Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Desafíos en conciliación en 2021

Desafíos en conciliación en 2021

Afrontamos esta primera semana del año con la energía cargada para afrontar el 2021 y todos los nuevos retos y proyectos que vienen con él. Hemos dejado atrás un año difícil, pero que nos ha permitido establecer un camino lleno de oportunidades de avance y mejora.

Por ello, desde Fundación Másfamilia analizamos en este post cuáles son los desafíos en conciliación que tenemos que abordar en este nuevo año.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

El pasado mes de marzo, cuando el Covid-19 llegó a nuestras vidas, nos dimos cuenta que la conciliación sigue suponiendo un reto. Lo vimos con el decreto del Estado de Alarma en España, por ejemplo. De un momento a otro, millones de personas trasladaron su oficina al salón de su casa y tuvieron que compatibilizar su profesión con su vida personal y familiar.

En este nuevo año se nos plantea una oportunidad para seguir trabajando con las empresas y organizaciones en la apuesta por el equilibrio de las diferentes facetas de nuestra vida y para seguir sensibilizando a la sociedad sobre esta cuestión.

Teletrabajo

El 2020 impulsó el trabajo a distancia de una manera sin precedentes. A estas alturas, nadie duda que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero es importante hacer hincapié en la importancia de trabajar en una cultura empresarial que lo sustente y que sea capaz de proporcionar un contexto y un marco para su gestión, asimilación, implementación y consolidación.

Para llevar a cabo un proceso de flexibilidad organizativa de manera exitosa, es necesario trabajar aspectos como la confianza, el liderazgo ejemplarizante y los estilos de dirección, la planificación… u otros aspectos como la comunicación interna o la orientación al logro.

Desconexión digital

Según un estudio realizado por VMware, “el 65% siguen conectados más allá del horario habitual”, unos datos que demuestran lo mucho que queda por hacer en esta materia.

En diciembre de 2019, en España entró en vigor la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, donde se reconoció el derecho a la desconexión digital. En la actualidad, todas las empresas están obligadas a elaborar un plan (protocolo) de desconexión digital, con independencia del tamaño o sector de la organización. Así lo regula el artículo 88 de la LOPDGDD y ahora también el art. 18 del Real Decreto-ley 28/2020, de trabajo a distancia (teletrabajo).

Desde Fundación Másfamilia, en colaboración con SincroGO, podemos ayudarte con la elaboración de estos planes a través de un servicio de acompañamiento que permitirán realizar un diagnóstico de tu empresa en la materia y posteriormente diseñar y elaborar un protocolo de manera correcta y eficaz.

Más entidades comprometidas

Comenzamos el 2021 con 800 entidades efr, repartidas por todo el mundo en países como Colombia, Ecuador, España o Portugal, entre otros y desde Fundación Másfamilia esperamos que muchas más empresas y organizaciones tomen la decisión de apostar por la gestión de la conciliación a través del Certificado efr, con el objetivo de poner a las personas en el centro.

Para que así los colaboradores puedan disfrutar de las facetas de su vida, sin tener que renunciar a ninguna de ellas y las organizaciones gocen de algunos beneficios como la mejora de su competitividad, aumento de la productividad o la atracción y retención de talento.

En definitiva, son muchos los desafíos a los que nos enfrentamos para conseguir nuestros objetivos y conseguir una conciliación corresponsable en nuestra sociedad, pero sin duda alguna, entre todos podremos conseguir que en este 2021 haya colaboradores felices, más entidades eficaces y competitivas y sobre todo, una sociedad más igualitaria.