan, comen, meriendan, realizan actividades y son monitorizados por personas especializadas.

Si tu empresa aún no cumple los estándares de calidad en conciliación, es hora de que sepas cómo obtener el certificado efr que propiciará que tu compañía sea más sensible con el equilibrio entre la vida laboral y familiar. Para saber más, pincha aquí

Desconectar el móvil después del trabajo

El respeto por la conciliación laboral y familiar, trazar la línea divisoria entre el trabajo y la familia, es un objetivo cada vez más prioritario para las empresas. Pero esto no se reduce sólo al ámbito empresarial, pues ya hay proposiciones políticas para replantear la conciliación. Hace poco comentábamos en estas líneas de blog, cómo Francia había aprobado la posibilidad de desconectar los teléfonos móviles después del trabajo.

Al hilo de esto, justo el mes pasado se registró en la mesa del Congreso una proposición no de ley sobre la desconexión digital fuera del horario laboral y sobre la protección de la privacidad digital en el trabajo. Al mismo tiempo que entraba esta propuesta, el Gobierno reconocía que estudia introducir este derecho a no usar el móvil del trabajo después del horario laboral.

Pero, ¿están capacitados los gobiernos para decidir lo que pueden y no pueden hacer los ciudadanos fuera del trabajo? La respuesta se enmarca dentro de un amplio debate sin final. No obstante, desde Másfamilia defendemos un término medio, ya que consideramos que el trabajador puede disfrutar de actividades familiares por necesidad en tiempo de trabajo. Pero, al mismo tiempo, también reconocemos que en ocasiones se precisan realizar labores profesionales de excepción o atender asuntos del trabajo en el tiempo libre, siempre dentro de un marco de coherencia.

En este caso, Másfamilia apuesta por consensuar con las empresas una buena política de conciliación a través de la adscripción a modelos efr. En nuestro Protocolo TIC, tenemos contempladas una serie de medidas como el respeto a la desconexión y la posibilidad de recibir información a horas razonables. Desde Másfamilia entendemos que hay que respetar un periodo de descanso entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana y que la respuesta a ciertas informaciones sólo serán posibles en casos de máxima urgencia.

Consigue más información sobre cómo conseguir el certificado efr rellenando este formulario, nosotros contactaremos con su empresa.

Compromiso y conciliación: una relación positiva

En Fundación Másfamilia nos gusta mirar por el buen rendimiento de las empresas y por el cumplimiento de las medidas de conciliación laboral y familiar. Para conseguir éxito, las compañías deben contar con trabajadores comprometidos en su día a día. Ese compromiso se consigue teniendo en cuenta una serie de factores que harán que el trabajador aumente su rendimiento como consecuencia de su estado de bienestar en la empresa. Esto puede conseguirse, por ejemplo, con una buena política de conciliación, hacer que el trabajador tenga tiempo cada día para su familia y el ocio.

¿Y cómo se consigue el compromiso de un trabajador? Según el Observatorio efr,   los trabajadores consideran que motivando a las personas, escuchándolas, con una gestión más cercana y con una valoración positiva del trabajo por parte de los superiores, el compromiso mejora. Pero, sin duda, una de las maneras primordiales para ganar en compromiso es llevar a cabo políticas que garanticen la conciliación laboral y familiar.

¿Y qué entendemos por medidas que favorecen la conciliación? Aquí tendríamos que hablar de políticas habituales como la flexibilidad horaria y el teletrabajo, entre otras cosas. Pero no sólo eso, las empresas deben fomentar una cultura de calidad en el empleo, apoyo a la familia, desarrollo profesional e igualdad de oportunidades. El objetivo no es otro que lograr el compromiso de las personas más talentosas con medidas orientadas al desarrollo profesional, la formación y el reconocimiento.

Desde Másfamilia consideramos que las empresas que apuestan por la conciliación, optan por una vía exitosa de gestionar una compañía. Por ello, contamos con diferentes modelos efr que se adapta a los distintos tipos de empresa. ¿Aún no tienes tu certificado efr? Pide más información aquí.

English Matters: un modelo de microentidad #efr en #conciliación

Esta semana os queremos hablar en Másfamilia de uno de nuestros modelos #efr más especiales, el de microentidades o, mejor dicho, pymes con menos de 15 empleados. Son una parte muy importante de nuestro tejido productivo del país, y por ello trabajamos codo con codo con las empresas más pequeñas a ayudarles a que cumplan sus objetivos de gestión en conciliación laboral y familiar.

Como ejemplo de microentidad que respeta la conciliación laboral y familiar hoy destacamos a English Matters. Concretamente, English Matters es una pyme dedicada a la formación en inglés para estudiantes y profesionales en Irlanda, Inglaterra y otros países europeos. English Matters se basa, sobre todo, en el diseño, promoción y organización de cursos en el extranjero de lenguas modernas.

Esta empresa dedicada a la enseñanza de calidad del inglés es empresa efr desde 2015 gracias a las buenas políticas de conciliación laboral y familiar que tienen para sus empleados. Entre las medidas más destacadas, aseguran desde English Matters, está la del teletrabajo. Pues el personal de esta microentidad tiene plena libertad para hacer sus tareas desde cualquier parte del mundo y con horario a la carta. Asimismo, el intercambio de horas trabajadas por horas de descanso hace que todos los trabajadores puedan adaptarse a los tiempos de ocio de sus familias.

Además, como muestra de la total integración del modelo efr de Másfamilia en English Matters, destaca con luz propia un programa para aprender inglés en familia. Una útil y eficaz medida de aprendizaje y convivencia que posibilita que todos los miembros conozcan juntos el inglés en épocas vacacionales y compartiendo juntos el descubrimiento de una nueva cultura. No obstante, tanto padres como madres e hijos recibirán una formación adaptada a sus necesidades. Otra ventaja de este modelo que ofrece English Matters es que pueden gozar de de las diversas atracciones turísticas y empaparse de otras culturas al mismo tiempo que adquieren nuevas competencias en otro idioma.

Sin duda, un buen ejemplo a seguir en cuanto a modelo efr microentidad… ¿Tienes una pyme y quieres saber cómo conseguir la certificación efr? Rellena el formulario y te informaremos sin compromiso.

¿Por qué la conciliación puede mejorar el medio ambiente?

En un primer momento, puede parecer chocante vincular un nexo entre respeto y gestión de la conciliación en las empresas y el medio ambiente. Pero, nada más lejos de la realidad, gracias a un estudio, que realizó Fundación Másfamilia entre las compañías efr de la Comunidad de Madrid, podemos saber que teletrabajo y flexibilidad horaria repercuten en un aire de mayor calidad y en el respeto al medio ambiente.

Según este estudio, si se promovieran las medidas propuestas en materia de conciliación por todas las empresas de la zona, 300.000 coches desparecerían del tráfico rodado de la capital. Lógicamente, al haber menos coches, menos contaminación. El efecto directo en la calidad del aire se resumiría en 135.080 toneladas de dióxido de carbono (CO2) menos al año.  Esto es el equivalente a casi el 10% del total de las emisiones de la industria manufacturera y de la construcción de la Comunidad de Madrid.

Los cálculos llevados a cabo desde nuestra fundación dejan interesantes cifras como que promover el teletrabajo significaría una reducción diaria de 447.100 kg de dióxido de carbono. Asimismo, la flexibilidad horaria supondría 166.893 kg/día menos de dióxido de carbono. En total, cada día el aire de Madrid estaría liberado de 614 toneladas de CO2.

En definitiva, creemos que con medidas innovadoras de conciliación podemos  cooperar con el evidente dilema de la contaminación en grandes ciudades como Madrid.

Casos de éxito: la conciliación en Cepsa

Hoy en nuestro blog, hablamos de otro caso de éxito: Cepsa. Esta empresa es todo un referente del sector energético en España y en el mundo que emplea a más de 10.000 personas en sus diferentes sedes e infraestructuras. Con más de ochenta años de experiencia en el mercado y presencia en más de diez países, esta multinacional apuesta por la conciliación laboral y familiar con el apoyo de Fundación Másfamilia.

Cepsa fue una de las empresas que estuvo presente en en evento del X aniversario de Fundación Másfamilia y lleva dos años trabajando, codo con codo, con nuestra organización con el fin de implementar el modelo efr. A este evento asistió Carlos Morán, director de Recursos Humanos de Cepsa, quien dijo que el modelo efr ha supuesto “poner en valor las medidas que estábamos adoptando en materia de conciliación y hacerlo de una manera seria. Con un auditor externo que las evalúa, las certifica, al mismo tiempo que pasamos por un modelo de mejora continua para el futuro”.

.

Desde Cepsa mantienen que su cultura se basa en el respeto por la conciliación de todos los integrantes de la empresa. El proceso de certificación efr se inició en 2014, y entre 2015 y 2016 se han certificado cuatro empresas de la compañía (Cepsa, Cepsa Química, Cepsa Comercial Petróleo y Cepsa Exploración y Producción).  El compromiso con los trabajadores se resume en unas cien medidas de conciliación que apuestan por una mejor conciliación laboral y familiar de los trabajadores.

¿Qué ofrece Cepsa a los trabajadores y sus familias? Unas pólizas de salud o planes de apoyo al empleado. Estos planes incluyen charlas informativas relacionadas con la prevención de algunos tipos de cáncer, una web de atención directa de empleados donde se pueden buscar trabajadores que sirven de apoyo en las tareas domésticas (cuidadores de niños, profesores particulares, etc). Para trabajadores cuyos hijos tienen alguna diversidad funcional tienen programas especiales como el Plan Familiar Cepsa y el Plan Tú Sumas Cepsa.

Las políticas de conciliación de Cepsa también están reforzadas por la flexibilidad horaria. Un trabajo colaborativo y en equipo es una buena forma de hacer efectivas estas medidas efr. Por otro lado, el teletrabajo implantado desdel 2016 es una de las acciones más celebradas por los empleados, ya que esto les puede suponer una mayor concentración y ahorro de costes. A nivel empresarial, el teletrabajo mejora la productividad, pues 25 horas semanales en casa equivalen a 40 de oficina.

¿Y tu empresa? ¿Aún no tiene un modelo efr de conciliación?

 

¿Es razonable que todos acabemos de trabajar a las 6 de la tarde?

Mucho se está hablando desde hace unos meses en el Congreso de los Diputados sobre la posibilidad de que por ley el día de trabajo acabe a las seis de la tarde. ¿Es viable esta posibilidad? En Fundación Másfamilia creemos que esta puede ser una solución concreta para algunos sectores y personas pero no la panacea para solventar el problema de la conciliación laboral y familiar en nuestro país.

La propuesta de jornada ‘de nueve a seis’ puede considerarse aceptable pero de ningún modo puede aplicarse esto a todos los sectores por cuestiones de productividad y lógica. Entonces cabe preguntarse lo siguiente: ¿todos queremos este horario? Hay muchos factores que condicionan la posible respuesta.

Empezamos por el apartado personal. Y es que hay que tener en cuenta que no todos partimos de la misma rutina en cuanto a familia, obligaciones diarias y aficiones. La organización de cada hogar es lo que diferenciará a un trabajador de otro, pues habrá gente que prefiera entrar a las nueve para poder realizar alguna tarea previa al trabajo y habrá otros que sean más del gusto de hacer un recado al mediodía.

El siguiente punto a comentar tiene que ver con el territorio. En España existen ciudades de variada fisonomía y población, y no todas son grandes metrópolis. En estas grandes urbes es común que muchas personas empleen al día una hora de ida y otra de vuelta para acudir al centro de trabajo, este horario unificado no les afectaría tanto a la hora del almuerzo. No obstante, en el resto de ciudades donde si es compatible la movilidad a mediodía con comer en casa, quizás esto sea algo más molesto. Pues nunca será igual comer en la oficina en un tupper que junto a la familia. Asimismo, también habría que tener en cuenta que en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao, entre otras, los atascos y la contaminación serían peores aún de lo que lo son ahora por el hecho de que todas las personas se moverían a la vez.  

Aunque el objetivo sea dar más opciones para conciliar a la ciudadanía, no todos los sectores pueden aplicar esto. ¿Se imaginan a un médico o enfermero abandonando su puesto a las seis o a todos los profesionales de la hostelería? Hay muchos casos concretos en los que no podría aplicarse la jornada que propone el Gobierno. 

Además,  hay un dato demoledor, según podemos ver en la infografía que acompaña a este post, y es que sólo un 5,8% de trabajadores se verían verdaderamente beneficiados por este horario. 

Desde Fundación Másfamilia apoyamos la conciliación laboral y familiar desde una visión profesional y una herramienta de gestión donde tiene cabida la implementación del teletrabajo y la flexibilización de horarios. Además, de una de las medidas clave para concial que el trabajo por objetivos.

¿Aún no gestionas la conciliación? Conoce nuestro modelo efr? Contacta ahora con nosotros.

Colegio Ramón y Cajal: un modelo de gestión de la #conciliación en #efr

La educación el respeto hacia unos valores se empieza desde las bases y desde la escuela. De ahí que aprender que hay que conciliar trabajo y vida privada desde temprana edad es vital. Es por eso que en Fundación Másfamilia hacemos hincapié en nuestro modelo efr educación que se dirige a los colegios que están formando a las futuras generaciones. De esta manera, los niños del futuro crecerán sabiendo lo importante que es la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Entre los diversos centros que se han acogido a este modelo efr educación, hemos podido hablar con el Ramón y Cajal de Madrid. “Nuestros alumnos, serán los empresarios del futuro y como líderes del mañana estos valores repercutirán sin duda en la mejora de nuestra sociedad”, aseguran desde el centro. Este modelo efr se aplica tanto al alumnado como a familiares y empleados. Con la ayuda del modelo efr de la Fundación Másfamilia, desde el Ramón y Cajal han conseguido alinear a alumnos, padres y profesores en torno a estos valores de conciliación a partir de unas actividades.

En la actualidad, el Ramón y Cajal cuenta con nada menos que 60 medidas de conciliación. Las más valoradas por las familias son algunas como la escuela al aire libre, que consiste en la organización de excursiones por la naturaleza en familia, la flexibilidad de horarios, las actividades en días sin colegio, los intercambios internacionales y la escuela de padres.

Por su parte, los empleados valoran la racionalización de horarios y la posibilidad de pedir días libres a cambio de ampliar jornada de mañana. También celebran contar con ventajas para sus familias por ser trabajador del centro. Otra de las medidas efr incluidas es el ‘wellbeing’ del empleado. Con esto, el trabajador cuenta con una serie de beneficios enfocados al relax y a la salud.

En cuanto a los alumnos, estos trabajan sobre valores efr como igualdad y conciliación en su día a día y reciben tareas para casa donde se les incita a colaborar en las tareas del hogar. También juegan un papel importante, los talleres de prevención de acoso, de igualdad, etc.

¿Diriges un centro educativo y quieres implementar medidas a favor de la conciliación? Contáctanos para pedir más información sobre nuestro modelo efr.

Algunos puntos de la Ley de Conciliación

Los horarios laborales, las obligaciones familiares, las tareas domésticas, el tiempo libre, el ocio… ¿cuántas acciones tiene que compaginar una familia en su rutina? 

Es nuestro día a día. Pero hoy nos queremos detener en lo que dice la ley para que las personas tengan una conciliación, personal, familiar y laboral. Por ello, hoy rescatamos la Ley de Conciliación 39/1999. Por tanto, pasamos a enumerar algunas de los puntos que hacen referencia a los diferentes derechos en la materia:

1. Permiso de paternidad y maternidad. Desde el pasado 1 de enero, todos los padres tienen derecho a un mes de permiso. Un pequeño avance para los padres que aún están lejos de las 16 semanas para cuidar del niño que tienen las madres. Desde Másfamilia entendemos que el permiso parental debería durar 30 semanas y que se distribuirían de manera escalonada desde los 16+2 actuales.

2. Medidas de seguridad para embarazadas y lactantes. Esta ley se refiere a la prohibición de que las estas mujeres no puedan hacer trabajos nocturnos, horas extras y/o empleos físicos.

3. Permiso de lactancia. En época de lactancia de hijo menor de nueve meses, las empleadas pueden ausentarse del trabajo una hora por cada ocho horas y pueden dividir esa hora en dos partes.

4. Reducción de jornada. La ley de conciliación permite acortar la jornada laboral para cuidar a menores de ocho años. Eso sí, se trata de un derecho no retribuido que viene acompañado de reducción salarial.

5. Modificación jornada laboral. Muchas empresas se muestran cada vez más comprensivas y permiten adaptar los horarios a las necesidades de cada uno para que pueda atender también a las obligaciones de su vida privada. Por eso, desde Másfamilia entendemos que es necesario fomentar el teletrabajo. Pues es una forma de ayudar a la conciliación y mejorar la salud y el bienestar de la familia.

6. Excedencia. La legislación contempla la posibilidad de pedirla por maternidad, paternidad, enfermedad de algún familiar. El trabajador tiene garantizado el derecho a que le guarden el puesto al menos un año.

7. Ayudas para autónomos. Éstos también pueden disfrutar de permisos retribuidos por maternidad o paternidad.

En Másfamilia vamos más allá de la ley… De hecho, ya hablamos de medidas de conciliación que cambiaron el mundo… Debemos ir por delante de la leyy gestionar la conciliación. ¿Aún no tienes tu certificado de efr? Entra aquí para saber qué tienes que hacer. 

Caso de éxito: la conciliación en Mutualia

En Fundación Másfamilia estamos orgullosos de sumar casos de empresas sensibles con el tema de la conciliación. Hoy os hablamos de Mutualia, una mutua con alta presencia en el País Vasco que se ocupa de la gestión de servicios sanitarios, prestaciones económicas y difusión de la prevención dirigida a empresas. La empresa vasca lleva años preocupándose por la igualdad entre mujeres y hombres dentro de su empresa y por la mejora sustancial de la conciliación entre trabajo y familia.

Hemos conseguido hablar con Cristina Mendia, directora de Igualdad y Manager efr de Mutualia, quien se muestra satisfecha con el sello de calidad en conciliación conseguido. “Somos innovadores en gestiones laborales gracias a meternos en este guión de empresa familiarmente responsable”, apunta.

Vídeo realizado por Supercuidadores

Según nos cuenta, Mutualia lleva años luchando por mejorar las relaciones laborales internamente. Así ha quedado reflejado en la flexibilidad organizativa tanto del tiempo como del espacio. Por ejemplo, explican desde Mutualia, se han flexibilizado los horarios de entrada y salida, se ha facilitado la distribución irregular de las vacaciones y los permisos sin sueldo coincidiendo con periodos estivales y vacaciones infantiles, entre otras medidas que favorecen la conciliación. También se han llevado a cabo adaptaciones del puesto de trabajo a los domicilios, se permite el teletrabajo a quienes tienen dificultades para cumplir horario laboral al completo y a quienes viajan constantemente. Estos avances, informan desde Mutualia, han sido posibles gracias a que ahora se está cultivando más la cultura del trabajo por objetivos y no por horas de presencia.

Asimismo, en Mutualia hay preocupación por la corresponsabilidad y se ofrece una semana más de permiso a cargo de la empresa a los padres, para que la crianza del bebé no recaiga sólo en la mujer. Los diferentes progresos en el terreno laboral le han permitido a Mutualia merecerse el Premio de Oro en Gestión Avanzada en Personas 2016, siendo la primera empresa que se hace con ello.

Por tanto, se trata sin duda de otro caso de éxito más de empresa que adapta nuestro certificado efr para mejorar la vida en familia y respetar el necesario derecho a la conciliación entre trabajo y vida privada que todas las empresas deberían implementar. Si aún no eres del club de las Empresas Familiarmente Responsables (efr), entra aquí y consúltanos.