Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

La mujer disfruta menos de su tiempo para conciliar

La mujer disfruta menos de su tiempo para conciliar

¿Conciliamos hombres y mujeres por igual? La respuesta es no y te explicamos por qué. Un estudio del Club de MalasMadres deja en evidencia la situación actual y confirman que las aspiraciones femeninas se ven coartadas por una gestión desigual de la conciliación.

El trabajo publicado el pasado lunes 13 de febrero arroja datos tan claros como que el 58,1% de mujeres renuncian alguna vez a un plan cuando son madres y, por el contrario, sólo el 6,2% de hombres han de hacerlo. Según este informe, un poco más de la mitad de las encuestadas pensaba, antes de tener un hijo, que le tocaría sacrificar parte de su tiempo. Aunque parte de la culpa de esto, está en los permisos que pueden tener los padres para cuidar a sus hijos. Actualmente, la excedencia por maternidad es de 16 semanas y por paternidad de 28 días.

Pese a que los tiempos cambian, las cosas de casa siguen siendo «reservándose» más para la mujer.  Un 45,2% de mujeres que conviven en pareja son las que hacen las tareas domésticas, pese a aportar la misma cantidad de dinero y sólo un 9% de hombres se encarga de labores caseras.

¿Y los hombres? ¿Se implican más? ¿Salen de su trabajo y ayudan en casa? Es cierto que usan su tiempo fuera del trabajo para aplicarse en más labores. No obstante, este estudio viene a decir que el 54,4% de las mujeres se planifican y dirigen frente a un 16,9% de hombres. Por ejemplo, un 72,3% de mujeres centran su atención en lo que necesitan los niños en el colegio. La tarea que más ocupa al hombre es llevar las cuentas del hogar en un 36,6%. Estos y muchos ejemplos más los podrás ver en el informe del Club MalasMadres, que viene a decir que las mujeres también están al frente del esfuerzo intelectual. Otro indicativo de que se concilia en desigualdad es que en tiempo libre, los hombres tienen más tiempo para hacer deporte que la mujer.  

¿Cómo puede cambiarse esta situación? Educando a la sociedad desde las bases, revisando los permisos de maternidad y paternidad, redefiniendo las jornadas laborales y flexibilizando el trabajo remunerado. A estas conclusiones llega este estudio, del que la Fundación Másfamilia se ha hecho eco con el fin de apoyar estas medidas a favor de la conciliación y que buscan mejorar la corresponsabilidad.