Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

¿Por qué la conciliación ayuda a mejorar tu reputación corporativa?

¿Por qué la conciliación ayuda a mejorar tu reputación corporativa?

La conciliación de la vida personal y laboral es uno de los factores clave para mejorar la Reputación Corporativa de las empresas españolas y obtener un reconocimiento como buen empleador. No se trata de meras palabras, sino que, en el Barómetro de la Conciliación, se indica un incremento significativo de este supraindicador, concretamente en un 22,2% con respecto a antes de la crisis. 
 
El estudio sobre “El impacto de la conciliación en la reputación corporativa”, elaborado desde Fundación Másfamilia, revela que se consideran buenas empresas para trabajar aquellas que aplican medidas de conciliación o implantan modelos de gestión, como el certificado efr. Y es que, la conciliación se sitúa como uno de los aspectos más valorados por los trabajadores, junto con el desarrollo profesional y la motivación. 
 
Y, además, os enumeramos algunas de las ventajas que ofrece la conciliación y la certificación efr en la reputación corporativa de las compañías: 
 
Dentro del listado de las 100 mejores empresas para trabajar, las que tienen el certificado efr se han incrementado, pasando en el 2008 de ser 17 a ser 24 en el año 2016. Esto supone una subida del 47,1%.
 
Estas empresas, de igual forma, han tenido una evolución positiva en su posición frente a las entidades que no tienen la certificación
 
Otra de las características de estas compañías certificadas en efr ha sido el talento. Su influencia ha mejorado en un 35,4%.
 
Una vida equilibrada entre trabajo y familia es fundamental a la hora de elegir un trabajo. Y el certificado efr resulta vital para ser una empresa líder en este sentido.