Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Covid-19 y empresas saludables

Covid-19 y empresas saludables

El pasado 18 de junio celebramos el Fórum de Organizaciones Saludables impulsado por Carmen Soler, Full Audit y nuestra Fundación. Durante la celebración del Forsa 2020, numerosas empresas saludables y expertos del ámbito de la gestión de las personas y la seguridad y salud laboral se dieron encuentro para abordar la nueva normalidad a las que se están enfrentando ahora las empresas saludables y la sociedad en esta crisis provocada por el Covid-19

La directora del Forsa 2020, Carmen Soler, afirmó durante el evento online que esta primera edición online dio la oportunidad de reunir a un gran número de personas y organizaciones tanto de España como de América Latina y que “ha demostrado que las organizaciones saludables son posibles a pesar de vivir en entornos volátiles y especialmente adversos en este momento”.

Cómo ya lo vimos durante la crisis económica, las empresas saludables que apostaron por el equilibrio de la vida personal, familiar y laboral aumentaron su sostenibilidad y nuestra experiencia nos dice que las empresas que siguen apostando por ello, como son las entidades efr, saldrán reforzadas de la crisis actual.

En un momento como el actual, la apuesta por las prácticas saludables relacionadas sobre todo con la conciliación, la diversidad y el voluntariado son más importantes que nunca porque están estrechamente relacionadas con el bienestar y el desempeño.

Covid-19: empresas saludables y conciliación

La conciliación de la vida personal, familiar y laboral constituye uno de los principales retos a los que nos enfrentamos, una realidad que ha quedado descubierta por la crisis del coronavirus.

La irrupción del coronavirus nos ha ayudado a darnos cuenta que tanto la conciliación como la flexibilidad laboral se han convertido en las mejores aliadas para afrontar estas circunstancias y por ello, ahora más que nunca, las empresas y organizaciones deben apostar por políticas de flexibilidad y teletrabajo y apoyar a las personas que forman nuestras entidades.

Esta cuestión fue el tema central de la primera mesa redonda en esta edición del Forsa, en la que participaron nuestro director Roberto Martínez; Luis Vélez Salazar, Manager efr del Colegio San José de las Vegas y el Doctor Jorge Julián Osorio, Rector de la Universidad CES

Sobre cómo la crisis actual ha influido en el estado de la conciliación en España y en Colombia, respectivamente, Roberto Martínez, afirmó que la irrupción del Covid-19 en nuestras vidas ha puesto sobre la mesa el debate la conciliación. “Las empresas, y concretamente las certificadas bajo el modelo efr, están poniendo todo su esfuerzo en poder dar respuesta a todas la situaciones personales y familiares que viven sus colaboradores”.

Además, Luis Vélez Salazar, Manager efr del Colegio San José de las Vegas, añadió que en Colombia cada vez son más las empresas y organizaciones que apuestan por la conciliación: “percibir la cantidad de organizaciones que hoy por hoy se están sumando en Colombia para ser parte de las iniciativas de conciliación supone un aliciente y brinda una luz de esperanza, la cual indica que conciliar en Colombia es posible, considerándolo prioritario en los retos que tenemos como organizaciones y generando redes que nos conectan en esos propósitos de armonización de la vida laboral, familiar y personal”.

Seguridad y salud laboral

¿La llegada del Covid-19 ha influido de alguna manera en la toma de decisiones estratégicas dentro de las empresas? Lo que estamos viendo durante este tiempo de desescalada y de vuelva a la “nueva normalidad” nos está mostrando que las entidades están dando una prioridad a la salud que no se había otorgado con anterioridad.

De hecho, Montse Moré, CEO Full Audit, cree que el Covid-19 ha impulsado todas aquellas cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad en el ámbito laboral.

Durante su intervención explicó que “las personas no han cambiado, pero su rol sí. Los directivos se han visto obligados a escuchar, a apoyar y a confiar en los expertos en seguridad y salud laboral como nunca antes habían hecho, obteniendo el siguiente resultado: la identificación por parte de las organizaciones de sus líderes en seguridad y salud laboral”.

Si tu empresa u organización quiere empezar a gestionar la conciliación, puede hacerlo a través del certificado efr. ¡Contacta con el equipo de Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr para recibir más información!