Medidas para conciliar con «La Vuelta al Cole»

El regreso a la rutina y la incorporación de los más peques al colegio tras las vacaciones supone un quebradero de cabeza para muchas familias. Para hacerlo más llevadero, muchas empresas apuestan por medidas de conciliación que ayuden a que la organización de tiempos sea más flexible y eficaz en estas fechas. Además, aquí encontrarás algunas de las medidas más demandadas de nuestras empresas efr en estos meses de “vuelta al cole”:

-Subvención para los libros de texto de los hijos de los trabajadores en edad de educación obligatoria.

-Subvención económica para los hijos de trabajadores en edad escolar.

-Jornada reducida para padres y madres con hijos en los primeros días de colegio.

-Posibilidad de adaptación del horario laboral con el horario escolar.

-Permisos para días concretos de fiestas o eventos en los centros escolares. De esta forma los padres y madres disfrutarán de los días que son importantes para sus hijos y estarán unidos.

-Posibilidad del trabajador de coger las vacaciones según el calendario escolar.

-Escuelas de padres.

-Ticket guarderías o guarderías en los centros de trabajo.

-Días sin cole. Es un programa dirigido a las empresas responsables que quieren facilitar la concienciación laboral de los trabajadores en los días en que sus hijos no tienen colegio. Las empresas ofrecen alternativas para que los padres y las madres dejen a sus hijos en espacios para ello.

Todas estas medidas son posibles gracias a nuestro certificado efr, que ayudará a hacer más amena la Vuelta al Cole de los más pequeños, teniendo a sus padres y madres en estos días relativamente nuevos para ellos. Puedes conocer también las 1000-1 recetas para conciliar.

Aquí podrás conocer más.

¿Qué es conciliación?

¿Qué es conciliación?

La conciliación, como sabemos, es un tema que está a la orden del día, siendo el punto de mira de muchos debates, tanto en las empresas como en la esfera política y en nuestro día a día. Pero, ¿qué es conciliación?

¿Qué es conciliación?: claves

No es un tema de madres. Hace tan solo unas semanas, se ampliaban las semanas del permiso de paternidad, pasando de cuatro a cinco y con una diferencia de 11 con respecto a las madres. Poco a poco, vamos avanzando en este ámbito, pero todavía sigue existiendo una abrumadora diferencia entre padres y madres. Por eso, pretendemos fomentar la parentalidad positiva, vital para la formación de los futuros ciudadanos, para que sean responsables y comprometidos con la sociedad. La corresponsabilidad incrementa la igualdad entre ambos sexos en la crianza y la educación de los hijos, un aspecto, a su vez, importante para conseguir que la conciliación sea un término de padres y de madres.

-La conciliación no es un tema de horarios. Echar horas de más en la oficina, estrés diario, menor productividad… Son algunas de las características que implica el no tener flexibilidad de horarios. La adaptación del horario de trabajo en función de las necesidades personales de los trabajadores, aporta una mejora del rendimiento. Estos son los beneficios de flexibilizar horarios.

-La conciliación no es un tema de tan sólo apoyo a la familia. Todos queremos crecer profesionalmente y, para ello, conciliar abre puertas tanto personales como profesionales. La conciliación en una compañía también es liderazgo, desarrollo, voluntariado…

Es fácil, la conciliación se basa en la libertad de las personas (seas hombre o mujer) para tu mejor desarrollo tanto personal como profesional. Cuanto mayor grado de libertad se dé a los colaboradores, el retorno será infinitamente mayor.

Conciliar en vacaciones de verano

Madre trabajando en casa

Uno de los grandes problemas para los padres cuando llegan los días libres es cómo hacerse cargo de los hijos y del trabajo al mismo tiempo. Esta es la eterna pregunta, cómo conciliar en vacaciones de verano. Debería ser una gran oportunidad para que, tanto padres como hijos, disfruten juntos y pasen más tiempo unidos.

¿Cómo conciliar en vacaciones?

Pero, ¿existe alguna forma de lograr la conciliación familiar sin tener que dejar a los hijos con los abuelos o en las guarderías? ¿Cómo conciliar en vacaciones? Es posible gracias a numerosas alternativas y, sobre todo, a las propuestas del certificado efr en las empresas.

1.Teletrabajo. Es una de las mejores medidas y muy efectiva gracias a la tecnología, que permite realizar el trabajo desde casa. De este modo, al evitar tiempo en desplazamientos y estar en casa, se es más productivo porque se aprovechan más las horas.

2.Jornada intensiva. La aplicación durante estos meses de la jornada reducida, como trabajar de mañana en lugar de horas partidas, es una muy buena opción para hacerlo en vacaciones. Sería más complicado hacerlo durante el resto del año, ya que la presencia va en concordancia a la responsabilidad y la disponibilidad. Pero sí podría hablarse de flexibilizar horarios para apoyar a la conciliación familiar.

3.Turnos rotativos entre ambos padres para fomentar la corresponsabilidad. El valor de la igualdad en la crianza de los niños es necesario, para servirles de referente. El problema de esta opción es que, en este caso, la conciliación se realiza con los niños, no con la pareja.

Desde Fundación Másfamilia, llevamos más de una década apostando por la conciliación laboral y familiar y, por ello, trabajamos en el certificado efr y en nuevas propuestas para que cada vez más empresas adopten una postura comprometida.

Apoyar la parentalidad positiva es vital para dar a los hijos los cuidados adecuados. Los padres y las madres necesitan apoyos para desarrollar las responsabilidades con sus hijos. Y, en vacaciones, cuando los niños no tienen clases, se debería conciliar más que nunca.

¿Todavía no sabes cómo conseguirlo? Aquí podrás obtener tu certificación.

¿Qué es la conciliación para la Fundación Másfamilia según la visión efr?

En la Fundación Másfamilia somos expertos en conciliación de la vida personal y laboral. Tras años trabajando en ello, hemos sido capaces de entender cómo se relaciona esta materia con los ámbitos que afectan a las personas, a las empresas y a la sociedad. Aún está todo por hacer y la conciliación en la empresa es una de las cuentas pendientes en nuestro país. Pero, ¿qué significa realmente la conciliación para nuestra fundación? ¿Por qué perseguimos con tanta ansia que las empresas consigan conciliar?

Conciliamos para conseguir algo y cuanto más importante sea ese algo más relevancia tendrá la conciliación. Y, en este caso, la conciliación laboral tiene como fin principal apoyar a la familia. Pero dentro de ese panorama, se causan otros efectos que salpican al negocio, a la responsabilidad empresarial y a la ciudadanía.

La conciliación tiene un claro enfoque de negocio y otro de corte social. Cuando hablamos de negocio vemos que afecta en positivo a varias áreas como son la reputación corporativa, la atracción del talento, la compensación, la excelencia, el compromiso o la competitividad. Mientras que, la conciliación desde un punto de vista de la sociedad, afecta a la mejora de la igualdad y la diversidad, la salud y el bienestar, la discapacidad, la infancia y la familia.

Por tanto, este enfoque transversal de la conciliación es contrario a esa percepción reductista de la opinión pública de que la conciliación es un tema que sólo afecta a mujeres o que tiene que ver con mejores horarios. Conciliación son grados de libertad tanto desde el punto de vista de la empresa como del colaborador para conseguir una serie de impactos positivos en nuestras empresas para conseguir una sociedad más justa y más real y equitativa.

La conciliación debe ser un derecho de todos los ciudadanos y un factor de compliance en toda empresa que se precie. Por eso, desde nuestra fundación queremos ayudar a través del modelo efr y la gestión de las personas en materia de conciliación.